Acuerdo tripartido busca detectar a enfermos de Chagas
Las Brigadas Integrales de Salud, la Fundación Mundo Sano de Argentina, el Programa Chagas del departamento de Tarija y la Coordinación de la Red de Salud, luego de una reunión, llegaron a un acuerdo para desarrollar acciones conjuntas en la región tripartida (Bolivia, Argentina y Paraguay),...



Las Brigadas Integrales de Salud, la Fundación Mundo Sano de Argentina, el Programa Chagas del departamento de Tarija y la Coordinación de la Red de Salud, luego de una reunión, llegaron a un acuerdo para desarrollar acciones conjuntas en la región tripartida (Bolivia, Argentina y Paraguay), para la prevención y el control de esta enfermedad para los habitantes de las comunidades limítrofes.
De acuerdo a información proporcionada por el responsable del Área de Vectores del Servicio Departamental de Salud, Eduardo Rueda, se iniciarán las actividades en las comunidades de Crevaux y D’Orbigny con la intervención del equipo de Mundo Sano, los integrantes de las Brigadas y el personal de los Centros de Salud que realizarán el diagnóstico de mujeres con niños menores de cinco años.
El objetivo es determinar si este grupo de mujeres y las que están en periodo de gestación están infectadas con Chagas, lo que proporcionará datos precisos para conformar una base de información que defina el porcentaje de niños infectados con tripanosoma cruzi, madres y mujeres afectadas por el Chagas. Pacientes que serán tratados hasta su restablecimiento por el programa departamental.
Estas actividades, según la directora de Salud, Soledad Illescas, permiten llegar a la población para evitar los peligros que conlleva esta enfermedad, pero también para llevar información sobre las atenciones gratuitas que brinda el Estado para que los infectados puedan realizarse un tratamiento mediante el medicamento dotado por el Programa Nacional de Control de Chagas del Ministerio de Salud.
“Los casos confirmados podrán acceder a consultas externas en forma totalmente gratuita, con el responsable del tratamiento del mal de Chagas. El tratamiento a seguir, de acuerdo a la explicación el médico Víctor Hugo Mamani, tiene una duración de 60 días mediante prescripción del medicamento Benznidazol, específico para eliminar el parásito (tripanosoma cruzi) de la enfermedad”, acotó Illescas.
El Chagas tiene cura si es tratado a tiempo, también se debe tomar en cuenta que si la enfermedad está dormida; es decir, si la persona que la porta no presenta síntomas o molestias, igual debe ser tratado. Además, es necesario evitar la transmisión materno-fetal, de forma que las mamás positivas de Chagas hagan el control de sus bebes mínimamente tres veces antes del primer año de vida.
De acuerdo a información proporcionada por el responsable del Área de Vectores del Servicio Departamental de Salud, Eduardo Rueda, se iniciarán las actividades en las comunidades de Crevaux y D’Orbigny con la intervención del equipo de Mundo Sano, los integrantes de las Brigadas y el personal de los Centros de Salud que realizarán el diagnóstico de mujeres con niños menores de cinco años.
El objetivo es determinar si este grupo de mujeres y las que están en periodo de gestación están infectadas con Chagas, lo que proporcionará datos precisos para conformar una base de información que defina el porcentaje de niños infectados con tripanosoma cruzi, madres y mujeres afectadas por el Chagas. Pacientes que serán tratados hasta su restablecimiento por el programa departamental.
Estas actividades, según la directora de Salud, Soledad Illescas, permiten llegar a la población para evitar los peligros que conlleva esta enfermedad, pero también para llevar información sobre las atenciones gratuitas que brinda el Estado para que los infectados puedan realizarse un tratamiento mediante el medicamento dotado por el Programa Nacional de Control de Chagas del Ministerio de Salud.
“Los casos confirmados podrán acceder a consultas externas en forma totalmente gratuita, con el responsable del tratamiento del mal de Chagas. El tratamiento a seguir, de acuerdo a la explicación el médico Víctor Hugo Mamani, tiene una duración de 60 días mediante prescripción del medicamento Benznidazol, específico para eliminar el parásito (tripanosoma cruzi) de la enfermedad”, acotó Illescas.
El Chagas tiene cura si es tratado a tiempo, también se debe tomar en cuenta que si la enfermedad está dormida; es decir, si la persona que la porta no presenta síntomas o molestias, igual debe ser tratado. Además, es necesario evitar la transmisión materno-fetal, de forma que las mamás positivas de Chagas hagan el control de sus bebes mínimamente tres veces antes del primer año de vida.