A tres años de su aprobación, Ley de Movilidad Urbana no se cumple
La Ley de Movilidad Urbana promulgada en diciembre del 2016 no se estaría cumpliendo a cabalidad por parte de la Alcaldía de Tarija de acuerdo a la Federación Departamental de Juntas Vecinales y el Concejo Municipal de Tarija, por lo que afirmaron que tomarán acciones en ambas instancias para...



La Ley de Movilidad Urbana promulgada en diciembre del 2016 no se estaría cumpliendo a cabalidad por parte de la Alcaldía de Tarija de acuerdo a la Federación Departamental de Juntas Vecinales y el Concejo Municipal de Tarija, por lo que afirmaron que tomarán acciones en ambas instancias para acatar los mandatos que estipulan dicha normativa que tras tres años de ser promulgada, no refleja avances en la ciudad de Tarija.
El concejal, Valmoré Donoso refirió que se tendrá que hacer el seguimiento y la fiscalización correspondiente e indicó que el ejecutivo municipal debe dar cumplimiento a las normativas que desde el Concejo Municipal de Tarija son aprobadas, especialmente con acciones enmarcadas en la Ley Nº 117 de Movilidad Urbana y Transporte.
“No sé si es incumplimiento o descuido pero finalmente es el ejecutivo municipal el que debería haber elaborado un programa, la reglamentación de esta norma, nosotros desde el Concejo hemos cumplido con el proceso de elaboración de la ley, se ha socializado con el transporte, la Fedjuve y todas las instituciones que tienen que ver con el tema”, señaló.
Por esto, desde el Concejo Municipal de Tarija indicaron que elevarán una minuta de comunicación al ejecutivo con “algunas sugerencias” para tomar en consideración cada artículo que se analizó en su momento para promulgar la normativa que tiene por objeto regular el transporte, el control de tránsito creando condiciones óptimas para el medio ambiente
Fedjuve
A su vez, el presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, señaló que el incumplimiento para lograr que dicha norma se cumpla, radica no solo en el ejecutivo municipal, sino en partes también por el Órgano Legislativo Municipal.
“El Concejo se ha dormido con una norma que hemos presentado hace tres años y medio ya y le municipio también porque teniendo la Ley Nº 117, teniendo en sus manos varios parámetros que le permiten actuar, tampoco ha hecho absolutamente nada”, reprochó.
Rosas enfatizó que para sostener una conversación con la Alcaldía, se prevé que este miércoles se realice una nueva reunión con que cuente con la participación de la Fedjuve, el Concejo Municipal de Tarija y el Comando Departamental de la Policía, con el principal objetivo de analizar cuáles son las falencias en el cumplimiento de dicha norma.
Además, en esta convocatoria se retomará el proyecto denominado “Taxi Seguro”, el cual contiene unos 23 artículos que prevén regular la actividad que realiza este sector, el cual de un tiempo a esta parte se fue incrementando en la ciudad de Tarija.
laCIFRA
Movilidad Urbana
Tras tres años de promulgar la Ley Nº 117 aún no se evidencian proyecto o programas significativos para su cumplimiento.
Artículos en “Taxi Seguro” ya están en la Ley Nº 117
El subcomandante de la Policía en Tarija, Sadid Ávila, recibió el día de ayer por parte de la Fedjuve y Concejo Municipal, una copia del anhelado proyecto por parte de los usuarios que toman un taxi día a día para trasladarse.
“Ha propuesto la creación de una ley con relación al Taxi Seguro, nosotros no tenemos ningún tipo de inconveniente, nos estamos llevando una copia para poderla analizar y creemos que es una iniciativa que la sociedad pide, todos saben que en los últimos tiempos este servicio de los taxis se ha proliferado”, dijo.
Este y otros motivos, provocaron la desconfianza por parte de los usuarios al tomar un taxi para trasladarse, pero la presión ciudadana para la aprobación de esta normativa, radica principalmente en los elevados precios para este servicio y la inseguridad para con los usuarios.
Ávila explicó que actualmente los choferes que brindan este servicio cobran tarifas altamente elevadas y por encima de las acordadas con la Alcaldía de Tarija, además existen varios factores que sitúan a los usuarios en una posición “indefensa”.
“Sin embargo, existen muchos puntos en este proyecto de ley que ya están mencionados en la Ley Nº 117 de Movilidad Urbana, entonces tenemos que analizarla, seguramente un equipo técnico realizará esta tarea y verán si es factible o no”, aseveró.
Cabe desatacar que el artículo 47 de la Ley Nº 117 aclara que pretendan realizar transporte privado de personas, con fines de lucro, deberán obtener autorización de prestación por parte de la Alcaldía de Tarija previa verificación del cumplimiento de requisitos.
El concejal, Valmoré Donoso refirió que se tendrá que hacer el seguimiento y la fiscalización correspondiente e indicó que el ejecutivo municipal debe dar cumplimiento a las normativas que desde el Concejo Municipal de Tarija son aprobadas, especialmente con acciones enmarcadas en la Ley Nº 117 de Movilidad Urbana y Transporte.
“No sé si es incumplimiento o descuido pero finalmente es el ejecutivo municipal el que debería haber elaborado un programa, la reglamentación de esta norma, nosotros desde el Concejo hemos cumplido con el proceso de elaboración de la ley, se ha socializado con el transporte, la Fedjuve y todas las instituciones que tienen que ver con el tema”, señaló.
Por esto, desde el Concejo Municipal de Tarija indicaron que elevarán una minuta de comunicación al ejecutivo con “algunas sugerencias” para tomar en consideración cada artículo que se analizó en su momento para promulgar la normativa que tiene por objeto regular el transporte, el control de tránsito creando condiciones óptimas para el medio ambiente
Fedjuve
A su vez, el presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, señaló que el incumplimiento para lograr que dicha norma se cumpla, radica no solo en el ejecutivo municipal, sino en partes también por el Órgano Legislativo Municipal.
“El Concejo se ha dormido con una norma que hemos presentado hace tres años y medio ya y le municipio también porque teniendo la Ley Nº 117, teniendo en sus manos varios parámetros que le permiten actuar, tampoco ha hecho absolutamente nada”, reprochó.
Rosas enfatizó que para sostener una conversación con la Alcaldía, se prevé que este miércoles se realice una nueva reunión con que cuente con la participación de la Fedjuve, el Concejo Municipal de Tarija y el Comando Departamental de la Policía, con el principal objetivo de analizar cuáles son las falencias en el cumplimiento de dicha norma.
Además, en esta convocatoria se retomará el proyecto denominado “Taxi Seguro”, el cual contiene unos 23 artículos que prevén regular la actividad que realiza este sector, el cual de un tiempo a esta parte se fue incrementando en la ciudad de Tarija.
laCIFRA
Movilidad Urbana
Tras tres años de promulgar la Ley Nº 117 aún no se evidencian proyecto o programas significativos para su cumplimiento.
Artículos en “Taxi Seguro” ya están en la Ley Nº 117
El subcomandante de la Policía en Tarija, Sadid Ávila, recibió el día de ayer por parte de la Fedjuve y Concejo Municipal, una copia del anhelado proyecto por parte de los usuarios que toman un taxi día a día para trasladarse.
“Ha propuesto la creación de una ley con relación al Taxi Seguro, nosotros no tenemos ningún tipo de inconveniente, nos estamos llevando una copia para poderla analizar y creemos que es una iniciativa que la sociedad pide, todos saben que en los últimos tiempos este servicio de los taxis se ha proliferado”, dijo.
Este y otros motivos, provocaron la desconfianza por parte de los usuarios al tomar un taxi para trasladarse, pero la presión ciudadana para la aprobación de esta normativa, radica principalmente en los elevados precios para este servicio y la inseguridad para con los usuarios.
Ávila explicó que actualmente los choferes que brindan este servicio cobran tarifas altamente elevadas y por encima de las acordadas con la Alcaldía de Tarija, además existen varios factores que sitúan a los usuarios en una posición “indefensa”.
“Sin embargo, existen muchos puntos en este proyecto de ley que ya están mencionados en la Ley Nº 117 de Movilidad Urbana, entonces tenemos que analizarla, seguramente un equipo técnico realizará esta tarea y verán si es factible o no”, aseveró.
Cabe desatacar que el artículo 47 de la Ley Nº 117 aclara que pretendan realizar transporte privado de personas, con fines de lucro, deberán obtener autorización de prestación por parte de la Alcaldía de Tarija previa verificación del cumplimiento de requisitos.