Tarija con presencia activa en cruzada “Desembólsate”
Una movilización a escala nacional se replicó el día de ayer en la ciudad de Tarija con la participación de diversos grupos de activistas, jóvenes a partir de la organización de la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB) con el objetivo de generar conciencia en la población...



Una movilización a escala nacional se replicó el día de ayer en la ciudad de Tarija con la participación de diversos grupos de activistas, jóvenes a partir de la organización de la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB) con el objetivo de generar conciencia en la población sobre la reducción de bolsas plásticas.
Desde las 10.00 horas varias personas se reunieron en el Parque Bolívar para iniciar con esta movilización en tiendas aledañas a esta zona y pegar afiches con el eslogan #DesembólsateBolivia, movimiento que se realizó en otros departamentos del país como Oruro, Potosí, Cochabamba y La Paz.
Una de las integrantes de la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB) en Tarija, Inga Olmos, explicó que esta actividad consistió en el pegado de afiches en diferentes tiendas adyacentes al Parque Bolívar y en el mercado de esta zona.
Sin embargo, aunque la respuesta por parte de la población fue “muy positiva” aún llama la atención que los propios clientes y usuarios no porten una bolsa ecológica cuando tienen conocimiento que realizarán compras de distintos productos, lo que conlleva a que el propietario de una tienda, deba entregar los mismos en una bolsa plástica.
“Podría decir que un 70 por ciento de los vendedores me dijeron eso, los dueños les dicen a sus clientes que no ya no pueden entregar bolsas plásticas pero hay gente que les exigen que les entreguen los productos en estas bolsas”, indicó.
El trabajo no solo es de los comerciantes, según Olmos, sino también del propio consumidor; al mismo tiempo, la integrante de la UPAB en Tarija aseveró que varias organizaciones e instituciones se sumaron a esta movilización, como Luz Cámara Verde, el Gobierno Municipal de Tarija y sobre todo, la participación de varios medios de comunicación.
Tarija destaca a escala nacional por contar con la Ley Municipal de Reducción de Bolsas Plásticas a diferencia de otros municipios; se espera replicar esta actividad una vez al mes y en cada oportunidad sumar más apoyo por parte de empresas y organizaciones.
Premio en Intervenciones Urbanas para UPAB
Potenciando las economías naranjas y el talento boliviano, autoridades del Gobierno nacional lanzaron en el mes de abril el programa “Intervenciones Urbanas”, que tiene el objetivo de incentivar proyectos creativos de los bolivianos en áreas de tecnología e innovación social, cine y audiovisual, deporte e industrias creativas, que en su primera etapa contará con un financiamiento económico de 140.000.000 de bolivianos.
El Programa de Intervenciones Urbanas fue creado bajo los principios de creatividad, innovación, competitividad, inclusión e integración, con el objetivo de otorgar incentivos económicos accesibles a los creadores y así apoyar en la generación de proyectos para todos los bolivianos.
Uno de los proyectos de la UPAB, fue el ganador de dicho programa en la categoría de Medio Ambiente. Son diez años de trabajo por parte de esta organización para impulsar una ley de importancia nacional y global, con acciones de sensibilización en el país con el desarrollo de la campaña nacional #DesembólsateBolivia.
Desde las 10.00 horas varias personas se reunieron en el Parque Bolívar para iniciar con esta movilización en tiendas aledañas a esta zona y pegar afiches con el eslogan #DesembólsateBolivia, movimiento que se realizó en otros departamentos del país como Oruro, Potosí, Cochabamba y La Paz.
Una de las integrantes de la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB) en Tarija, Inga Olmos, explicó que esta actividad consistió en el pegado de afiches en diferentes tiendas adyacentes al Parque Bolívar y en el mercado de esta zona.
Sin embargo, aunque la respuesta por parte de la población fue “muy positiva” aún llama la atención que los propios clientes y usuarios no porten una bolsa ecológica cuando tienen conocimiento que realizarán compras de distintos productos, lo que conlleva a que el propietario de una tienda, deba entregar los mismos en una bolsa plástica.
“Podría decir que un 70 por ciento de los vendedores me dijeron eso, los dueños les dicen a sus clientes que no ya no pueden entregar bolsas plásticas pero hay gente que les exigen que les entreguen los productos en estas bolsas”, indicó.
El trabajo no solo es de los comerciantes, según Olmos, sino también del propio consumidor; al mismo tiempo, la integrante de la UPAB en Tarija aseveró que varias organizaciones e instituciones se sumaron a esta movilización, como Luz Cámara Verde, el Gobierno Municipal de Tarija y sobre todo, la participación de varios medios de comunicación.
Tarija destaca a escala nacional por contar con la Ley Municipal de Reducción de Bolsas Plásticas a diferencia de otros municipios; se espera replicar esta actividad una vez al mes y en cada oportunidad sumar más apoyo por parte de empresas y organizaciones.
Premio en Intervenciones Urbanas para UPAB
Potenciando las economías naranjas y el talento boliviano, autoridades del Gobierno nacional lanzaron en el mes de abril el programa “Intervenciones Urbanas”, que tiene el objetivo de incentivar proyectos creativos de los bolivianos en áreas de tecnología e innovación social, cine y audiovisual, deporte e industrias creativas, que en su primera etapa contará con un financiamiento económico de 140.000.000 de bolivianos.
El Programa de Intervenciones Urbanas fue creado bajo los principios de creatividad, innovación, competitividad, inclusión e integración, con el objetivo de otorgar incentivos económicos accesibles a los creadores y así apoyar en la generación de proyectos para todos los bolivianos.
Uno de los proyectos de la UPAB, fue el ganador de dicho programa en la categoría de Medio Ambiente. Son diez años de trabajo por parte de esta organización para impulsar una ley de importancia nacional y global, con acciones de sensibilización en el país con el desarrollo de la campaña nacional #DesembólsateBolivia.