• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Dirección de Género en Tarija alerta falta de coordinación con la Fiscalía

El Plan de Acción enmarcado en la Ley de Alerta por Violencia Contra las Mujeres en el departamento de Tarija, aún se encuentra en ejecución con la recolección de datos e insumos para la elaboración de índices precisos en cuanto a este tipo de hechos en los diferentes municipios. Sin...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 17/10/2019 02:30
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Plan de Acción enmarcado en la Ley de Alerta por Violencia Contra las Mujeres en el departamento de Tarija, aún se encuentra en ejecución con la recolección de datos e insumos para la elaboración de índices precisos en cuanto a este tipo de hechos en los diferentes municipios.

Sin embargo, para contar con un dato preciso, análisis de datos y una muestra exacta sobre los índices de violencia, se requieren informes que cada instancia involucrada en esta temática, debe brindar a la Dirección de Género de la Gobernación de Tarija, pero una instancia que aún no envió su informe desde hace dos meses, para complementar y procesar toda la información, es el Ministerio Público.

Informes faltantes generan retraso

La directora de Género, Generacional de la Gobernación de Tarija, Patricia Lima, indicó que a raíz de la Ley Departamental Nº 368 que declara Alerta por Violencia Contra las Mujeres en Razón de Género en Tarija se conformó un plan de acción que contempla informes y evaluaciones que esta dirección de la Gobernación debe emitir cada cierto tiempo.

“Ya se hicieron tres informes técnicos a la Comisión Técnica la cual está conformada por instituciones públicas y privadas; en el último informe del cual me hice cargo, se hizo en agosto y el próximo será brindado en el mes de noviembre y el final en diciembre”, explicó.

En el tema de prevención, se ejecutaron diversos talleres con la participación de las instancias involucradas en la temática, Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Servicios Legales Integrales Municipales (Slims), Ministerio Público, juzgados, fiscales, médicos forenses, entre otros.

“Existe la voluntad, la política sobre todo y los presupuestos nos acompañan, esperamos que en corto tiempo podamos decir que estamos avanzando bien cambiando conceptos en la sociedad. Hay un problema muy grande que estamos atravesando, debemos tener datos estadísticos reales y en el día, la Secretaría de Gestión Institucional es la que solicita esta información a las instancias que reciben las denuncias; sin embargo no hemos recibido datos del Ministerio Público desde agosto”, indicó.

Sin embargo, aunque instancias como Slims o FELCV proporcionan los datos, no brindan la información “minuciosa” que esta dirección solicita para conocer a fondo datos como edades vulnerables, horarios, sectores, etc.

La gestión 2018, Tarija cerró el año con un total de 12 feminicidios; de enero a la fecha, se registró la muerta de seis mujeres en todo el departamento según datos de la Dirección de Género.

NOTA DE APOYO

Colectivos detectaron falencias en instancias públicas

La principal falencia en el cumplimiento cabal de la Ley 348, es la falta de “prioridad” por parte del Gobierno Nacional hacia las instancias encargadas en hacer cumplir la norma.

La integrante y activista del colectivo “Ni Una Menos”, Carolina Solares, indicó que el sistema de justicia como tal, falló en el cumplimiento de la Ley Nº 348 desde su nacimiento.

Solares señaló que el Gobierno Nacional no prioriza el fortalecimiento a instancias como el Comando Departamental de la Policía y el Ministerio Público, las cuales son las encargadas de hacer cumplir la norma nacional y sancionar a las personas que ejercer algún acto violento hacia la mujer, desde una amenaza verbal hasta la física.

Ejecutan trabajos de prevención en municipios de Tarija

La socialización en los trabajos estratégicos de la Dirección de Género, Generacional de la Gobernación de Tarija se ejecutan en diferentes municipios del departamento según informó la responsable de dicha instancia, Patricia Lima, esta semana un equipo se trasladó hasta Yacuiba para trabajar diferentes temáticas en torno a la violencia de género.

“Estamos recabando insumos para trabajar y tener estrategias en cuanto a prevención, siempre se trabajó con talleres o spots aislados, con esto no se miden resultados y a nosotros nos interesa esto para implementar acciones integrales con un destino fijo”, refirió.

Para consolidar este objetivo, este equipo se encuentra realizando sondeos y talleres en los municipios, los faltantes a la fecha y próximas a ser visitados por esta instancia, son Caraparí y la zona Alta de Tarija.

Uno de los puntos observados por parte de diferentes colectivos, es la atención psicológica que los profesionales brindan a una víctima de violencia, al entorno familiar o al propio agresor, sobre todo, si el profesional cuenta con los instrumentos para abordar ciertos temas.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Feminicidios
  • #Lucha contra la violencia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros
    • 2
      “Por las buenas o a las malas” Evo será candidato, advierten desde Lauca Ñ
    • 3
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 4
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 5
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”

Noticias Relacionadas
En 24 horas reportaron dos feminicidios en Santa Cruz
En 24 horas reportaron dos feminicidios en Santa Cruz
En 24 horas reportaron dos feminicidios en Santa Cruz
  • Crónica
  • 12/05/2025
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
  • Nacional
  • 13/03/2025
Proponen una ley de asistencia a niños huérfanos por feminicidio
Proponen una ley de asistencia a niños huérfanos por feminicidio
Proponen una ley de asistencia a niños huérfanos por feminicidio
  • Crónica
  • 10/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS