En Yacuiba se reportan las 2 primeras muertes por H1N1
El municipio de Yacuiba reportó las dos primeras muertes por gripe H1N1, se trata de dos personas de sexo masculino, de 42 y 44 años de edad. Se activaron las medidas de bloqueo de la enfermedad en el perímetro donde vivían los fallecidos, uno del área rural y otro de la urbana. En total...



El municipio de Yacuiba reportó las dos primeras muertes por gripe H1N1, se trata de dos personas de sexo masculino, de 42 y 44 años de edad. Se activaron las medidas de bloqueo de la enfermedad en el perímetro donde vivían los fallecidos, uno del área rural y otro de la urbana.
En total fueron tres los pacientes que dieron positivo para esa enfermedad, uno fue dado de alta porque se recuperó de manera favorable. Se trata de una persona de sexo masculino de 22 años de edad.
El responsable de la Red de Salud de Yacuiba, Fabián Audiberth, explicó que las personas fallecidas tenían una enfermedad de base, uno era diabético y el segundo paciente tenía otro tipo de problemas. Ninguno estaba vacunado para la influenza estacional, dosis que previene ese tipo de patologías. Es por eso que se recomienda la inmunización todos los años a los grupos de riesgo, con mayor razón a los que tienen patologías crónicas.
El galeno sostiene que se hizo el bloqueo de vacunación cerca del domicilio donde vivían los fallecidos, en la comunidad de Campo Pajoso y en un barrio de la ciudad de Yacuiba.
Todavía se investiga si se trató de casos autóctonos o importados. “Cuando se trata de una enfermedad viral, no hay una medicación especial, lo que se hace es dar a los pacientes el medicamento Tamiflu, que lo proporciona el Ministerio de Salud y que se lo tenía en poca cantidad -comentó Audiberth- eso sirve para que no se complique el cuadro clínico que tiene el paciente, porque luego pasa a una neumonía y es necesario una ventilación mecánica. Pero lamentablemente en Yacuiba la Terapia Intermedia no es de las mejores. Es así que un paciente fue derivado a Santa Cruz y otro a Tarija, pero ambos murieron en el camino”.
Esta enfermedad, a la fecha, no se había presentado en ese municipio, es la primera vez que se registra este tipo de patología y con consecuencias fatales.
Al margen de Tarija, según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud mostrado que hasta la semana 30, se habían registrado 21 casos positivos de influenza H1N1, 19 en Santa Cruz y dos en Cochabamba, de los cuales cinco fallecieron.
Vacunación
La cobertura de vacunación de la influenza estacional es de entre el 50 y 60 por ciento. Para Audiberth ese porcentaje no es ideal, porque al tener un 40 por ciento de población no inmunizada, es un riesgo. Es por ello que se intensificará la campaña de vacunación en estos últimos días de agosto.
Según la responsable del Programa Ampliado de Inmunización en Tarija (PAI), Virginia Pérez, la cobertura de vacunación de influenza, en todo el departamento, llegó a un 87 por ciento. Antes solo se alcanzaba un 70 a 75 y en ocasiones hasta 80 por ciento.
Los datos son hasta el 30 de junio. El 10 de septiembre se tendrá un resultado final, con lo que se estima que aumente a un 90 por ciento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna es la mejor protección cuando no se ha contraído la enfermedad, pero si ya tiene el virus, no sirve de nada. La dosis brinda protección después de 10 a 14 días de la aplicación.
Lo mejor es vacunarse entre uno y dos meses antes de la llegada del invierno.El virus de la gripe tiene un periodo de incubación corto, de entre 18 y 36 horas, y es una enfermedad altamente contagiosa. A diferencia de otros males respiratorios, tiene un inicio súbito, es decir, los síntomas aparecen abruptamente.
La persona puede estar perfectamente bien y media hora después sentirse muy enferma: con fiebre, dolor de cabeza, tos y malestar general. El virus es contagioso y puede diseminarse de persona a persona. Los síntomas de esta enfermedad son similares a los de una gripe común e incluyen fiebre, tos, picazón de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga.
En total fueron tres los pacientes que dieron positivo para esa enfermedad, uno fue dado de alta porque se recuperó de manera favorable. Se trata de una persona de sexo masculino de 22 años de edad.
El responsable de la Red de Salud de Yacuiba, Fabián Audiberth, explicó que las personas fallecidas tenían una enfermedad de base, uno era diabético y el segundo paciente tenía otro tipo de problemas. Ninguno estaba vacunado para la influenza estacional, dosis que previene ese tipo de patologías. Es por eso que se recomienda la inmunización todos los años a los grupos de riesgo, con mayor razón a los que tienen patologías crónicas.
El galeno sostiene que se hizo el bloqueo de vacunación cerca del domicilio donde vivían los fallecidos, en la comunidad de Campo Pajoso y en un barrio de la ciudad de Yacuiba.
Todavía se investiga si se trató de casos autóctonos o importados. “Cuando se trata de una enfermedad viral, no hay una medicación especial, lo que se hace es dar a los pacientes el medicamento Tamiflu, que lo proporciona el Ministerio de Salud y que se lo tenía en poca cantidad -comentó Audiberth- eso sirve para que no se complique el cuadro clínico que tiene el paciente, porque luego pasa a una neumonía y es necesario una ventilación mecánica. Pero lamentablemente en Yacuiba la Terapia Intermedia no es de las mejores. Es así que un paciente fue derivado a Santa Cruz y otro a Tarija, pero ambos murieron en el camino”.
Esta enfermedad, a la fecha, no se había presentado en ese municipio, es la primera vez que se registra este tipo de patología y con consecuencias fatales.
Al margen de Tarija, según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud mostrado que hasta la semana 30, se habían registrado 21 casos positivos de influenza H1N1, 19 en Santa Cruz y dos en Cochabamba, de los cuales cinco fallecieron.
Vacunación
La cobertura de vacunación de la influenza estacional es de entre el 50 y 60 por ciento. Para Audiberth ese porcentaje no es ideal, porque al tener un 40 por ciento de población no inmunizada, es un riesgo. Es por ello que se intensificará la campaña de vacunación en estos últimos días de agosto.
Según la responsable del Programa Ampliado de Inmunización en Tarija (PAI), Virginia Pérez, la cobertura de vacunación de influenza, en todo el departamento, llegó a un 87 por ciento. Antes solo se alcanzaba un 70 a 75 y en ocasiones hasta 80 por ciento.
Los datos son hasta el 30 de junio. El 10 de septiembre se tendrá un resultado final, con lo que se estima que aumente a un 90 por ciento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna es la mejor protección cuando no se ha contraído la enfermedad, pero si ya tiene el virus, no sirve de nada. La dosis brinda protección después de 10 a 14 días de la aplicación.
Lo mejor es vacunarse entre uno y dos meses antes de la llegada del invierno.El virus de la gripe tiene un periodo de incubación corto, de entre 18 y 36 horas, y es una enfermedad altamente contagiosa. A diferencia de otros males respiratorios, tiene un inicio súbito, es decir, los síntomas aparecen abruptamente.
La persona puede estar perfectamente bien y media hora después sentirse muy enferma: con fiebre, dolor de cabeza, tos y malestar general. El virus es contagioso y puede diseminarse de persona a persona. Los síntomas de esta enfermedad son similares a los de una gripe común e incluyen fiebre, tos, picazón de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga.