• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Realizan censo para conocer la realidad de los cítricos en Tarija

A raíz de que existe información contradictoria y distorsionada sobre la producción de cítricos en el departamento de Tarija, el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) en coordinación con el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 24/09/2019 00:45
Realizan censo para conocer la realidad de los cítricos en Tarija
CITRICOS
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
A raíz de que existe información contradictoria y distorsionada sobre la producción de cítricos en el departamento de Tarija, el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) en coordinación con el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) realizó un censo para determinar de manera precisa las cantidades y superficies donde se los cultiva.

El director del Sedag, Edwin Fuentes, recordó que el potencial productivo de este cultivo se encuentra en los distritos nueve y diez en el municipio de Padcaya y en Bermejo, incluso en esta ciudad se levantó una planta de procesamiento para este tipo de productos.

Recopilación

“Hay instituciones como el Instituto Nacional de Estadística (INE) que indica que hay 3.800 hectáreas, otros 4.000, 2.000, el Sedag tiene sus propios datos –indicó- lo mismo la Subgobernación, por esta razón se decidió hacer el censo. No es una encuesta, tampoco una proyección, entonces visitamos parcela por parcela, familia por familia, comunidad por comunidad para el levantamiento de datos”.

Con este fin se coordinó con el CETA Emborozú, en Padcaya, para contar con más de 60 estudiantes de este instituto técnico y otros 80 de la UAJMS en Bermejo. Con ellos recorrieron los lugares de cultivo en busca de los productores, visitaron las parcelas hicieron las georeferencias para determinar su ubicación y la familia a la que pertenece.

Al momento realizan un barrido de búsqueda porque un 20 por ciento de familias no viven en sus parcelas, probablemente radican en Cercado o Bermejo, tienen la plantación pero no radican en la comunidad.

Adelantó que en unos 20 a 30 días se sistematizará la información recogida, luego de ordenarla se la socializará en los municipios de Padcaya y posteriormente en Bermejo. Esta información permitirá conocer las variedades que existen y las necesidades de quienes la producen.

“En nuestra estación experimental producimos arriba de 50.000 plantas de cítricos al año”, sostuvo a tiempo de explicar que se busca conocer cuál es el potencial en superficie para seguir ampliando el cultivo, lo que permitirá proyectar la producción permanente en la estación nueve.

La información permitirá muchas acciones, dijo,  por ejemplo cuál es el volumen de obtención, con cuánto se aportará a la planta de procesamiento de cítricos, según información a la que tuvo acceso se presume que solo funciona 20 a 25 días y el resto del año estaría parada.

“Nos permitirá conocer la cruda realidad de la producción de cítricos en el departamento de Tarija”, reiteró. Contó que el censo fue planificado con tres meses de anticipación, se elaboró la boleta censal, se efectuaron los ensayos de campo, habían preguntas que la gente no entendía, se hizo varios ensayos para implementar las modificaciones en el cuestionario, se quiso utilizar aplicaciones en los celulares pero se retornó al papel porque en el campo suele perderse la señal de internet.

Al respecto, el ejecutivo de la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias de Tarija (Cercat), Reinaldo Duran, aplaudió la iniciativa porque la información que se tendrá es importante, ellos cuentan con una cooperativa de socios que producen cítricos al lado del río Conchas.

Sin embargo, explicó que este tipo de frutas son estacionarias, su época ya está culminando aunque esperan la cosecha del periodo tardío que será para octubre. El ciclo de producción inicia en junio y llega hasta parte de agosto.

“Como son productos estacionarios y sale una sola época al año, hace que se sature el mercado porque es el único, ya que no tienen valor agregado”, subrayó.

EL APUNTE

Se conocerá

las variedades

existentes

Según Edwin Fuentes, el trabajo apunta a demostrar objetivamente cuánto es la producción de cítricos en este momento, qué variedades de naranja tenemos, de limón, mandarina, si están en producción o en crecimiento, por ejemplo las plantaciones nuevas necesitan dos años más de crecimiento para producir. El trabajo de sistematización permitirá conocer de manera exacta la producción y recién saber cuánto se podrá aportar a la planta de procesamiento para este tipo de productos.

EL DATO

La estación experimental del Sedag produce unas 50.000 plantas de cítricos al año

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Censo
  • #SEDAG
  • #Cítricos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros
    • 2
      “Por las buenas o a las malas” Evo será candidato, advierten desde Lauca Ñ
    • 3
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 4
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 5
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS