Distinguen al gemólogo que bautizó a la Bolivianita
La Cámara de Minería de Tarija (Camita) hizo este jueves un reconocimiento al gemólogo y fundador de la entidad, Rodolfo Meyer Barraza, por su trayectoria empresarial, social y cumplirse los 35 años de que nombrara a una variedad de cuarzo como Bolivianita. El miembro de la Cámara Minera,...



La Cámara de Minería de Tarija (Camita) hizo este jueves un reconocimiento al gemólogo y fundador de la entidad, Rodolfo Meyer Barraza, por su trayectoria empresarial, social y cumplirse los 35 años de que nombrara a una variedad de cuarzo como Bolivianita.
El miembro de la Cámara Minera, Carlos Humberto Iñiguez Estenssoro, contó que el homenaje se debe a su larga trayectoria profesional y las contribuciones que hizo al departamento y a las comunidades del municipio de Entre Ríos.
Como gemólogo Meyer descubrió un tipo de piedra semipreciosa a la que denominó Bolivianita, que es variedad del cuarzo, con dureza siete en la escala de Mohs, la fusión única de la amatista con el citrino le dan esos colores tan diversos que van desde los amarillos tenues hasta la gama de los lilas, profundos violetas y cuyas características la hacen que sea única en el mundo.
Solo se encuentra en el yacimiento de las Minas Anahí y Yuruti, en el extremo este de Bolivia, en la provincia de Germán Busch, próximo a las lagunas Mandioré y La Gaiba en el municipio de Puerto Quijarro, en el departamento de Santa Cruz. También le dio nombre a otras gemas como el Brillante Andino de La Paz, la Cruceñita de Santa Cruz y en Argentina el zafiro Jujuy.
Al momento, Meyer junto a la Cámara de Minería impulsan en los yacimientos yeseros de O´Connor el cambio de matriz energética, que esos hornos sean transformados para utilizar gas y no a leña como se hace actualmente.
“Se cortan alrededor de 3.000 árboles por mes, ya se anunció que la Asamblea Departamental abordará la ley para cambiar el uso de la leña por gas, eso significará un ahorro para las personas, mejorará el producto y se evitará dañar el medio ambiente”, sostuvo.
El miembro de la Cámara Minera, Carlos Humberto Iñiguez Estenssoro, contó que el homenaje se debe a su larga trayectoria profesional y las contribuciones que hizo al departamento y a las comunidades del municipio de Entre Ríos.
Como gemólogo Meyer descubrió un tipo de piedra semipreciosa a la que denominó Bolivianita, que es variedad del cuarzo, con dureza siete en la escala de Mohs, la fusión única de la amatista con el citrino le dan esos colores tan diversos que van desde los amarillos tenues hasta la gama de los lilas, profundos violetas y cuyas características la hacen que sea única en el mundo.
Solo se encuentra en el yacimiento de las Minas Anahí y Yuruti, en el extremo este de Bolivia, en la provincia de Germán Busch, próximo a las lagunas Mandioré y La Gaiba en el municipio de Puerto Quijarro, en el departamento de Santa Cruz. También le dio nombre a otras gemas como el Brillante Andino de La Paz, la Cruceñita de Santa Cruz y en Argentina el zafiro Jujuy.
Al momento, Meyer junto a la Cámara de Minería impulsan en los yacimientos yeseros de O´Connor el cambio de matriz energética, que esos hornos sean transformados para utilizar gas y no a leña como se hace actualmente.
“Se cortan alrededor de 3.000 árboles por mes, ya se anunció que la Asamblea Departamental abordará la ley para cambiar el uso de la leña por gas, eso significará un ahorro para las personas, mejorará el producto y se evitará dañar el medio ambiente”, sostuvo.