Suman 28 muertos en accidentes de tránsito en Tarija este año
En lo que va del año, entre enero y junio, la compañía Univida S.A., que administra el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), cubrió a 276 heridos e indemnizó a 28 personas fallecidas. Recibió denuncias de 138 accidentes, de los cuales 72 son protagonizados por motorizados...



En lo que va del año, entre enero y junio, la compañía Univida S.A., que administra el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), cubrió a 276 heridos e indemnizó a 28 personas fallecidas. Recibió denuncias de 138 accidentes, de los cuales 72 son protagonizados por motorizados particulares y 66 públicos.
De acuerdo a información brindada por la entidad de seguros y reaseguros y de acuerdo a la normativa que la regula, para gastos médicos cubre hasta 24 mil bolivianos, luego de cumplirse con los requisitos para habilitar el Soat, se envían las cartas de garantía por cada afectado a los distintos centros médicos donde están internos.
Por otra parte, en caso de fallecimiento otorga una indemnización que alcanza a 22.000 bolivianos se cancela a los beneficiarios o herederos legales, el fin de ese beneficio es que la familia pueda contar con un capital por la pérdida de un ser querido. La misma cifra está calculada para los que sufrieron una incapacidad total o permanente.
No se realizan las deducciones para el gasto funerario porque hubo muchos reclamos en anteriores oportunidades sobre los costos que se deducía para las funerarias, es así que Univida -con el conocimiento del ente fiscalizador- cancela la indemnización en su totalidad a los beneficiarios para que ellos dispongan lo pertinente para el sepelio.
Preocupación
Sin embargo, si hay algo que preocupa a la entidad es el poco interés de muchos propietarios de motorizados para adquirir el seguro, a pesar de ser obligatorio. Faltando entre 15 a 20 días para iniciar la venta a principios de año se emite una publicación que advierte que todo vehículo que circula en territorio boliviano debe poseer el Soat, pero ya es el séptimo mes del año y se continua con su comercialización.
Por esta razón se realizan batidas de control en coordinación con la Dirección Departamental de Tránsito y se siguen encontrando automotores que circulan sin este requisito, lo que indica que pueden haber muchos más casos que no son reportados porque el vehículo no porta este documento.
Por ejemplo, en una operación de control realizada por lo general entre 15.00 a 17.00, de 300 automóviles inspeccionados en una determinada vía , el 20 por ciento no cuenta con el seguro, entonces la norma señala que se debe retener el motorizado hasta que el propietario pueda comprar el Soat. No se contemplan otro tipo de sanciones.
Si un apersona es víctima de un accidente de tránsito o si tiene alguna duda puede comunicarse desde cualquier parte del país, las 24 horas, a las siguientes líneas gratuitas: en caso de un percance al 800 10 8444, también al Fondo de indemnizaciones Soat (Fiso) que brinda cobertura de gastos médicos, muerte e incapacidad total y permanente a las personas lesionadas o los beneficiarios en caso de accidentes de tránsito en los que el vehículo causante evadió o escapó para impedir su identificación y cuyo número es 800 10 8999.
Costo
El SOAT cuesta 87 bolivianos para un vehículo y 202 para una moto; los vehículos públicos pagan por encima de mil
Los costos para adquirir el Soat
La autoridad de seguros y reaseguros es la que establece las tarifas para adquirir el Soat; existen distintos costos para los diferentes tipos de motorizados. En el caso de los vehículos particulares, las tarifas van desde 87 bolivianos para automóviles, los 202 de una moto, hasta los 2.627 que puede pagar una flota para más de 39 ocupantes.
En el caso del transporte público, el costo más bajo es para los jeep que alcanza a 70 bolivianos, una motocicleta cancela 127, un automóvil 120, un minibús de ocho ocupantes 126 bolivianos, un micro 315, un colectivo 445, una flota para más de 39 personas 3.700 y un camión para 25 ocupantes 1.259 bolivianos.
La motocicleta tiene un costo más caro que el de una vagoneta o un automóvil de servicio público porque comporta más riesgos, en un accidente la persona dentro el vehículo está más protegida, tienen un cinturón de seguridad o bolsas inflables, en cambio el motociclista sale despedido de la moto y sufre lesiones muchos más graves.
De acuerdo a información brindada por la entidad de seguros y reaseguros y de acuerdo a la normativa que la regula, para gastos médicos cubre hasta 24 mil bolivianos, luego de cumplirse con los requisitos para habilitar el Soat, se envían las cartas de garantía por cada afectado a los distintos centros médicos donde están internos.
Por otra parte, en caso de fallecimiento otorga una indemnización que alcanza a 22.000 bolivianos se cancela a los beneficiarios o herederos legales, el fin de ese beneficio es que la familia pueda contar con un capital por la pérdida de un ser querido. La misma cifra está calculada para los que sufrieron una incapacidad total o permanente.
No se realizan las deducciones para el gasto funerario porque hubo muchos reclamos en anteriores oportunidades sobre los costos que se deducía para las funerarias, es así que Univida -con el conocimiento del ente fiscalizador- cancela la indemnización en su totalidad a los beneficiarios para que ellos dispongan lo pertinente para el sepelio.
Preocupación
Sin embargo, si hay algo que preocupa a la entidad es el poco interés de muchos propietarios de motorizados para adquirir el seguro, a pesar de ser obligatorio. Faltando entre 15 a 20 días para iniciar la venta a principios de año se emite una publicación que advierte que todo vehículo que circula en territorio boliviano debe poseer el Soat, pero ya es el séptimo mes del año y se continua con su comercialización.
Por esta razón se realizan batidas de control en coordinación con la Dirección Departamental de Tránsito y se siguen encontrando automotores que circulan sin este requisito, lo que indica que pueden haber muchos más casos que no son reportados porque el vehículo no porta este documento.
Por ejemplo, en una operación de control realizada por lo general entre 15.00 a 17.00, de 300 automóviles inspeccionados en una determinada vía , el 20 por ciento no cuenta con el seguro, entonces la norma señala que se debe retener el motorizado hasta que el propietario pueda comprar el Soat. No se contemplan otro tipo de sanciones.
Si un apersona es víctima de un accidente de tránsito o si tiene alguna duda puede comunicarse desde cualquier parte del país, las 24 horas, a las siguientes líneas gratuitas: en caso de un percance al 800 10 8444, también al Fondo de indemnizaciones Soat (Fiso) que brinda cobertura de gastos médicos, muerte e incapacidad total y permanente a las personas lesionadas o los beneficiarios en caso de accidentes de tránsito en los que el vehículo causante evadió o escapó para impedir su identificación y cuyo número es 800 10 8999.
Costo
El SOAT cuesta 87 bolivianos para un vehículo y 202 para una moto; los vehículos públicos pagan por encima de mil
Los costos para adquirir el Soat
La autoridad de seguros y reaseguros es la que establece las tarifas para adquirir el Soat; existen distintos costos para los diferentes tipos de motorizados. En el caso de los vehículos particulares, las tarifas van desde 87 bolivianos para automóviles, los 202 de una moto, hasta los 2.627 que puede pagar una flota para más de 39 ocupantes.
En el caso del transporte público, el costo más bajo es para los jeep que alcanza a 70 bolivianos, una motocicleta cancela 127, un automóvil 120, un minibús de ocho ocupantes 126 bolivianos, un micro 315, un colectivo 445, una flota para más de 39 personas 3.700 y un camión para 25 ocupantes 1.259 bolivianos.
La motocicleta tiene un costo más caro que el de una vagoneta o un automóvil de servicio público porque comporta más riesgos, en un accidente la persona dentro el vehículo está más protegida, tienen un cinturón de seguridad o bolsas inflables, en cambio el motociclista sale despedido de la moto y sufre lesiones muchos más graves.