Culminan el remozado de pista del aeropuerto Oriel Lea Plaza
Las obras de mantenimiento de la pista de aterrizaje del aeropuerto Oriel Lea Plaza de la ciudad de Tarija se encuentra en la recta final, informó el jefe departamental de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación (Aasana), Rubén Jurado Vizcarra, se espera que en...



Las obras de mantenimiento de la pista de aterrizaje del aeropuerto Oriel Lea Plaza de la ciudad de Tarija se encuentra en la recta final, informó el jefe departamental de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación (Aasana), Rubén Jurado Vizcarra, se espera que en la semana se culmine con el colocado del micro pavimento.
El trabajo, que inició el 20 de junio de este año, contó con una inversión de 900.000 bolivianos, fue ejecutado por la empresa tarijeña Colmecra y contempló la reparación de la capa asfáltica, el tratamiento de las fisuras y la señalización horizontal con repuntado de ejes de pista como de los bordes.
Jurado apuntó que en este sentido se terminó con el tratamiento de las fisuras longitudinales, transversales, con el rebacheo en los lugares donde era necesario hacerlos, además de la señalización horizontal en lo que corresponde a las márgenes de las calles de rodaje y el eje de pista.
Aplicación
En esta semana se llevará a cabo la última fase que es la aplicación del micro pavimento desde la progresiva 1.500 hasta la 2.600, el tiempo estimado para este trabajo es de cinco días, mientras que el equipo mecánico ya se encuentra en Tarija y al momento se analizan en laboratorio la composición del material que se utilizará.
La finalidad es ver si se encuentra dentro de los parámetros establecidos, la evaluación final se llevará a cabo este miércoles y una vez que tenga el visto bueno del supervisor se empezará con su colocado en el transcurso de la semana, necesariamente el aeropuerto se cerrará por unas horas, aunque no afectará las operaciones aéreas.
Sin embargo, otra opción es, de acuerdo al tiempo que sea necesario para colocarlo, trabajar por la noche. La empresa determinará el mejor camino para ejecutarlo en base al regado y secado del material. “Si el tiempo está comprendido entre las operaciones, ella aceptará esos horarios y si nos piden mayor margen de tiempo, tendría que trabajar en la noche”, subrayó.
En la misma línea, se elaboró un proyecto de mejoramiento y construcción de la malla perimetral fue inscrito en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), se presentaron 11 compañías de las cuales ya calificó una, se prevé firmar el contrato el 29 de octubre y se estima que las obras inicien el 1 de noviembre.
Contó que el objetivo es dar mayor seguridad a las operaciones aéreas porque se tienen muchas incursiones de canes en el área al ser vulnerable la malla y en algunos lugares ya no existe.
Jurado estima que se llevará a cabo en 80 días calendarios, el cerco tiene una longitud de 9.400 metros, se realizará el mantenimiento de 7.000, mientras que 2.000 corresponden a las paredes de los vecinos a los cuales no se puede hacer ningún mantenimiento porque están consolidados como muro.
EL APUNTE
El plan maestro
de desarrollo
aeroportuario
En 2016 se elaboró un proyecto de modernización y ampliación del aeropuerto Oriel Lea Plaza, comprende prácticamente crear nuevos ambientes tanto de preembarque nacional-internacional, ampliar la pista unos 500 metros más, renovar la carpeta asfáltica y la instalación de tres mangas de abordaje.
También comprende la renovación de las radio ayudas visuales, un nuevo sistema de iluminación LED de pista, y de las calles de rodaje, crear un nuevo cuartel del Servicio de Extinción de Incendios (CEI), para que los tres carros bomba estén protegidos y cumplir con la normativa que exige la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Se ha previsto la elevación de la torre de control porque la actual ha quedado muy baja, en su momento no se consideraron los obstáculos pertinentes alrededor del aeródromo cuando diseñaron esta terminal.
Rubén Jurado adelantó que a fin de año se reunirá una comisión de alto nivel del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes ya visitaron el aeropuerto junto a personeros del Ministerio de Obras Públicas para realizar una evaluación, y definirán la prioridad “porque otros departamentos también solicitaron la mejora de sus pistas”.
El trabajo, que inició el 20 de junio de este año, contó con una inversión de 900.000 bolivianos, fue ejecutado por la empresa tarijeña Colmecra y contempló la reparación de la capa asfáltica, el tratamiento de las fisuras y la señalización horizontal con repuntado de ejes de pista como de los bordes.
Jurado apuntó que en este sentido se terminó con el tratamiento de las fisuras longitudinales, transversales, con el rebacheo en los lugares donde era necesario hacerlos, además de la señalización horizontal en lo que corresponde a las márgenes de las calles de rodaje y el eje de pista.
Aplicación
En esta semana se llevará a cabo la última fase que es la aplicación del micro pavimento desde la progresiva 1.500 hasta la 2.600, el tiempo estimado para este trabajo es de cinco días, mientras que el equipo mecánico ya se encuentra en Tarija y al momento se analizan en laboratorio la composición del material que se utilizará.
La finalidad es ver si se encuentra dentro de los parámetros establecidos, la evaluación final se llevará a cabo este miércoles y una vez que tenga el visto bueno del supervisor se empezará con su colocado en el transcurso de la semana, necesariamente el aeropuerto se cerrará por unas horas, aunque no afectará las operaciones aéreas.
Sin embargo, otra opción es, de acuerdo al tiempo que sea necesario para colocarlo, trabajar por la noche. La empresa determinará el mejor camino para ejecutarlo en base al regado y secado del material. “Si el tiempo está comprendido entre las operaciones, ella aceptará esos horarios y si nos piden mayor margen de tiempo, tendría que trabajar en la noche”, subrayó.
En la misma línea, se elaboró un proyecto de mejoramiento y construcción de la malla perimetral fue inscrito en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), se presentaron 11 compañías de las cuales ya calificó una, se prevé firmar el contrato el 29 de octubre y se estima que las obras inicien el 1 de noviembre.
Contó que el objetivo es dar mayor seguridad a las operaciones aéreas porque se tienen muchas incursiones de canes en el área al ser vulnerable la malla y en algunos lugares ya no existe.
Jurado estima que se llevará a cabo en 80 días calendarios, el cerco tiene una longitud de 9.400 metros, se realizará el mantenimiento de 7.000, mientras que 2.000 corresponden a las paredes de los vecinos a los cuales no se puede hacer ningún mantenimiento porque están consolidados como muro.
EL APUNTE
El plan maestro
de desarrollo
aeroportuario
En 2016 se elaboró un proyecto de modernización y ampliación del aeropuerto Oriel Lea Plaza, comprende prácticamente crear nuevos ambientes tanto de preembarque nacional-internacional, ampliar la pista unos 500 metros más, renovar la carpeta asfáltica y la instalación de tres mangas de abordaje.
También comprende la renovación de las radio ayudas visuales, un nuevo sistema de iluminación LED de pista, y de las calles de rodaje, crear un nuevo cuartel del Servicio de Extinción de Incendios (CEI), para que los tres carros bomba estén protegidos y cumplir con la normativa que exige la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Se ha previsto la elevación de la torre de control porque la actual ha quedado muy baja, en su momento no se consideraron los obstáculos pertinentes alrededor del aeródromo cuando diseñaron esta terminal.
Rubén Jurado adelantó que a fin de año se reunirá una comisión de alto nivel del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes ya visitaron el aeropuerto junto a personeros del Ministerio de Obras Públicas para realizar una evaluación, y definirán la prioridad “porque otros departamentos también solicitaron la mejora de sus pistas”.