Se agota el dólar americano en Tarija
Luego de un recorrido por las casas de cambio en Tarija, el país constató que en ninguna de ellas se encuentran disponibles y por toda explicación sus dependientes afirman que se agotaron por la mucha demanda, aunque otros lo atribuyen a la proximidad delas elecciones nacionales. “No hay...
Luego de un recorrido por las casas de cambio en Tarija, el país constató que en ninguna de ellas se encuentran disponibles y por toda explicación sus dependientes afirman que se agotaron por la mucha demanda, aunque otros lo atribuyen a la proximidad delas elecciones nacionales.
“No hay dólares, se agotaron y tampoco hay para comprar, debe ser porque la gente ahora está demandando más esta moneda”, sostuvo Mario, a tiempo de agregar que si se encuentra será un poco más caro.
Por su parte, Juan Valeriano, atribuyó la escasez de la divisa americana a causa de las elecciones nacionales que se realizarán este domingo 20 de octubre y que prefieren pasar esta fecha “hasta que se normalice la situación”.
A su vez, otro dependiente señaló que tampoco hay mucha demanda porque generalmente la gente compra cuando tiene que viajar y que por el momento, “seguramente por las elecciones”, no lo está haciendo, y aventuró que posteriormente circulará con normalidad.
El 6 de marzo de este año, el Banco Central de Bolivia (BCB) firmó con el Banco Unión un “contrato de mandato”, para que esa entidad financiera estatal venda dólares a las casas de cambio, de manera que esas entidades puedan abastecer de la moneda estadounidense al público en general.
El presidente del BCB, Pablo Ramos, explicó que el acuerdo establece que el Banco Unión venderá dólares a las casas de cambio que son fiscalizadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), al tipo de cambio actual, es decir, 6,96 bolivianos por cada dólar.
“El contrato de mandato que hoy vamos a suscribir tiene por objeto incorporar a las casas de cambio, así, el Banco Central de Bolivia, a través del Banco Unión, venderá dólares a las casas de cambio supervisadas por la Asfi, para su posterior oferta a la población en general”, dijo en el acto de suscripción de dicho contrato realizado en esa fecha.
“No hay dólares, se agotaron y tampoco hay para comprar, debe ser porque la gente ahora está demandando más esta moneda”, sostuvo Mario, a tiempo de agregar que si se encuentra será un poco más caro.
Por su parte, Juan Valeriano, atribuyó la escasez de la divisa americana a causa de las elecciones nacionales que se realizarán este domingo 20 de octubre y que prefieren pasar esta fecha “hasta que se normalice la situación”.
A su vez, otro dependiente señaló que tampoco hay mucha demanda porque generalmente la gente compra cuando tiene que viajar y que por el momento, “seguramente por las elecciones”, no lo está haciendo, y aventuró que posteriormente circulará con normalidad.
El 6 de marzo de este año, el Banco Central de Bolivia (BCB) firmó con el Banco Unión un “contrato de mandato”, para que esa entidad financiera estatal venda dólares a las casas de cambio, de manera que esas entidades puedan abastecer de la moneda estadounidense al público en general.
El presidente del BCB, Pablo Ramos, explicó que el acuerdo establece que el Banco Unión venderá dólares a las casas de cambio que son fiscalizadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), al tipo de cambio actual, es decir, 6,96 bolivianos por cada dólar.
“El contrato de mandato que hoy vamos a suscribir tiene por objeto incorporar a las casas de cambio, así, el Banco Central de Bolivia, a través del Banco Unión, venderá dólares a las casas de cambio supervisadas por la Asfi, para su posterior oferta a la población en general”, dijo en el acto de suscripción de dicho contrato realizado en esa fecha.