Concurso de poda de la vid reúne a vitícolas del Chaco
Con el apoyo del Servicio Regional Agropecuario (Seragro), las familias productoras de uva de mesa de Yacuiba y Villa Montes, en la comunidad de Tatarenda, participaron en el segundo concurso regional de poda manual del viñedo. La jornada cumplió con la finalidad de desarrollar prácticas...



Con el apoyo del Servicio Regional Agropecuario (Seragro), las familias productoras de uva de mesa de Yacuiba y Villa Montes, en la comunidad de Tatarenda, participaron en el segundo concurso regional de poda manual del viñedo.
La jornada cumplió con la finalidad de desarrollar prácticas culturales en poda del cultivo de la vid, fortaleciendo el conocimiento de los participantes, ampliando la innovación en este proceso. Además, los productores intercambiaron experiencias sobre esta técnica, promocionando la equidad de género en los roles productivos y reproductivos en la familia y el hogar.
Participaron en el evento 25 familias que son aptas para realizar labores culturales en la poda de los viñedos, de ellos, clasificaron cinco participantes en el concurso, quienes demostraron su capacidad y conocimiento en esta técnica podando un lote mínimo de 15 cepas durante un máximo de 30 minutos. Los lotes fueron distribuidos mediante un sistema de sorteo a los concursantes.
El presidente de la Asociación de Viticultores (Asovit), Miguel Canaviri, señaló que los procesos de capacitación tienen que ser aprovechados al máximo por los productores, puesto que la poda es una de las técnicas clave para obtener una buena cosecha. Asimismo, agradeció a las entidades que cooperaron al desarrollo de la viticultura, un rubro que se convirtió en el producto estrella de la región.
El ejecutivo regional, José Quecaña, también participó del evento y destacó los importantes avances que tuvo el rubro en las comunidades del Chaco. “Estas jornadas de capacitación nos permiten superarnos en forma constante para cultivar mejor y obtener un buen rendimiento. Un agradecimiento especial a la Fundación Fautapo, gracias a esta entidad la viticultura regional ha llegado a un nivel de desarrollo muy óptimo, debemos seguir dando lo mejor”, dijo Quecaña a tiempo de inaugurar el evento.
Por su parte, el director del Seragro, Reynaldo Cruz, manifestó que la entidad regional fortalece la viticultura porque es uno de los rubros que mejores resultados dio en la región, con un rendimiento que permite generar una cantidad considerable de empleos; además de redistribuir los recursos obtenidos de una forma más equitativa.
La jornada cumplió con la finalidad de desarrollar prácticas culturales en poda del cultivo de la vid, fortaleciendo el conocimiento de los participantes, ampliando la innovación en este proceso. Además, los productores intercambiaron experiencias sobre esta técnica, promocionando la equidad de género en los roles productivos y reproductivos en la familia y el hogar.
Participaron en el evento 25 familias que son aptas para realizar labores culturales en la poda de los viñedos, de ellos, clasificaron cinco participantes en el concurso, quienes demostraron su capacidad y conocimiento en esta técnica podando un lote mínimo de 15 cepas durante un máximo de 30 minutos. Los lotes fueron distribuidos mediante un sistema de sorteo a los concursantes.
El presidente de la Asociación de Viticultores (Asovit), Miguel Canaviri, señaló que los procesos de capacitación tienen que ser aprovechados al máximo por los productores, puesto que la poda es una de las técnicas clave para obtener una buena cosecha. Asimismo, agradeció a las entidades que cooperaron al desarrollo de la viticultura, un rubro que se convirtió en el producto estrella de la región.
El ejecutivo regional, José Quecaña, también participó del evento y destacó los importantes avances que tuvo el rubro en las comunidades del Chaco. “Estas jornadas de capacitación nos permiten superarnos en forma constante para cultivar mejor y obtener un buen rendimiento. Un agradecimiento especial a la Fundación Fautapo, gracias a esta entidad la viticultura regional ha llegado a un nivel de desarrollo muy óptimo, debemos seguir dando lo mejor”, dijo Quecaña a tiempo de inaugurar el evento.
Por su parte, el director del Seragro, Reynaldo Cruz, manifestó que la entidad regional fortalece la viticultura porque es uno de los rubros que mejores resultados dio en la región, con un rendimiento que permite generar una cantidad considerable de empleos; además de redistribuir los recursos obtenidos de una forma más equitativa.