Sin solución para el transporte provincial en Tarija por falta de terrenos
Se cumplirán dos años desde que la antigua terminal de buses Agustín Morales ya no es un espacio autorizado para que el transporte departamental o interprovincial brinde sus servicios a la población; con la construcción de la nueva Terminal de Buses, se crearon espacios para el transporte...
Se cumplirán dos años desde que la antigua terminal de buses Agustín Morales ya no es un espacio autorizado para que el transporte departamental o interprovincial brinde sus servicios a la población; con la construcción de la nueva Terminal de Buses, se crearon espacios para el transporte departamental pero no para el servicio interprovincial.
Luego de varias movilizaciones, manifestaciones y solicitudes por parte de los afiliados al transporte interprovincial tanto a la Alcaldía de Tarija como a la Gobernación, se determinó ejecutar la construcción de andenes para este servicio de transporte, pero es un terreno reducido y con pocos lugares para las 24 empresas existentes en el departamento de Tarija.
En el 2018, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) hizo llegar a la Terminal de Buses de Tarija, la instrucción en la que señalaba que el sector interprovincial para minivans no está autorizado para trabajar dentro de esas instalaciones.
Para el cumplimento de la instrucción de la ATT, la Alcaldía habilitó un espacio calificado por los transportistas como un “corralito” y, a conocimiento de la Gobernación de Tarija como a los dirigentes, algunos sindicatos comenzaron a trabajar en este sector.
Dicho espacio, según los dirigentes del Transporte Libre en Tarija, no cumple con las condiciones mínimas, tanto para que los trabajadores brinden sus servicios, como para que los usuarios asistan a este sector para realizar un viaje.
Mini Terminales
Como consecuencia de todo este conflicto, en noviembre del 2018 quien fungía como Director de Transporte de la Gobernación de Tarija, Eduardo Mercado, planteó un proyecto para construir tres Mini Terminales en distintos puntos de la ciudad, en la zona norte, sur y en el barrio Fátima.
Sin embargo, a la fecha no existe nada oficial sobre este tema. Dicho proyecto señalaba que una vez que se tendrían los terrenos para la ejecución de estas Mini Terminales, la Gobernación debía autorizar la construcción de las mismas.
En consulta con el director de Ordenamiento Territorial (DOT) de la Alcaldía, Horacio Rodríguez, sobre la existencia de alguna solicitud de aprobación de terrenos para estas obras, refirió que surgieron algunas alternativas pero no de manera oficial.
Gobernación apunta a Alcaldía
El actual director de Transporte de la Gobernación, Jaime Caso Vaca Guzmán, informó que no se tienen ninguna información sobre este tema ya que esto debería ser regulado por la Alcaldía, el espacio en donde se pretende emplazar una terminal.
“Así como han puesto el uso de suelo de la antigua terminal y dijeron que ya no se puede utilizar como tal, entonces ellos tienen que decir donde es la terminal para que ellos partan de ese lugar; no tengo conocimiento sobre otras terminales que se quieran realizar”, dijo.
Transporte a la deriva
Según el dirigente del transporte interprovincial de minivans, Fidel Vargas, desde finales del año pasado hasta el momento no recibieron ninguna invitación por parte de la Gobernación o de la Alcaldía para resolver el tema, por lo que el dónde se ubicarán las empresas que prestan este servicio queda pendiente.
El ejecutivo del Transporte Libre en Tarija y candidato suplente al Senado por el MAS, Luis Caso, explicó que hasta la fecha diferentes autoridades no pudieron dar solución para que este sector trabaje en un solo espacio y no así en distintas zonas de la ciudad.
losDATOS
Empresas
Solo en Cercado funcionan alrededor de unas cinco empresas que se dedican al servicio de transporte interprovincial
elAPUNTE
Ley Nacional de Transporte del año 2011
De acuerdo a la normativa nacional, la Ley Nº 165 de Transporte en Bolivia en su artículo 21 señala que los gobiernos autónomos departamentales tienen las competencias exclusivas de aprobar políticas departamentales de transporte e infraestructura interprovincial e intermunicipal.
Además las gobernaciones deberán “Ejercer competencias de control y fiscalización para los servicio de transportes de alcance interprovincial e intermunicipal”, a esto se suma la regulación del servicio y las tarifas.
Luego de varias movilizaciones, manifestaciones y solicitudes por parte de los afiliados al transporte interprovincial tanto a la Alcaldía de Tarija como a la Gobernación, se determinó ejecutar la construcción de andenes para este servicio de transporte, pero es un terreno reducido y con pocos lugares para las 24 empresas existentes en el departamento de Tarija.
En el 2018, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) hizo llegar a la Terminal de Buses de Tarija, la instrucción en la que señalaba que el sector interprovincial para minivans no está autorizado para trabajar dentro de esas instalaciones.
Para el cumplimento de la instrucción de la ATT, la Alcaldía habilitó un espacio calificado por los transportistas como un “corralito” y, a conocimiento de la Gobernación de Tarija como a los dirigentes, algunos sindicatos comenzaron a trabajar en este sector.
Dicho espacio, según los dirigentes del Transporte Libre en Tarija, no cumple con las condiciones mínimas, tanto para que los trabajadores brinden sus servicios, como para que los usuarios asistan a este sector para realizar un viaje.
Mini Terminales
Como consecuencia de todo este conflicto, en noviembre del 2018 quien fungía como Director de Transporte de la Gobernación de Tarija, Eduardo Mercado, planteó un proyecto para construir tres Mini Terminales en distintos puntos de la ciudad, en la zona norte, sur y en el barrio Fátima.
Sin embargo, a la fecha no existe nada oficial sobre este tema. Dicho proyecto señalaba que una vez que se tendrían los terrenos para la ejecución de estas Mini Terminales, la Gobernación debía autorizar la construcción de las mismas.
En consulta con el director de Ordenamiento Territorial (DOT) de la Alcaldía, Horacio Rodríguez, sobre la existencia de alguna solicitud de aprobación de terrenos para estas obras, refirió que surgieron algunas alternativas pero no de manera oficial.
Gobernación apunta a Alcaldía
El actual director de Transporte de la Gobernación, Jaime Caso Vaca Guzmán, informó que no se tienen ninguna información sobre este tema ya que esto debería ser regulado por la Alcaldía, el espacio en donde se pretende emplazar una terminal.
“Así como han puesto el uso de suelo de la antigua terminal y dijeron que ya no se puede utilizar como tal, entonces ellos tienen que decir donde es la terminal para que ellos partan de ese lugar; no tengo conocimiento sobre otras terminales que se quieran realizar”, dijo.
Transporte a la deriva
Según el dirigente del transporte interprovincial de minivans, Fidel Vargas, desde finales del año pasado hasta el momento no recibieron ninguna invitación por parte de la Gobernación o de la Alcaldía para resolver el tema, por lo que el dónde se ubicarán las empresas que prestan este servicio queda pendiente.
El ejecutivo del Transporte Libre en Tarija y candidato suplente al Senado por el MAS, Luis Caso, explicó que hasta la fecha diferentes autoridades no pudieron dar solución para que este sector trabaje en un solo espacio y no así en distintas zonas de la ciudad.
losDATOS
Empresas
Solo en Cercado funcionan alrededor de unas cinco empresas que se dedican al servicio de transporte interprovincial
elAPUNTE
Ley Nacional de Transporte del año 2011
De acuerdo a la normativa nacional, la Ley Nº 165 de Transporte en Bolivia en su artículo 21 señala que los gobiernos autónomos departamentales tienen las competencias exclusivas de aprobar políticas departamentales de transporte e infraestructura interprovincial e intermunicipal.
Además las gobernaciones deberán “Ejercer competencias de control y fiscalización para los servicio de transportes de alcance interprovincial e intermunicipal”, a esto se suma la regulación del servicio y las tarifas.