Tras incendios, costo de la hectárea subirá a $us 1.000
Después de los incendios se viene el negocio del siglo en la Chiquitanía, advirtió este martes el analista político y docente, Carlos Börth. Aseguró que la hectárea de tierra boscosas constaba 100, después de los incendios forestales, subirá a $us 1.000. “Antes del desbosque, el...



Después de los incendios se viene el negocio del siglo en la Chiquitanía, advirtió este martes el analista político y docente, Carlos Börth. Aseguró que la hectárea de tierra boscosas constaba 100, después de los incendios forestales, subirá a $us 1.000.
“Antes del desbosque, el costo de tierra era entre 100 a 200 dólares, pero de las familias que recibieron por dotación, el costo es aún menor y estaba entre 80 a 90 dólares. Después del incendio, o sea este es el chaqueo gigantesco y más barato de la historia, (la hectárea) valdría 1.000 dólares”, expresó Börth en radio Fides.
La Chiquitanía perdió más tres millones de hectáreas de flora, debido a los incendios que devoró tres millones de hectáreas, y todavía el fuego no cesó.
Ayuda
Por otra parte, el alcalde de Sucre, Iván Arciénega, informó que diez brigadistas y tres carros cisterna de la Unidad de Bomberos de esa región viajaron a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Monte Verde del municipio de Concepción, del departamento de Santa Cruz, para ayudar en la mitigación del incendio que se registra en la Chiquitania.
"Nuestros bomberos, el día de hoy (martes), renovados, nuevamente parten a otro punto de la Chiquitania, donde existen incendios en el municipio de Concepción, son los bomberos de Sucre, que irán a colocar un granito de arena de solidaridad", informó en una conferencia de prensa.
Arciénega detalló que 10 bomberos y tres carros cisterna, dos de 20.000 litros de agua y uno de 10.000 litros se trasladaron para actuar en la primera línea de fuego en Concepción.
Precisó que los carros cisterna servirán para reabastecer de agua al Bambi Bucket, una especie de bolsa gigante fabricada con tejidos industriales para transportar hasta 400 litros de agua en helicópteros.
A su turno, el senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Núñez sostuvo este mismo día que el presidente Evo Morales continuaba haciendo campaña política mientras la Chiquitanía ardía en llamas.
“El presidente Evo Morales estaba en campaña política, él mismo de manera cínica dice que los días más difíciles en la Chiquitanía fueron entre el 17 y 18 de agosto, mientras que él (Morales) estaba en campaña política esos días”, aseveró Núñez en declaraciones a ANF.
“Antes del desbosque, el costo de tierra era entre 100 a 200 dólares, pero de las familias que recibieron por dotación, el costo es aún menor y estaba entre 80 a 90 dólares. Después del incendio, o sea este es el chaqueo gigantesco y más barato de la historia, (la hectárea) valdría 1.000 dólares”, expresó Börth en radio Fides.
La Chiquitanía perdió más tres millones de hectáreas de flora, debido a los incendios que devoró tres millones de hectáreas, y todavía el fuego no cesó.
Ayuda
Por otra parte, el alcalde de Sucre, Iván Arciénega, informó que diez brigadistas y tres carros cisterna de la Unidad de Bomberos de esa región viajaron a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Monte Verde del municipio de Concepción, del departamento de Santa Cruz, para ayudar en la mitigación del incendio que se registra en la Chiquitania.
"Nuestros bomberos, el día de hoy (martes), renovados, nuevamente parten a otro punto de la Chiquitania, donde existen incendios en el municipio de Concepción, son los bomberos de Sucre, que irán a colocar un granito de arena de solidaridad", informó en una conferencia de prensa.
Arciénega detalló que 10 bomberos y tres carros cisterna, dos de 20.000 litros de agua y uno de 10.000 litros se trasladaron para actuar en la primera línea de fuego en Concepción.
Precisó que los carros cisterna servirán para reabastecer de agua al Bambi Bucket, una especie de bolsa gigante fabricada con tejidos industriales para transportar hasta 400 litros de agua en helicópteros.
A su turno, el senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Núñez sostuvo este mismo día que el presidente Evo Morales continuaba haciendo campaña política mientras la Chiquitanía ardía en llamas.
“El presidente Evo Morales estaba en campaña política, él mismo de manera cínica dice que los días más difíciles en la Chiquitanía fueron entre el 17 y 18 de agosto, mientras que él (Morales) estaba en campaña política esos días”, aseveró Núñez en declaraciones a ANF.