Suman pruebas al caso contra Vega por compra de fármacos en Bermejo
Sobre la investigación que se abrió al subgobernador de Bermejo, Never Vega, por los presuntos ilícitos de uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes, por la compra de medicamos a la farmacia de su esposa, el director de la Dirección de Transparencia, Xavier Guerrero, informó...



Sobre la investigación que se abrió al subgobernador de Bermejo, Never Vega, por los presuntos ilícitos de uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes, por la compra de medicamos a la farmacia de su esposa, el director de la Dirección de Transparencia, Xavier Guerrero, informó que se remitieron nuevas pruebas al Ministerio Público que confirman que la autoridad habría cometido las irregularidades por las que fue denunciado.
Guerrero recordó que el Ministerio Público admitió la denuncia presentada por el asambleísta, Daniel Carvajal, es por ello que la Dirección de Gestión Procesal de la Gobernación se adhirió al proceso. Las nuevas pruebas que fueron remitidas, para este caso, son las copias de los cheques que firmó el Subgobernador de Bermejo a favor de Gloria Ibarra, quien es su esposa.
Guerrero explicó que este tipo de acciones se encuentran reguladas por el Decreto Supremo N°0181, sobre las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), que en su artículo 41 expresa las prohibiciones de los servidores públicos que intervienen en procesos de contratación, cuando estos tienen vinculación matrimonial u otro grado de parentesco.
“Tener vinculación matrimonial o grado de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad o el derivado de vínculos de adopción, conforme con lo establecido por el Código de Familia, así como con los representantes legales, accionistas o socios controladores de los proponentes”, expresa el Decreto Supremo N°181 en articulo 41 dentro de su parágrafo 1; inciso B, apuntó Guerrero.
Sin embargo, se debe recordar que el mismo Subgobernador de Bermejo, en pasados días, ante los medios de comunicación de la ciudad fronteriza, admitió que la institución que está bajo su cargo realizó dicha compra de medicamentos a la farmacia “Copacabana”, que es de propiedad de su esposa. El argumento fue que el costo era más barato.
“Las nuevas pruebas que fueron presentadas ante el Ministerio Público complicaría la situación jurídica de Vega”, afirmó Guerrero al señalar que las copias de los cheques demuestran que se direccionaron los procesos de adquisición para beneficiar a un solo proveedor, en este caso a la esposa del Subgobernador de Bermejo, con seis procesos de contratación.
Antecedente
La denuncia fue presentada por el asambleísta departamental, Daniel Carvajal, quien explicó que durante la gestión 2011 el Ejecutivo Seccional de Desarrollo de Bermejo, ahora Subgobernador, llevó adelante seis procesos de adquisición de bienes por compra menor para favorecer a un familiar, en este caso a su esposa.
Carvajal dijo que se favoreció a un solo proveedor con seis procesos de contratación por un monto de 28.726 bolivianos.
Guerrero recordó que el Ministerio Público admitió la denuncia presentada por el asambleísta, Daniel Carvajal, es por ello que la Dirección de Gestión Procesal de la Gobernación se adhirió al proceso. Las nuevas pruebas que fueron remitidas, para este caso, son las copias de los cheques que firmó el Subgobernador de Bermejo a favor de Gloria Ibarra, quien es su esposa.
Guerrero explicó que este tipo de acciones se encuentran reguladas por el Decreto Supremo N°0181, sobre las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), que en su artículo 41 expresa las prohibiciones de los servidores públicos que intervienen en procesos de contratación, cuando estos tienen vinculación matrimonial u otro grado de parentesco.
“Tener vinculación matrimonial o grado de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad o el derivado de vínculos de adopción, conforme con lo establecido por el Código de Familia, así como con los representantes legales, accionistas o socios controladores de los proponentes”, expresa el Decreto Supremo N°181 en articulo 41 dentro de su parágrafo 1; inciso B, apuntó Guerrero.
Sin embargo, se debe recordar que el mismo Subgobernador de Bermejo, en pasados días, ante los medios de comunicación de la ciudad fronteriza, admitió que la institución que está bajo su cargo realizó dicha compra de medicamentos a la farmacia “Copacabana”, que es de propiedad de su esposa. El argumento fue que el costo era más barato.
“Las nuevas pruebas que fueron presentadas ante el Ministerio Público complicaría la situación jurídica de Vega”, afirmó Guerrero al señalar que las copias de los cheques demuestran que se direccionaron los procesos de adquisición para beneficiar a un solo proveedor, en este caso a la esposa del Subgobernador de Bermejo, con seis procesos de contratación.
Antecedente
La denuncia fue presentada por el asambleísta departamental, Daniel Carvajal, quien explicó que durante la gestión 2011 el Ejecutivo Seccional de Desarrollo de Bermejo, ahora Subgobernador, llevó adelante seis procesos de adquisición de bienes por compra menor para favorecer a un familiar, en este caso a su esposa.
Carvajal dijo que se favoreció a un solo proveedor con seis procesos de contratación por un monto de 28.726 bolivianos.