Caminata de personas sordas en Tarija busca sensibilizar a la población sobre sus derechos
Una caminata de personas sordas se realizó el viernes en la ciudad de Tarija con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los derechos de ese grupo de la sociedad. "Es una caminata para sensibilizar a la población sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad auditiva,...



Una caminata de personas sordas se realizó el viernes en la ciudad de Tarija con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los derechos de ese grupo de la sociedad.
"Es una caminata para sensibilizar a la población sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad auditiva, además nos permite mostrar lo que estamos avanzando", dijo el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, quien encabezó la caminata.
El viceministro indicó que en el país existen unas 80.000 personas con discapacidad auditiva.
Aguirre manifestó que es precisó "romper el mito" de que las personas con discapacidad no tienen derechos o no pueden efectuar todo tipo de actividades.
Dijo que el Gobierno nacional trabaja para asegurar a las personas sordas el derecho al trabajo, educación y salud, pero "fundamentalmente" lo hace en el ámbito de la comunicación mediante el desarrollo del lenguaje de señas.
En la caminata participaron la Federación Boliviana de Sordos, el Consejo de Lenguas de Señas Boliviano y la Secretaría de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal de Tarija.
Tomado de ABI
"Es una caminata para sensibilizar a la población sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad auditiva, además nos permite mostrar lo que estamos avanzando", dijo el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, quien encabezó la caminata.
El viceministro indicó que en el país existen unas 80.000 personas con discapacidad auditiva.
Aguirre manifestó que es precisó "romper el mito" de que las personas con discapacidad no tienen derechos o no pueden efectuar todo tipo de actividades.
Dijo que el Gobierno nacional trabaja para asegurar a las personas sordas el derecho al trabajo, educación y salud, pero "fundamentalmente" lo hace en el ámbito de la comunicación mediante el desarrollo del lenguaje de señas.
En la caminata participaron la Federación Boliviana de Sordos, el Consejo de Lenguas de Señas Boliviano y la Secretaría de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal de Tarija.
Tomado de ABI