Botón de pánico: Una app que plantea frenar feminicidios en Tarija
Hoy, en horas de la mañana se hizo la presentación y lanzamiento oficial del Botón de Pánico, dicha herramienta trabajada por técnicos de la Dirección de Género y Generacional de la Gobernación junto a la Policía. Que tiene como principal objetivo frenar el índice de feminicidios en el...



Hoy, en horas de la mañana se hizo la presentación y lanzamiento oficial del Botón de Pánico, dicha herramienta trabajada por técnicos de la Dirección de Género y Generacional de la Gobernación junto a la Policía. Que tiene como principal objetivo frenar el índice de feminicidios en el departamento, así como brindar ayuda inmediata a las mujeres que son víctimas de violencia.
¿Cómo se usa?
Rodrigo Mendoza Romero, técnico en sistemas de la Gobernación, explicó las características de este programa. Resaltando ssu fácil acceso y uso.
Al ser una aplicación, se la puede descargar de Play Store, con el nombre de "Boton Panico Tarija". Una vez descargada, al ingresar se habilitará un formulario de datos personales, donde la usuaria debe llenar los campos requeridos.
Posterior al envío del formulario, personal de la Policía verificará la veracidad de los datos proporcionados, si estos son correctos, se permitirá el acceso a la aplicación.
En el interfaz de esta, se dejan ver dos botones, uno de color verde y el otro de color rojo.
El primero, contiene una red de personas de confianza. Ahí se puede agregar tres números de individuos, amigos o familiares que se considera podrían brindar ayuda en situaciones de riesgo.
El segundo, es el encargado de notificar (previa pulsación) a la Policía que la persona de sexo femenino se encuentra en peligro.
Ambos botones emiten una alerta, que a través de la tecnología, permitirá a la Policía, como a personas de confianza rastrear el lugar donde se encuentra la víctima de violencia, lo más antes posible.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Iván Cordero, señaló que esta implementación tecnológica por georeferenciación se encuentra prevista en el marco de la ley 348.
Para que su aplicación sea efectiva -se debe fortalecer la institución, con personal y vehículos propios, que permitan el desplazamiento inmediato de efectivos para brindar ayuda en casos de violencia-.
La directora de género y generacional de la Gobernación, Patricia Lima, manifestó que esta aplicación solo está disponible para personas de sexo femenino. y que por el momento está habilita en 8 municipios del departamento, Bermejo, Carapari, Yunchará, Cercado, El Puente, Entre Ríos, Padcaya, Yacuiba y Villa Montes.
¿Cómo se usa?
Rodrigo Mendoza Romero, técnico en sistemas de la Gobernación, explicó las características de este programa. Resaltando ssu fácil acceso y uso.
Al ser una aplicación, se la puede descargar de Play Store, con el nombre de "Boton Panico Tarija". Una vez descargada, al ingresar se habilitará un formulario de datos personales, donde la usuaria debe llenar los campos requeridos.
Posterior al envío del formulario, personal de la Policía verificará la veracidad de los datos proporcionados, si estos son correctos, se permitirá el acceso a la aplicación.
En el interfaz de esta, se dejan ver dos botones, uno de color verde y el otro de color rojo.
El primero, contiene una red de personas de confianza. Ahí se puede agregar tres números de individuos, amigos o familiares que se considera podrían brindar ayuda en situaciones de riesgo.
El segundo, es el encargado de notificar (previa pulsación) a la Policía que la persona de sexo femenino se encuentra en peligro.
Ambos botones emiten una alerta, que a través de la tecnología, permitirá a la Policía, como a personas de confianza rastrear el lugar donde se encuentra la víctima de violencia, lo más antes posible.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Iván Cordero, señaló que esta implementación tecnológica por georeferenciación se encuentra prevista en el marco de la ley 348.
Para que su aplicación sea efectiva -se debe fortalecer la institución, con personal y vehículos propios, que permitan el desplazamiento inmediato de efectivos para brindar ayuda en casos de violencia-.
La directora de género y generacional de la Gobernación, Patricia Lima, manifestó que esta aplicación solo está disponible para personas de sexo femenino. y que por el momento está habilita en 8 municipios del departamento, Bermejo, Carapari, Yunchará, Cercado, El Puente, Entre Ríos, Padcaya, Yacuiba y Villa Montes.