Dirigentes del MAS celebran la victoria de Evo Morales
Los militantes y dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Tarija festejaron el porcentaje de votos que registró el cómputo electoral de las Elecciones Generales 2019 que favorece al binomio presidencial, Evo Morales y Álvaro García Linera, con más de 10 puntos frente a su oponente...



Los militantes y dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Tarija festejaron el porcentaje de votos que registró el cómputo electoral de las Elecciones Generales 2019 que favorece al binomio presidencial, Evo Morales y Álvaro García Linera, con más de 10 puntos frente a su oponente Carlos Mesa de la alianza Comunidad Ciudadana.
Según el cómputo oficial publicado en la página del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) al 99,99 por ciento que significan 34.551 actas, el MAS obtuvo el 47,07 por ciento que significan 2.889.074 votos válidos. Comunidad Ciudadana (CC) obtuvo el 36,51 por ciento que significan 2.240.894 de votos válidos. Este conteo toma en cuenta a la población votante que se encuentra en el extranjero.
El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Osvaldo Fernández, realizó un llamado a la población para que se respete el voto de la gente que según el OEP optó por apoyar al MAS y por esta razón obtuvo una confrontada victoria. Sin embargo, alertó que ante cualquier postura política debe prevalecer la democracia y la calma.
“Aunque se perdió en Cercado y en Villa Montes, el MAS ganó en el resto de las provincias, así como ganó en las provincias de los demás departamentos de Bolivia. El pueblo dio a conocer su voluntad y es por eso que la democracia ganó, al ganar el MAS. Las personas que están realizando actos vandálicos es porque no aceptan la derrota. Se debe tomar en cuenta a la gente del área rural”, dijo.
Por su parte, la primera senadora suplente por el MAS, Sara Armella, celebró el triunfo de Morales y señaló que la situación que no le gustó a la oposición fue que el voto decisivo que marcó la diferencia para que CC no gane, fue el apoyo de las bases campesinas por Morales. Armella indicó que a pesar de las acusaciones que señalaron fraude electoral en las elecciones nacionales de 2019, “la democracia logró dar a conocer la postura del pueblo boliviano”.
Por otro lado, expuso que el candidato a presidente por CC, Carlos Mesa, indicó antes de un conteo oficial que los resultados marcaron la posibilidad de una segunda vuelta, pero omitieron los votos de la zona rural que, en base a las anteriores elecciones, se conoce que las provincias son uno de los “puntos fuertes” para el MAS.
El dirigente de base, Nelson Aguilar, también celebró la victoria del MAS porque en caso de dar curso a una gestión liderada por “la vieja derecha” los logros y las conquistas sociales de las organizaciones y de la clase media y baja de Bolivia iban a sufrir un destino “semejante al de Brasil y otros países que están generando una crisis de racismo y fascismo”.
Campesinos marcharán el 30 de octubre en Tarija
Las comunidades campesinas de las diferentes centrales y subcentrales del departamento de Tarija convocaron una marcha del sector que se realizará el miércoles 30 de octubre con la finalidad de brindar apoyo a los resultados de la votación de las elecciones nacionales.
Las diferentes acciones que realizaron grupos de la oposición en contra de los resultados que presentó el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) tras la paralización desde las 20:00 horas del 20 de octubre con un avance del 83 por ciento, alertaron a las comunidades campesinas. Casi 20 horas del estancamiento del conteo de votos después los resultados cambiaron drásticamente y colocaron a Evo Morales como posible ganador de las elecciones.
Los campesinos advirtieron que el MAS no ganó en Cercado y que, aún así, la gente de CC realizó la quema de las papeletas frente al Tribunal Electoral Departamental (TED) por lo que los catalogaron de “malos perdedores” y explicaron que la clave de los resultados para que Morales tuviera ventaja fueron los votos de los campesinos en las zonas rurales de Bolivia.
Según el cómputo oficial publicado en la página del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) al 99,99 por ciento que significan 34.551 actas, el MAS obtuvo el 47,07 por ciento que significan 2.889.074 votos válidos. Comunidad Ciudadana (CC) obtuvo el 36,51 por ciento que significan 2.240.894 de votos válidos. Este conteo toma en cuenta a la población votante que se encuentra en el extranjero.
El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Osvaldo Fernández, realizó un llamado a la población para que se respete el voto de la gente que según el OEP optó por apoyar al MAS y por esta razón obtuvo una confrontada victoria. Sin embargo, alertó que ante cualquier postura política debe prevalecer la democracia y la calma.
“Aunque se perdió en Cercado y en Villa Montes, el MAS ganó en el resto de las provincias, así como ganó en las provincias de los demás departamentos de Bolivia. El pueblo dio a conocer su voluntad y es por eso que la democracia ganó, al ganar el MAS. Las personas que están realizando actos vandálicos es porque no aceptan la derrota. Se debe tomar en cuenta a la gente del área rural”, dijo.
Por su parte, la primera senadora suplente por el MAS, Sara Armella, celebró el triunfo de Morales y señaló que la situación que no le gustó a la oposición fue que el voto decisivo que marcó la diferencia para que CC no gane, fue el apoyo de las bases campesinas por Morales. Armella indicó que a pesar de las acusaciones que señalaron fraude electoral en las elecciones nacionales de 2019, “la democracia logró dar a conocer la postura del pueblo boliviano”.
Por otro lado, expuso que el candidato a presidente por CC, Carlos Mesa, indicó antes de un conteo oficial que los resultados marcaron la posibilidad de una segunda vuelta, pero omitieron los votos de la zona rural que, en base a las anteriores elecciones, se conoce que las provincias son uno de los “puntos fuertes” para el MAS.
El dirigente de base, Nelson Aguilar, también celebró la victoria del MAS porque en caso de dar curso a una gestión liderada por “la vieja derecha” los logros y las conquistas sociales de las organizaciones y de la clase media y baja de Bolivia iban a sufrir un destino “semejante al de Brasil y otros países que están generando una crisis de racismo y fascismo”.
Campesinos marcharán el 30 de octubre en Tarija
Las comunidades campesinas de las diferentes centrales y subcentrales del departamento de Tarija convocaron una marcha del sector que se realizará el miércoles 30 de octubre con la finalidad de brindar apoyo a los resultados de la votación de las elecciones nacionales.
Las diferentes acciones que realizaron grupos de la oposición en contra de los resultados que presentó el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) tras la paralización desde las 20:00 horas del 20 de octubre con un avance del 83 por ciento, alertaron a las comunidades campesinas. Casi 20 horas del estancamiento del conteo de votos después los resultados cambiaron drásticamente y colocaron a Evo Morales como posible ganador de las elecciones.
Los campesinos advirtieron que el MAS no ganó en Cercado y que, aún así, la gente de CC realizó la quema de las papeletas frente al Tribunal Electoral Departamental (TED) por lo que los catalogaron de “malos perdedores” y explicaron que la clave de los resultados para que Morales tuviera ventaja fueron los votos de los campesinos en las zonas rurales de Bolivia.