• sábado, 06 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

La fotografía digital “mató” a la fotografía impresa en Tarija

Con el advenimiento de los celulares y cámaras digitales, la fotografía impresa va rumbo a desaparecer, ya dejaron de existir esos álbumes familiares que eran ojeados en momentos de reunión con las visitas, actualmente basta un “click” para que la imagen sea compartida a través de las...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 21/09/2019 00:42
La fotografía digital “mató” a la fotografía impresa en Tarija
FOTOGRAFIA 1
Con el advenimiento de los celulares y cámaras digitales, la fotografía impresa va rumbo a desaparecer, ya dejaron de existir esos álbumes familiares que eran ojeados en momentos de reunión con las visitas, actualmente basta un “click” para que la imagen sea compartida a través de las redes sociales por cientos a miles de personas.

Antiguamente se sacaban las fotos a través de cámaras que utilizaban un rollo de película que era necesario y obligatorio ir a un laboratorio para revelarlo, salía un negativo y luego imprimir en papel para ver la imagen, contó el propietario de “Fotos Dixi”, Edgar Carlos Cruz.

“Ahora ya no es común que busquen imprimir sus fotos familiares o las que sea, ahora las ven en su celular, lo reenvían a los amigos, ha debido disminuir en un 80 a 90 por ciento el imprimir fotos y si las piden es tamaño postal luego en cantidad vienen las de tamaño carnet”, explicó.

Reunión

En la misma línea, el fotógrafo Milton Ríos, recordó que años atrás “era algo muy lindo juntarse con la familia y revisar el álbum fotográfico que tenía las fotos de los abuelos, de eventos familiares y se empezaba a recordar, era un acto familiar y grupal que conllevaba cierta inclusión con los miembros de la familia”.

Sin embargo, actualmente con la fotografía digital, se despersonalizó ese acto para crear otra manera de compartir, pero de forma masiva y virtualmente, ahora las personas se toman una foto y la comparten con cientos de personas de forma virtual. Ríos expresó su esperanza de que la foto impresa retorne para volver a reunir a la familia, al menos compartirlas en un televisor o una pantalla.

En contra partida, Daniel Alfredo Arce Aquino de “Estudios Darquino”, contó que trabajó como diseñador gráfico en la época en que aparecieron las cámaras digitales, entonces tuvo la oportunidad de ver el proceso de adaptación tanto de la maquinaria, equipos y la forma de trabajo , “era algo  que se veía venir”, agregó.

En su opinión, el papel perdió importancia por el hecho de que actualmente se puede acceder a un mundo de medios digitales y pantallas, lo que provocó que la necesidad de tener impresos haya disminuido, por esta razón muchos de los estudios fotográficos cerraron u otros subsisten “rascando la pared, también contribuyó a esto el acceso a impresoras en casa.

“En mi forma particular de ver eso es positivo porque se debe talar árboles para tener el papel, además contamina. A esta altura del partido se tienen lo suficientes medios digitales de respaldo para guardar las imágenes en nubes, Facebook, se debe aprovechar la tecnología que tenemos a mano”, recomendó.

Aventuró que en el futuro todo el mundo tendrá pantallas de alta definición 4K, 8K, serán colgadas en las paredes, las fotos estarán en una presentación digital con una calidad de alta gama y podrán ser compartidas con la familia.

EL APUNTE

Fotografía

callejera solo

para carnets

Para el fotógrafo que trabaja en la Plaza Luis de Fuentes, Julián Colque, el trabajo de sacar fotos postales de los ocasionales visitantes fue disminuyendo al punto de que las personas solo lo buscan para tomarse una imagen tamaño carnet.

Por otra parte, apuntó que las impresoras portátiles ya no son como las de antes, son de menor calidad y ya no llegan, las empresas las están produciendo en menor cantidad o cerraron y lo mismo pasa con el material, empezó a escasear por lo que el negocio de fotógrafo callejero ya no es conveniente.

“Pocos buscan fotos impresas solo buscan del tamaño carnet, para documentos, credenciales, para pequeñas cosas antes era rentable el trabajo porque había gente que se sacaba foto en la plaza y luego había que imprimírselo, el celular nos ha quitado todo y no se puede hacer nada, al día se gana apenas entre 40 y 50 pesos que no alcanza para nada”, se quejó.

Por su parte, Daniel Campos, cuyo estudio lleva su nombre, el cambio fue brusco de un rato para otro se puso de moda la foto digital a causa de que es muy fácil tomarla desde un celular, inmediatamente se la ve en la pantalla, además los colores son más resaltados de lo normal y “eso llama la atención”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Digital
  • #Fotografía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adrián Oliva, gobernador de Tarija, está internado y con oxígeno
    • 2
      Madre e hijo sobreviven a accidente del gomón en Bermejo
    • 3
      Soliz habló de Trujillo y reveló la nacionalidad del extranjero en Tomayapo
    • 4
      Sedes Tarija espera denuncia formal para investigar presunta vacunación irregular
    • 5
      Plataforma se hunde en Palmar Grande - Villa Montes
    • 1
      Bolivia reporta 937 nuevos casos de coronavirus y acumulados llega a 253.297
    • 2
      Oliva da positivo a Covid y es trasladado al hospital San Juan de Dios de Tarija
    • 3
      Policía da de baja definitiva al exdirector nacional de la Felcc, Iván Rojas
    • 4
      Tarija vuelve a reportar más de 100 casos diarios de Covid-19
    • 5
      Conoce la ubicación de tu mesa de sufragio y recintos electorales

Noticias Relacionadas
Celia Velásquez y su lucha por ser fotógrafa
Celia Velásquez y su lucha por ser fotógrafa
Celia Velásquez y su lucha por ser fotógrafa
  • Pura Cepa
  • 06/03/2021
Víctor Farfán, la fotografía para combatir el olvido
Víctor Farfán, la fotografía para combatir el olvido
Víctor Farfán, la fotografía para combatir el olvido
  • Pura Cepa
  • 27/02/2021
Mujer protagonista de icónica foto denuncia usurpación de su imagen para política
Mujer protagonista de icónica foto denuncia usurpación de su imagen para política
Mujer protagonista de icónica foto denuncia usurpación de su imagen para política
  • Nacional
  • 05/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS