Al Ministerio de Hidrocarburos no le gusta un editorial de El País
La jefe de información del ministerio de Hidrocarburos, Romina Argote, mostró su descontento por el editorial de El País publicado en fecha 18 de junio de 2019 con el título “Sánchez y los convenios bienintencionados”. Dicha funcionaria afirma que el mismo tiene un "evidente sesgo" y un...



La jefe de información del ministerio de Hidrocarburos, Romina Argote, mostró su descontento por el editorial de El País publicado en fecha 18 de junio de 2019 con el título “Sánchez y los convenios bienintencionados”. Dicha funcionaria afirma que el mismo tiene un "evidente sesgo" y un "imprudente" manejo de la información, aunque no detalló en qué consisten ambos extremos.
Acto seguido, ignorando que se trata precisamente de un editorial que expresa la opinión del medio respecto al tema tratado, exige la publicación inmediata de una nota evacuada por su despacho en calidad de "réplica". Es posible que las notas redactadas por la unidad de comunicación del Ministerio pueda publicarse en la página de opinión, pero en ese caso debe identificarse claramente el autor y adecuarse a las características de una nota de opinión o una carta al director, a la cual le daremos el espacio conveniente.
En fecha 17 de junio, el Ministro de Hidrocarburos y el Presidente Evo Morales llegaron a Tarija para firmar tres convenios de buenas intenciones para estudiar futuros proyectos de venta. Dos se firmaron con dos empresas peruanas y una con Shell Argentina, tal como reflejó la edición de ese día. La nota de apertura de esa edición recogida en tapa fue: “Brasil compra la mitad del gas que en 2018, el Gobierno calla”, porque evidentemente ese mismo día en ese mismo acto, se buscó que el Ministro Luis Alberto Sánchez respondiera a ciertas preguntas en el hall del hotel – como recuerdan las notas de la página 8 y 9 -, lo cual declinó.
El editorial, como ejercicio de la Libertad de Prensa, así con mayúsculas, pondera la relevancia de esos convenios cargados de buenas intenciones pero advierte que debe resolver otros problemas mucho más urgentes
El editorial, como ejercicio de la Libertad de Prensa, así con mayúsculas, pondera la relevancia de esos convenios cargados de buenas intenciones pero advierte que debe resolver otros problemas mucho más urgentes, como la identificación de reservas y la capacidad de producción, precisamente para hacer creíbles los buenos anuncios que los poderes del sector insisten en multiplicar.
El País ratifica en extenso su editorial y recuerda a la jefa de información de esa cartera de Estado que nuestro medio da curso a INFORMACIÓN que considera relevante respecto a las actividades del sector en el territorio nacional.
Igualmente le recordamos que las puertas de este diario están abiertas y la invitación a entrevista permanentemente cursada desde hace más de dos años y pueda resolver muchas de las inquietudes que desde hace meses no responde. Desde lo que sucede con los contratos con Brasil y Argentina hasta los proyectos con la Petroquímica pasando por Tariquía, el fracking en Miraflores y otros muchos asuntos de cuyos avances, los tarijeños, merecen conocer.
Acto seguido, ignorando que se trata precisamente de un editorial que expresa la opinión del medio respecto al tema tratado, exige la publicación inmediata de una nota evacuada por su despacho en calidad de "réplica". Es posible que las notas redactadas por la unidad de comunicación del Ministerio pueda publicarse en la página de opinión, pero en ese caso debe identificarse claramente el autor y adecuarse a las características de una nota de opinión o una carta al director, a la cual le daremos el espacio conveniente.
En fecha 17 de junio, el Ministro de Hidrocarburos y el Presidente Evo Morales llegaron a Tarija para firmar tres convenios de buenas intenciones para estudiar futuros proyectos de venta. Dos se firmaron con dos empresas peruanas y una con Shell Argentina, tal como reflejó la edición de ese día. La nota de apertura de esa edición recogida en tapa fue: “Brasil compra la mitad del gas que en 2018, el Gobierno calla”, porque evidentemente ese mismo día en ese mismo acto, se buscó que el Ministro Luis Alberto Sánchez respondiera a ciertas preguntas en el hall del hotel – como recuerdan las notas de la página 8 y 9 -, lo cual declinó.
El editorial, como ejercicio de la Libertad de Prensa, así con mayúsculas, pondera la relevancia de esos convenios cargados de buenas intenciones pero advierte que debe resolver otros problemas mucho más urgentes
El editorial, como ejercicio de la Libertad de Prensa, así con mayúsculas, pondera la relevancia de esos convenios cargados de buenas intenciones pero advierte que debe resolver otros problemas mucho más urgentes, como la identificación de reservas y la capacidad de producción, precisamente para hacer creíbles los buenos anuncios que los poderes del sector insisten en multiplicar.
El País ratifica en extenso su editorial y recuerda a la jefa de información de esa cartera de Estado que nuestro medio da curso a INFORMACIÓN que considera relevante respecto a las actividades del sector en el territorio nacional.
Igualmente le recordamos que las puertas de este diario están abiertas y la invitación a entrevista permanentemente cursada desde hace más de dos años y pueda resolver muchas de las inquietudes que desde hace meses no responde. Desde lo que sucede con los contratos con Brasil y Argentina hasta los proyectos con la Petroquímica pasando por Tariquía, el fracking en Miraflores y otros muchos asuntos de cuyos avances, los tarijeños, merecen conocer.