UNIR se borra de la campaña de Ortíz: no presentará candidatos en Tarija
Las campañas electorales siguen subiendo de ritmo. Unas sumando. Otras restando. En cualquier caso, hasta que el viernes 19 de julio se presenten las listas de candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral, todo puede pasar, y todo se lee en clave política. La última, el enroque de UNIR...



Las campañas electorales siguen subiendo de ritmo. Unas sumando. Otras restando. En cualquier caso, hasta que el viernes 19 de julio se presenten las listas de candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral, todo puede pasar, y todo se lee en clave política. La última, el enroque de UNIR respecto a su pacto con Bolivia Dice No.
El Congreso de UNIR celebrado en abril en Entre Ríos vinculó el apoyo a una alianza nacional a los nombres de sus candidatos a diputados y senadores; Óscar Montes, el líder de la agrupación, justificó en la misma línea el apoyo de su fuerza a la plataforma Bolivia Dice No de Óscar Ortíz y toda la estructura de Demócratas en la misma línea; sin embargo el lunes Montes y el martes el presidente del partido, Víctor Hugo Zamora, aseguraron que no pondrán candidatos en las listas que se cierran ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) este viernes. Eso sí, señalaron que “darán el apoyo hasta el final”. La decisión no ha caído bien en la órbita de Demócratas, que prefirieron no hacer declaraciones por el momento ante las dificultades que atraviesa el proceso.
Zamora y Montes han hecho mucho ahínco en que sí apoyan la candidatura de Bolivia Dice No y se han referido en menor medida a la renuncia de Edwin Ortíz como Vicepresidente, quien alegó que la estrategia de Demócratas era dividir el voto opositor para favorecer al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Zamora y Montes aseguran que su estrategia está centrada en las elecciones subnacionales de marzo de 2020, tanto a nivel Gobernación como a nivel municipios, y que por ello pretenden concentrar fuerzas en eso. No en vano, las casas de campaña que el partido ya ha iniciado a pintar tienen los colores y logos exclusivamente de UNIR, y algún cartel de Óscar Ortíz y Bolivia Dice No.
Ya en el pasado, el exalcalde Óscar Montes había cuestionado un posible apoyo a Demócratas por su condición “departamental” y su estrategia de hacer crecer UNIR en el sur del país con Potosí y Chuquisaca, donde estaba reciente el conflicto por Incahuasi.
La alianza tardó en ser firmada. Ortíz y el jefe Demócrata Rubén Costas tenían previsto desfilar junto a UNIR el 15 de Abril, detrás de las consignas de Tariquía. El exalcalde lo frenó y el Gobernador cruceño se quedó vestido y alborotado en Viru – Viru. Se firmó después y en el tiempo en el que la alianza ha estado vigente, Montes no se ha prodigado en los actos con Ortíz, aunque sus aliados más destacados, el senador Víctor Hugo Zamora y la diputada Ginna Torres, sí han participado de algunas reuniones.
Las encuestas publicadas dejan a Bolivia Dice No por debajo del 10 por ciento a nivel nacional y solo con opciones de ser segunda fuerza en Santa Cruz, donde el MAS ya se ve favorecido y es primera fuerza. En la estrategia de Montes y UNIR, que planean disputar la Gobernación de Tarija, sacar un resultado bajo le limitaría a la hora de reclamar liderazgo departamental.
Por otro lado, el precedente del apoyo dado por Montes y el MNR de Johnny Torres en la campaña de 2014 a las siglas del Partido Demócrata Cristiano (PDC) dejaron aprendizajes. El PDC sumó un 9 por ciento a nivel nacional y un 19 por ciento en Tarija. El MAS sumó los dos tercios en la Asamblea Plurinacional.
Diputaciones
En el departamento se eligen 4 senadores, 4 diputados uninominales y 4 supranacionales
Hermetismo en el MAS
En el resto de fuerzas se ha instalado el hermetismo. El MAS no ha avanzado en el resto de nombres que quedaron vacantes el domingo en la reunión de organizaciones con el presidente Evo Morales y desde donde solo han trascendido los nombres de los senadores Patricia Serrano y Carlos Brú – ambos mantienen silencio total en sus redes y no responden mensajes ni llamadas -.
También se conocen los dos plurinominales: Walter Aguilera, inicialmente propuesto por la Central Obrera para senador desde el valle, y Jaquelin Gutiérrez, profesional de Vías Bolivia en el Chaco y que ha generado cierto rechazo entre las organizaciones matrices puesto que se le atribuyen vínculos con el mismo Carlos Brú.
El otro nombre que se conoce es la candidata a la circunscripción 43 – Yacuiba y Villa Montes – que es la folklorista Celinda Villarroel, más cercana a José Quecaña. Faltan para la 42, se prevé alguien de la órbita del subgobernador de O´Connor Walter Ferrufino; la 41 donde se prevé un invitado de la órbita de Milcíades Peñaloza y la 40, donde se prevé la continuidad de Sonia Condori.
Candidatos, carreras y dudas en la oposición
Mientras Carlos Mesa ha adelantado las candidaturas de sus primeras senadoras y se guarda silencio general sobre el resto de candidatos; el resto de partidos de oposición no ha empezado a detallar sus posiciones.
El MNR de Virginio Lema sumó el apoyo de los jóvenes de Ojota aunque no se habla aún de canjes por cuotas. Por otro lado, UCS de Víctor Hugo Cárdenas se ha acercado a Mirtha Arce, con buen perfil, pero poco espacio y que podría esperar a las subnacionales.
Tampoco parece haber encontrado respuesta el ofrecimiento de Rodrigo Paz y Primero la Gente de canjear apoyos por parlamentarios.
Quedan todavía tres días para definir listas y presentarlas ante el Tribunal Supremo Electoral.