Producción de gas en Bolivia se quedó en 45 MMmcd en el mes de julio
El volumen de gas comercializado durante el mes de julio a nivel nacional se recuperó ligeramente respecto al mes de junio, pero se quedó todavía en un promedio diario de 45,60 millones de metros cúbicos diarios según los datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos utilizados por...



El volumen de gas comercializado durante el mes de julio a nivel nacional se recuperó ligeramente respecto al mes de junio, pero se quedó todavía en un promedio diario de 45,60 millones de metros cúbicos diarios según los datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos utilizados por la secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija para elaborar el informe mensual correspondiente al mes de julio.
El dato está lejos de los 59 – 60 que hasta 2017 se podían comercializar entre el mercado interno, el argentino y el brasilero, fundamentalmente por el recorte de las nominaciones de estos dos últimos.
El informe indica que durante el mes de julio, Brasil mantuvo sus nominaciones muy lejos de los 24 millones de metros cúbicos que el contrato GSA le exige a pagar. Este mes se quedó en 12,95 millones de metros cúbicos, horquilla en la que viene nominando desde el mes de marzo. El ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez ya admitió esta situación pero dijo que no le preocupaba. “El contrato está vigente, si no compran, pagan igual”. En ese sentido, no debería preocupar el pago de regalías, que sin embargo si está inquietando a los departamentos productores, particularmente Tarija.
El mercado argentino, por su parte, cumplió con los máximos comprometidos en la última renegociación de febrero y nominó un promedio de 18,81 millones de metros cúbicos cada día del mes más frío del año. Antes de la adenda aceptada por Bolivia, y con la que Argentina prevé ahorrarse un mínimo de 450 millones de dólares en dos años, debía nominar hasta 23.
El precio promedio de exportación a Argentina está en 6,5 dólares el millón de BTU mientras que a Brasil ronda los 5,5 según datos de la Secretaría.
En cuanto a los pozos productores, Margarita produce por encima de 11 millones de metros cúbicos, San Antonio 9,989 mientras que San Alberto ha caído por debajo de la barrera de los tres y registró 2,95 en el mes de julio. Itaú 0,56 y entre todos los demás 0,64.
Tarija sigue siendo el principal productor de gas del país, con 54,83% del total nacional, pero lejos de los porcentajes del 70% que se registraron en el pasado.
El dato está lejos de los 59 – 60 que hasta 2017 se podían comercializar entre el mercado interno, el argentino y el brasilero, fundamentalmente por el recorte de las nominaciones de estos dos últimos.
El informe indica que durante el mes de julio, Brasil mantuvo sus nominaciones muy lejos de los 24 millones de metros cúbicos que el contrato GSA le exige a pagar. Este mes se quedó en 12,95 millones de metros cúbicos, horquilla en la que viene nominando desde el mes de marzo. El ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez ya admitió esta situación pero dijo que no le preocupaba. “El contrato está vigente, si no compran, pagan igual”. En ese sentido, no debería preocupar el pago de regalías, que sin embargo si está inquietando a los departamentos productores, particularmente Tarija.
El mercado argentino, por su parte, cumplió con los máximos comprometidos en la última renegociación de febrero y nominó un promedio de 18,81 millones de metros cúbicos cada día del mes más frío del año. Antes de la adenda aceptada por Bolivia, y con la que Argentina prevé ahorrarse un mínimo de 450 millones de dólares en dos años, debía nominar hasta 23.
El precio promedio de exportación a Argentina está en 6,5 dólares el millón de BTU mientras que a Brasil ronda los 5,5 según datos de la Secretaría.
En cuanto a los pozos productores, Margarita produce por encima de 11 millones de metros cúbicos, San Antonio 9,989 mientras que San Alberto ha caído por debajo de la barrera de los tres y registró 2,95 en el mes de julio. Itaú 0,56 y entre todos los demás 0,64.
Tarija sigue siendo el principal productor de gas del país, con 54,83% del total nacional, pero lejos de los porcentajes del 70% que se registraron en el pasado.