• 27 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La venta de semilla certificada mueve entre Bs 12 a 16 millones

Luego de un largo camino para producir semilla de papa certificada que empieza en los laboratorios del Centro de Producción de Semillas Agámicas (Ceprosa), después de cuatro años se obtiene una papa mejorada que, según el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf)...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 25/07/2019 01:25
La venta de semilla certificada mueve entre Bs 12 a 16 millones
PAPA 1
Luego de un largo camino para producir semilla de papa certificada que empieza en los laboratorios del Centro de Producción de Semillas Agámicas (Ceprosa), después de cuatro años se obtiene una papa mejorada que, según el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) mueve entre 12.000.000 a 16.000.000 bolivianos.

Trabajo

La coordinadora interina del Ceprosa Mirian Nina y la técnico de laboratorio Graciela Guerrero explicaron que el objeto del trabajo de la entidad es, a través del cultivo in vitro, producir mayor número de plantas en espacios reducidos, a temperaturas controladas, libre de plagas y enfermedades.

En el caso de los cultivos de semilla de papa, estos ingresan a la termoterapia para eliminar virus, infecciones para luego iniciar su propagación masiva y culminar con un material que es ofrecido a los productores que deseen comprarlo, se les brinda asesoramiento en un ciclo de cultivo para que inicien el proceso de reproducción.

En principio se obtiene una semilla prebásica que es ofertada a entre 230 a 250 bolivianos el kilo y se les otorga no más de tres que en una “cama” de 15 metros cuadrados produce un quintal (q) y de esta manera empezar la producción de la papa.

Apuntaron que los resultados obtenidos son gracias al apoyo que reciben de la dirección del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) a cargo de Edwin Fuentes y que apuesta por la biotecnología agrícola.

Por su parte, el coordinador del proyecto de semillas de esta entidad, Oscar Ponce, explicó que la certificación inicia con la semilla prebásica, esta primera siembra produce 46 kilos de básica 1, que ya es posible ofrecerla a los compradores, esta primera generación va a campo abierto y con tres kilos se puede obtener un quintal del producto.

A partir de este momento la tasa de multiplicación es de uno a siete, si se siembra un quintal se cosechará siete, luego del descarta el material dañado se tiene la básica 2, se vuelva sembrar y se obtienes 49 quintales de semilla de papa denominada registrada 1, en la registrada 2 se llega a 343 quintales y finalmente luego de otra siembra se obtiene 2041 quintales de papa certificada que ya es posible liberarla para el consumo: Todo este proceso dura cuatro años.

El Iniaf es la entidad que certifica este producto. Según su director, Luis Acosta, entre 2017 y 2018 se avalaron 2.500 toneladas de papa y si bien al momento se procesan los datos de 2019, calculó que se encuentra por las mil toneladas y se tiene planificado llegar, entre papa y plantas, a 2.800 toneladas.

Según los datos que maneja la certificación de la semilla de papa, de arveja y de trigo, genera un movimiento económico de 15 a 20 millones de bolivianos, de esta cifra el 80 por ciento corresponde al tubérculo y es entre 12 a 16 millones.

 

EL APUNTE

El proceso de

aclimatación

en la zona alta

Luego del proceso de aclimatación se obtiene una semilla de papa prebásica –no apta para consumo, sólo para la siembra-, que es otorgada a las asociaciones de productores semilleros que están establecidas principalmente en la zona alta como Iscayachi, Laderas, Papachacra, Avilés, Huacata y Huancoiro.

A los productores se les otorga un capital de semilla prebásica y a partir de ahí descuelgan seis multiplicaciones que se siembran para el mercado, la última fase ya es para el consumo de la población.

Antes de la instalación del proyecto, los productores de papa tenían que proveerse de semilla de alta categoría de la Fundación Proinpa en Cochabamba, a precios altos, se deterioraba en el trayecto y no se les brindaban asesoramiento, mientras que actualmente pueden acceder a un material de altísima calidad con siete multiplicaciones que incrementa su rendimiento económico.

De acuerdo al cultivo, la duración del proceso es diferente, la papa tarda dos meses en laboratorio y tres en aclimatación. La frutilla, frambuesa y zarzamora tardan más o menos cuatro meses en laboratorio y otros cuatro en las mismas instancias, mientras que el arándano, cuyo cuerpo es leñoso, en laboratorio tarda seis meses y otro tiempo similar en aclimatación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ceprosa
  • #SEDAG
  • #INIAF
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija registró pacientes con secuelas respiratorias y neurológicas post Covid-19
    • 2
      Bolivianas llevaban droga oculta en las plantillas de sus zapatos; las detuvieron en Argentina
    • 3
      Falso: La doble vía en Yacuiba no tiene un 54,05% de avance
    • 4
      Paralizan trabajos del puente 4 de Julio en Tarija por falta de pago a empresas proveedoras
    • 5
      Transporte pide reactivar el tramo Isiri-La Central, advierten con paro
    • 1
      Al menos 20 muertos hallados en un camión en Texas
    • 2
      Bolivianas llevaban droga oculta en las plantillas de sus zapatos; las detuvieron en Argentina
    • 3
      Tras reunión con Perú, Brasil y Paraguay, Gobierno da por hecho el Corredor Bioceánico
    • 4
      Sentencian a 20 años de cárcel a sujeto que violó a su hijastra en Yacuiba
    • 5
      Lo que se sabe del trágico desplome de una improvisada plaza de toros en Colombia que dejó 4 muertos y más de 300 heridos

Noticias Relacionadas
El Gobierno afirma que ‘nunca ha estado cerrada’ la posibilidad de utilizar biotecnología en el maíz
El Gobierno afirma que ‘nunca ha estado cerrada’ la posibilidad de utilizar biotecnología en el maíz
El Gobierno afirma que ‘nunca ha estado cerrada’ la posibilidad de utilizar biotecnología en el maíz
  • Nacional
  • 11/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS