Instituciones conmemoran el mes del “Bastón Blanco” en Tarija
Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial del “Bastón Blanco” para contribuir a la sensibilización de la sociedad acerca de los obstáculos que las personas no videntes enfrentan para su libre circulación, representando una contribución a la integración. Sobre las actividades...



Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial del “Bastón Blanco” para contribuir a la sensibilización de la sociedad acerca de los obstáculos que las personas no videntes enfrentan para su libre circulación, representando una contribución a la integración.
Sobre las actividades que se realizarán en la ciudad de Tarija los próximos días conmemorando esta fecha, el responsable del Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC) en Tarija, Milton Zubia, señaló que durante esta semana se organizó un curso de braille destinado a la población en general y especialmente a profesores o docentes.
“Hemos participado de una caminata invitando a nuestras autoridades que pudieron caminar junto a nosotros, ellos también de manera independiente dieron la vuelta a la Plaza Principal con un bastón y antiparras; en la tarde tendremos un curso en braille dirigido sobre todo a docentes porque pueden tener un niño con ceguera en las escuelas y esto les ayudará a enseñarles este sistema de una mejor manera”, dijo.
De igual manera, se prevé que mañana se realice otra caminata rememorando el Día Mundial del “Bastón Blanco” en Tarija, en el país y en el mundo, actividad en la cual también se procederá a realizar la entrega de bastones blancos a las personas ciegas afiliadas al IBC en el departamento de Tarija.
El bastón blanco fue pensado como una medida de seguridad, especialmente en lugares con tránsito. Una capacitación adecuada con un especialista en orientación y movilidad puede ayudar a que el bastón blanco se utilice con éxito, de manera segura y con la técnica apropiada.
El objetivo enmarcado en dichas actividades, según Zubia, recaen en generar mayor conciencia en la población y en las autoridades, no solo en torno a las personas con ceguera sino a las diferentes discapacidades en general.
“Es para que tomen conciencia sobre las personas con discapacidad, que se les brinden mejores atenciones junto con las normativas, necesitamos muchas fuentes laborales, sobre todo para las personas ciegas, es difícil que consigan trabajo, tenemos muchas personas desocupadas, incluso personas que salieron profesionales, a ver si pueden enfocarse en proporcionar fuentes laborales”, enfatizó.
Sobre las actividades que se realizarán en la ciudad de Tarija los próximos días conmemorando esta fecha, el responsable del Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC) en Tarija, Milton Zubia, señaló que durante esta semana se organizó un curso de braille destinado a la población en general y especialmente a profesores o docentes.
“Hemos participado de una caminata invitando a nuestras autoridades que pudieron caminar junto a nosotros, ellos también de manera independiente dieron la vuelta a la Plaza Principal con un bastón y antiparras; en la tarde tendremos un curso en braille dirigido sobre todo a docentes porque pueden tener un niño con ceguera en las escuelas y esto les ayudará a enseñarles este sistema de una mejor manera”, dijo.
De igual manera, se prevé que mañana se realice otra caminata rememorando el Día Mundial del “Bastón Blanco” en Tarija, en el país y en el mundo, actividad en la cual también se procederá a realizar la entrega de bastones blancos a las personas ciegas afiliadas al IBC en el departamento de Tarija.
El bastón blanco fue pensado como una medida de seguridad, especialmente en lugares con tránsito. Una capacitación adecuada con un especialista en orientación y movilidad puede ayudar a que el bastón blanco se utilice con éxito, de manera segura y con la técnica apropiada.
El objetivo enmarcado en dichas actividades, según Zubia, recaen en generar mayor conciencia en la población y en las autoridades, no solo en torno a las personas con ceguera sino a las diferentes discapacidades en general.
“Es para que tomen conciencia sobre las personas con discapacidad, que se les brinden mejores atenciones junto con las normativas, necesitamos muchas fuentes laborales, sobre todo para las personas ciegas, es difícil que consigan trabajo, tenemos muchas personas desocupadas, incluso personas que salieron profesionales, a ver si pueden enfocarse en proporcionar fuentes laborales”, enfatizó.