Alcaldía de Tarija y Fondo Mundial oficializan estudio para reducir uso de bolsas plásticas
El alcalde de la ciudad de Tarija, Rodrigo Paz, firmó el jueves un convenio con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) para realizar desde septiembre un estudio que permitirá establecer cuanto plástico contamina el medio ambiente en esa ciudad, informó el jueves...



El alcalde de la ciudad de Tarija, Rodrigo Paz, firmó el jueves un convenio con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) para realizar desde septiembre un estudio que permitirá establecer cuanto plástico contamina el medio ambiente en esa ciudad, informó el jueves el secretario municipal de Medio Ambiente, Álvaro Orozco.
"El estudio permitirá abordar aspectos como los hábitos de consumo, principales fuentes generadoras, cantidad y estacionalidad del uso de bolsas plásticas, con lo que se prevé cuantificar y comprender el comportamiento del consumidor, en pos de diagnosticar la conciencia ambiental actual y dar pautas para el desarrollo de políticas municipales", informó a los periodistas.
Agregó que la información recogida permitirá desarrollar políticas públicas, proyectos y programas que ayuden a la reducción del uso de ese material en la ciudad de Tarija.
"El estudio que desarrollará la WWF se realizará en seis meses de trabajo, al ser finalizado brindará además de la información, posibilidades de acciones acertadas contra esta problemática. Hay mucho que trabajar con el objetivo de lograr concientizar a la población que está acostumbrada a usar el plástico", agregó.
La oficial de comunicación y marketing de la WWF, Andrea Cabrera, manifestó que ese estudio se enmarca en la campaña 'Naturaleza Sin Plásticos', "que es de alcance global y ahora nacional, llegando al municipio de Tarija", donde prevén involucrar a toda la población.
Tomado de ABI
"El estudio permitirá abordar aspectos como los hábitos de consumo, principales fuentes generadoras, cantidad y estacionalidad del uso de bolsas plásticas, con lo que se prevé cuantificar y comprender el comportamiento del consumidor, en pos de diagnosticar la conciencia ambiental actual y dar pautas para el desarrollo de políticas municipales", informó a los periodistas.
Agregó que la información recogida permitirá desarrollar políticas públicas, proyectos y programas que ayuden a la reducción del uso de ese material en la ciudad de Tarija.
"El estudio que desarrollará la WWF se realizará en seis meses de trabajo, al ser finalizado brindará además de la información, posibilidades de acciones acertadas contra esta problemática. Hay mucho que trabajar con el objetivo de lograr concientizar a la población que está acostumbrada a usar el plástico", agregó.
La oficial de comunicación y marketing de la WWF, Andrea Cabrera, manifestó que ese estudio se enmarca en la campaña 'Naturaleza Sin Plásticos', "que es de alcance global y ahora nacional, llegando al municipio de Tarija", donde prevén involucrar a toda la población.
Tomado de ABI