Programa Social de Banco Sol recibe Premio Paul Harris
Capital Social, el Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de BancoSol fue distinguido con el Premio Paul Harris a la Excelencia Empresarial 2019 debido al aporte y al impacto social generado en el último año. La distinción coincide con la celebración de los diez años de...
Capital Social, el Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de BancoSol fue distinguido con el Premio Paul Harris a la Excelencia Empresarial 2019 debido al aporte y al impacto social generado en el último año.
La distinción coincide con la celebración de los diez años de trabajo ininterrumpido del Capital Social de BancoSol que hasta diciembre de 2018 marcó un récord en el sistema financiero nacional beneficiando a 661.320 personas en todo el territorio nacional.
“El Premio que recibimos hoy es un reconocimiento al trabajo que realiza BancoSol con el propósito de cumplir un objetivo esencial: estrechar los lazos con la comunidad y mejorar las condiciones de vida de los bolivianos en todo el país”, aseguró el Subgerente Nacional de Marketing y RSE de BancoSol, José Luis Zavala durante a Gala de entrega de distinciones realizada los pasados días en la ciudad de La Paz.
El Programa Capital Social comenzó a operar en 2010 para sistematizar y llevar adelante las acciones sociales que emprende el Banco de su creación hace más de tres décadas.
A lo largo de las 19 versiones del Premio Paul Harris organizado por el Rotary Club Chuquiago Marka, BancoSol se ubicó reiteradamente en el selecto grupo de entidades que año tras año, sobresalen por realizar esfuerzos para beneficiar a los bolivianos a través de un Programa de Responsabilidad Social Empresarial con alto compromiso social.
En esta primera década, el trabajo de Capital Social se extendió de forma importante hacia la comunidad, la educación financiera, los clientes del Banco, las acciones transversales, los aliados estratégicos y los funcionarios de la entidad.
Para ampliar el radio de acción del Programa, desde hace varios años se decidió entablar alianzas estratégicas con organizaciones y entidades que realizan un trabajo especializado con otros sectores de la sociedad.
Además, el compromiso del Capital Social de BancoSol con la comunidad se evidenció en el desarrollo de una metodología propia que comenzó en las escuelas de futbol y que, gradualmente, se fue incorporando a los otros subprogramas.
Este año, el Capital Social de BancoSol se robusteció con la incorporación del Espacio Cultural MIC BancoSol, un proyecto creado a finales de 2017 en La Paz y que ahora está presente en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz.
La distinción coincide con la celebración de los diez años de trabajo ininterrumpido del Capital Social de BancoSol que hasta diciembre de 2018 marcó un récord en el sistema financiero nacional beneficiando a 661.320 personas en todo el territorio nacional.
“El Premio que recibimos hoy es un reconocimiento al trabajo que realiza BancoSol con el propósito de cumplir un objetivo esencial: estrechar los lazos con la comunidad y mejorar las condiciones de vida de los bolivianos en todo el país”, aseguró el Subgerente Nacional de Marketing y RSE de BancoSol, José Luis Zavala durante a Gala de entrega de distinciones realizada los pasados días en la ciudad de La Paz.
El Programa Capital Social comenzó a operar en 2010 para sistematizar y llevar adelante las acciones sociales que emprende el Banco de su creación hace más de tres décadas.
A lo largo de las 19 versiones del Premio Paul Harris organizado por el Rotary Club Chuquiago Marka, BancoSol se ubicó reiteradamente en el selecto grupo de entidades que año tras año, sobresalen por realizar esfuerzos para beneficiar a los bolivianos a través de un Programa de Responsabilidad Social Empresarial con alto compromiso social.
En esta primera década, el trabajo de Capital Social se extendió de forma importante hacia la comunidad, la educación financiera, los clientes del Banco, las acciones transversales, los aliados estratégicos y los funcionarios de la entidad.
Para ampliar el radio de acción del Programa, desde hace varios años se decidió entablar alianzas estratégicas con organizaciones y entidades que realizan un trabajo especializado con otros sectores de la sociedad.
Además, el compromiso del Capital Social de BancoSol con la comunidad se evidenció en el desarrollo de una metodología propia que comenzó en las escuelas de futbol y que, gradualmente, se fue incorporando a los otros subprogramas.
Este año, el Capital Social de BancoSol se robusteció con la incorporación del Espacio Cultural MIC BancoSol, un proyecto creado a finales de 2017 en La Paz y que ahora está presente en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz.