Mori: El MAS seguiría dominando el Senado con Pando como clave
La proyección de resultados en el Senado de acuerdo a los datos publicados por la consultora internacional Mori para El Deber, Unitel, Correo del Sur y El Potosí indican que el MAS seguiría manteniendo la mayoría absoluta en el Senado, con 20 senadores frente a los 14 que lograría Comunidad...



La proyección de resultados en el Senado de acuerdo a los datos publicados por la consultora internacional Mori para El Deber, Unitel, Correo del Sur y El Potosí indican que el MAS seguiría manteniendo la mayoría absoluta en el Senado, con 20 senadores frente a los 14 que lograría Comunidad Ciudadana y los 2 que lograría la alianza Bolivia Dijo No. El MAS no lograría los dos tercios en la Cámara Alta, si bien esta proporción es determinante en la Asamblea Plurinacional.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"])for(var e in a.data["datawrapper-height"]){var t=document.getElementById("datawrapper-chart-"+e)||document.querySelector("iframe[src*='"+e+"']");t&&(t.style.height=a.data["datawrapper-height"][e]+"px")}})}();
En la actualidad, el MAS cuenta con 25 senadores mientras que Unidad Demócratas logró sumar 9 en 2014 y el Partido Demócrata Cristiano de Jorge Quiroga logró colocar dos, lo que deja a la oposición en franca minoría.
El reparto de escaños de los senadores, cuatro por departamento, se realiza en función de la votación que obtiene el candidato a la Presidencia. El total se divide por números enteros (1,2,3,4) y se elige cada vez el cociente mayor. La proyección en función de los datos de Mori da un reparto más equilibrado en todos los departamentos a excepción de Pando, donde el MAS lograría por la mínima hacerse con los cuatro senadores.
En Pando, donde se han denunciado al menos dos operaciones de empadronamiento irregular, es en el único departamento donde el MAS logra sumar los cuatro senadores. Mori asegura que en ese departamento, con unos 70.000 habilitados, el MAS tiene un 49% de la intención de voto mientras que Comunidad Ciudadana se queda en el 12 por ciento y Bolivia Dijo No en apenas el 3 por ciento.
En 2014 el MAS logró sumar los cuatro senadores en los departamentos de Oruro y La Paz. Sumó tres en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí y solo dos en Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando. El PDC sumó sus dos únicos senadores en Tarija y Chuquisaca, mientras que UD sumó dos en Santa Cruz, Beni y Pando y uno en Cochabamba, Potosí y Tarija.
Distribución
El MAS lograría 20 senadores, Comunidad Ciudadana 14 y Bolivia Dice No 2, por lo que mantendría la mayoría absoluta
La media luna invertida
Según la proyección de Mori, la otrora famosa “media luna autonomista” conformada por Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija, ha cedido en los planteamientos abriendo más espacio al oficialismo, al tiempo que los otrora bastiones inexpugnables del MAS en la zona alta se han ido perdiendo.
La encuesta de Mori para este 2019 da al MAS dos senadores en La Paz - con 38% de la votación frente al 31% de CC -; dos senadores en Oruro - con 43% frente al 29% - y dos senadores en Potosí, curiosamente con las mismas proporciones que en Oruro. La encuesta sí conserva para el MAS los tres senadores que lograría en Cochabamba con 55% de votación, e invierte totalmente los resultados en Chuquisaca, donde solo lograría un senador con el 21% de los votos frente al 43% que obtendría Carlos Mesa.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"])for(var e in a.data["datawrapper-height"]){var t=document.getElementById("datawrapper-chart-"+e)||document.querySelector("iframe[src*='"+e+"']");t&&(t.style.height=a.data["datawrapper-height"][e]+"px")}})}();
Por otro lado, en los departamentos de la “media luna”, donde en 2014 obtuvo dos senadores en cada uno, haciendo un total de ocho, en esta ocasión se iría hasta los 10: En Tarija conservaría los dos, en Beni subiría a tres y en Pando a cuatro, y solo bajaría en Santa Cruz, donde se llevaría uno, por otro de Comunidad Ciudadana y dos que sacaría Bolivia Dice No, que serían sus únicos curules a nivel nacional.
En cualquier caso, la encuesta de Mori realizada para El Deber, Unitel, Correo del Sur y El Potosí todavía cuenta con un amplio margen de indecisos que irán tomando posiciones en las próximas semanas.
Mori da ventaja al MAS sobre CC
La encuesta publicada en pasado domingo en Unitel, El Deber, El Potosí y Correo del Sur dio una ventaja de 11 puntos del Movimiento Al Socialismo frente a Comunidad Ciudadana: 37% a 26%. Alejado en tercer puesto aparece Bolivia Dice No, que en Tarija es apoyada por UNIR de Óscar Montes, con un 9%, mientras que en tercer lugar se coloca Víctor Hugo Cárdenas, que salvaría la sigla apenas con un 3%. El resto, incluyendo el MNR de Virginio Lema, la perdería.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"])for(var e in a.data["datawrapper-height"]){var t=document.getElementById("datawrapper-chart-"+e)||document.querySelector("iframe[src*='"+e+"']");t&&(t.style.height=a.data["datawrapper-height"][e]+"px")}})}();
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"])for(var e in a.data["datawrapper-height"]){var t=document.getElementById("datawrapper-chart-"+e)||document.querySelector("iframe[src*='"+e+"']");t&&(t.style.height=a.data["datawrapper-height"][e]+"px")}})}();
En la actualidad, el MAS cuenta con 25 senadores mientras que Unidad Demócratas logró sumar 9 en 2014 y el Partido Demócrata Cristiano de Jorge Quiroga logró colocar dos, lo que deja a la oposición en franca minoría.
El reparto de escaños de los senadores, cuatro por departamento, se realiza en función de la votación que obtiene el candidato a la Presidencia. El total se divide por números enteros (1,2,3,4) y se elige cada vez el cociente mayor. La proyección en función de los datos de Mori da un reparto más equilibrado en todos los departamentos a excepción de Pando, donde el MAS lograría por la mínima hacerse con los cuatro senadores.
En Pando, donde se han denunciado al menos dos operaciones de empadronamiento irregular, es en el único departamento donde el MAS logra sumar los cuatro senadores. Mori asegura que en ese departamento, con unos 70.000 habilitados, el MAS tiene un 49% de la intención de voto mientras que Comunidad Ciudadana se queda en el 12 por ciento y Bolivia Dijo No en apenas el 3 por ciento.
En 2014 el MAS logró sumar los cuatro senadores en los departamentos de Oruro y La Paz. Sumó tres en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí y solo dos en Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando. El PDC sumó sus dos únicos senadores en Tarija y Chuquisaca, mientras que UD sumó dos en Santa Cruz, Beni y Pando y uno en Cochabamba, Potosí y Tarija.
Distribución
El MAS lograría 20 senadores, Comunidad Ciudadana 14 y Bolivia Dice No 2, por lo que mantendría la mayoría absoluta
La media luna invertida
Según la proyección de Mori, la otrora famosa “media luna autonomista” conformada por Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija, ha cedido en los planteamientos abriendo más espacio al oficialismo, al tiempo que los otrora bastiones inexpugnables del MAS en la zona alta se han ido perdiendo.
La encuesta de Mori para este 2019 da al MAS dos senadores en La Paz - con 38% de la votación frente al 31% de CC -; dos senadores en Oruro - con 43% frente al 29% - y dos senadores en Potosí, curiosamente con las mismas proporciones que en Oruro. La encuesta sí conserva para el MAS los tres senadores que lograría en Cochabamba con 55% de votación, e invierte totalmente los resultados en Chuquisaca, donde solo lograría un senador con el 21% de los votos frente al 43% que obtendría Carlos Mesa.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"])for(var e in a.data["datawrapper-height"]){var t=document.getElementById("datawrapper-chart-"+e)||document.querySelector("iframe[src*='"+e+"']");t&&(t.style.height=a.data["datawrapper-height"][e]+"px")}})}();
Por otro lado, en los departamentos de la “media luna”, donde en 2014 obtuvo dos senadores en cada uno, haciendo un total de ocho, en esta ocasión se iría hasta los 10: En Tarija conservaría los dos, en Beni subiría a tres y en Pando a cuatro, y solo bajaría en Santa Cruz, donde se llevaría uno, por otro de Comunidad Ciudadana y dos que sacaría Bolivia Dice No, que serían sus únicos curules a nivel nacional.
En cualquier caso, la encuesta de Mori realizada para El Deber, Unitel, Correo del Sur y El Potosí todavía cuenta con un amplio margen de indecisos que irán tomando posiciones en las próximas semanas.
Mori da ventaja al MAS sobre CC
La encuesta publicada en pasado domingo en Unitel, El Deber, El Potosí y Correo del Sur dio una ventaja de 11 puntos del Movimiento Al Socialismo frente a Comunidad Ciudadana: 37% a 26%. Alejado en tercer puesto aparece Bolivia Dice No, que en Tarija es apoyada por UNIR de Óscar Montes, con un 9%, mientras que en tercer lugar se coloca Víctor Hugo Cárdenas, que salvaría la sigla apenas con un 3%. El resto, incluyendo el MNR de Virginio Lema, la perdería.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"])for(var e in a.data["datawrapper-height"]){var t=document.getElementById("datawrapper-chart-"+e)||document.querySelector("iframe[src*='"+e+"']");t&&(t.style.height=a.data["datawrapper-height"][e]+"px")}})}();