Incremento de neumonías en Tarija, se sitúa en nivel de epidemia
Epidemia en Tarija por casos de neumonías, así lo reporta el Ministerio de Salud. Este departamento es el único del país que entró a esa situación, según el comportamiento del canal endémico correspondiente a la semana 30. Además, el informe muestra que la tendencia es ascendente aunque...



Epidemia en Tarija por casos de neumonías, así lo reporta el Ministerio de Salud. Este departamento es el único del país que entró a esa situación, según el comportamiento del canal endémico correspondiente a la semana 30. Además, el informe muestra que la tendencia es ascendente aunque el resto de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) van en descenso.
El reporte muestra que Tarija presentó 150 casos de esa enfermedad, y un total acumulado, de enero a la fecha, de 3.623 pacientes. Pando está en una zona de alarma, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, Oruro y La Paz dentro de la franja de seguridad, mientras que Santa Cruz y Beni presentan indicadores de éxito.
Según esa cartera de Estado, para la semana 25 se reportaron 111 casos, luego subió a 172, después bajó a 168, luego volvió a subir a 192, de ahí pasó a 133 y volvió a subir a 150.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.
La neumonía puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes comúnmente en la nariz o garganta de los niños, pueden infectar los pulmones al inhalarse. También pueden propagarse por vía aérea, en gotículas producidas en tosidos o estornudos. Además, la enfermedad puede propagarse por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en el período inmediatamente posterior.
IRA
En cuanto a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), las estadísticas muestran que Tarija se encuentra en una zona de éxito, y el comportamiento previsto está en forma descendente. Para la semana 30 se reportó 5.732 casos.
Para la semana 27 se reportó 7.872 casos, a la siguiente redujo a 7.360, luego bajó a 6.012 y finalmente a 5.732. En total, el acumulado de enero a la fecha es de 180. 749 pacientes con ese tipo de enfermedad.
El reporte muestra que Tarija presentó 150 casos de esa enfermedad, y un total acumulado, de enero a la fecha, de 3.623 pacientes. Pando está en una zona de alarma, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, Oruro y La Paz dentro de la franja de seguridad, mientras que Santa Cruz y Beni presentan indicadores de éxito.
Según esa cartera de Estado, para la semana 25 se reportaron 111 casos, luego subió a 172, después bajó a 168, luego volvió a subir a 192, de ahí pasó a 133 y volvió a subir a 150.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.
La neumonía puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes comúnmente en la nariz o garganta de los niños, pueden infectar los pulmones al inhalarse. También pueden propagarse por vía aérea, en gotículas producidas en tosidos o estornudos. Además, la enfermedad puede propagarse por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en el período inmediatamente posterior.
IRA
En cuanto a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), las estadísticas muestran que Tarija se encuentra en una zona de éxito, y el comportamiento previsto está en forma descendente. Para la semana 30 se reportó 5.732 casos.
Para la semana 27 se reportó 7.872 casos, a la siguiente redujo a 7.360, luego bajó a 6.012 y finalmente a 5.732. En total, el acumulado de enero a la fecha es de 180. 749 pacientes con ese tipo de enfermedad.