• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Amenazas a mujeres quedan en denuncias: no hay presupuesto

La principal falencia en el cumplimiento cabal de la Ley 348, es la falta de “prioridad” por parte del Gobierno Nacional hacia las instancias encargadas en hacer cumplir la norma. Es decir, la falta de asignación de recursos suficientes para poder hacer la misión encomendada en la Ley...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 30/06/2019 00:30
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La principal falencia en el cumplimiento cabal de la Ley 348, es la falta de “prioridad” por parte del Gobierno Nacional hacia las instancias encargadas en hacer cumplir la norma. Es decir, la falta de asignación de recursos suficientes para poder hacer la misión encomendada en la Ley promulgada precisamente para combatir la violencia hacia las mujeres. Entre los casos en que se evidencia están los de amenazas verbales, pues están tipificadas como violencia hacia la mujer y también deberían atravesar un proceso penal que sancione al agresor y no quedar “solo en denuncia”.

La integrante y activista del colectivo “Ni Una Menos”, Carolina Solares, lamentó que el sistema de justicia como tal haya fallado en el cumplimiento de la Ley Nº 348 desde su nacimiento, normativa que de por sí ya cuenta con falencias.

“Nuestro país e instituciones no están preparadas para abordar la temática tal cual está planteada, el sistema es demasiado pesado, burocrático, los procedimientos son muy largos y lamentablemente la mirada hacia la problemática de la violencia hacia la mujer todavía es muy débil en muchos casos, se minimizan situaciones de violencia”, señaló.

Solares explicó que el Gobierno Nacional no da la prioridad a fortalecer el Comando Departamental de la Policía y el Ministerio Público, instancias que son las encargadas de hacer cumplir la norma nacional y sancionar a las personas que ejercer algún acto violento hacia la mujer, desde una amenaza verbal hasta la física.

La violencia no se refleja sólo en los golpes, existen distintas formas de ejercerla y en Bolivia la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia - Ley N° 348 reconoce 16 formas.

En 2016, el Grupo Técnico de Género (GTG), instancia del Sistema de Naciones Unidas que trabaja por la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, promovió la socialización de información acerca de las distintas formas de violencia ejercidas contra las mujeres.
Feminicidios

Datos del Ministerio de Justicia en Bolivia revelan que a la fecha se suscitaron 65 feminicidios en el país
Falta de personal y equipamiento

La principal falencia en el cumplimiento de la Ley Nº 348, está principalmente en la dotación de recursos humanos, equipamiento y capacitaciones especializadas por parte del Estado a las principales instancias correspondientes a defender a las mujeres.

Solares ponderó la creación y funcionamiento de la única secretaría de la Mujer y Familia en Bolivia, misma que está ubicada en el municipio de Cercado en el departamento de Tarija; a través del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), se lograron grandes avances con la promoción de la denuncia.

“A partir de esta secretaría donde se asignaron interesantes recursos económicos se puedo fortalecer equipo multidisciplinario que puede atender esto, en otro municipios no se tiene esa suerte, es más, se comparte personal, ya sea psicóloga, trabajadora social y abogada que pueda atender a mujeres pero también a niños y niñas en las defensorías”, indicó.
SLIM afirma que denuncias en área urbana incrementaron
En años anteriores, diferentes instituciones concordaron en que la mayor cantidad denuncias que surgen en Cercado por algún tipo de violencia hacia la mujer, se daban en el área rural; sin embargo en los últimos meses, las denuncias en el área urbana se incrementaron.

La responsable de la Dirección de la Mujer y Servicio Legal Integral (SLIM) del Gobierno Municipal, Mónica Jaimes Cossío, explicó que hubo “un alza” de denuncias en el área urbana, esto no significa que la cifra sea alarmante, sino más bien que la cultura de la denuncia en la ciudad se incrementó.

“En el área rural, tristemente no hay un sistema de protección que atienda estos casos de violencia, no hay una Fiscalía, una Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), lo que hacemos ahora con el SLIM Móvil, es trabajar la prevención y formando promotores comunitarios de paz”, explicó.

Patricia Solares expresó que una de las pocas instancias que se fortaleció con más personal y más equipos, es el SLIM en Cercado; esto concordó con las declaraciones de Jaimes, quien afirmó que antes contaban con un equipo multidisciplinario y ahora se tienen cinco.

“Ahora que tenemos más personal y más puntos de atención, la cobertura para las atenciones a víctimas de violencia se triplicó, estos equipos salieron a trabajar en prevención en colegios y otras instancias para explicar qué es la violencia, que no solo es física, la mayoría entiende la violencia solo como física y no psicológica”, dijo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Feminicidios
  • #Ley 348
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 3
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 2
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla
    • 3
      Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros
    • 4
      “Por las buenas o a las malas” Evo será candidato, advierten desde Lauca Ñ
    • 5
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia

Noticias Relacionadas
En 24 horas reportaron dos feminicidios en Santa Cruz
En 24 horas reportaron dos feminicidios en Santa Cruz
En 24 horas reportaron dos feminicidios en Santa Cruz
  • Crónica
  • 12/05/2025
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
  • Nacional
  • 13/03/2025
Proponen una ley de asistencia a niños huérfanos por feminicidio
Proponen una ley de asistencia a niños huérfanos por feminicidio
Proponen una ley de asistencia a niños huérfanos por feminicidio
  • Crónica
  • 10/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS