Pulso Tarija - Gobierno y el caso “Urquizu” marcaron la semana
Semana corta pero de alta intensidad política. Tres días que en Tarija han servido para tensar aún más la cuerda entre Gobierno y Gobernación, y en el nivel nacional ha desmontado uno de los caballos de batalla del oficialismo: el discurso feminista. En Tarija el lunes arrancó con la...



Semana corta pero de alta intensidad política. Tres días que en Tarija han servido para tensar aún más la cuerda entre Gobierno y Gobernación, y en el nivel nacional ha desmontado uno de los caballos de batalla del oficialismo: el discurso feminista.
En Tarija el lunes arrancó con la llegada del presidente Evo Morales para asistir – y dar el enésimo espaldarazo al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez – a uno de esos actos de firma de convenios de intenciones y entendimientos a los que después se hace poco seguimiento. Eran dos empresas de Perú y Shell Argentina. Una presentación con muchos vacíos - ¿cómo se llevará el gas a Perú? – y muchos silencios – Brasil está comprando la mitad de lo que establece el contrato, que recién acaba formalmente, le exige y nadie habla de los términos de su ampliación.
En cualquier caso, lo que le esperaba a Morales era una intensa agenda política con reuniones a varias bandas, donde compartió con jóvenes profesionales una vez en El Taco en un evento organizado por Álvaro Ruíz; después en la casa de campaña de la Suipacha, y finalmente en otros espacios privados de los que poco ha trascendido. Las apuestas vuelven a sonar por todo lado. Desde Walter Aguilera de la COD hasta Carlos Cabrera, feliz en su retiro político, pero la Coordinadora Nacional del Cambio ha sido taxativa, los candidatos se elegirán “democráticamente” en ampliados departamentales, y el de Tarija será el domingo 14 de julio. Cinco días antes de que se cierre en el TSE el plazo para las inscripciones.
Paralelamente, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) volvía a dar carpetazo a la posibilidad de asumir, o al menos colaborar de buena fe, la variante Canaletas – Entre Ríos. Sus argumentos, los mismos de siempre: que está un desastre. Un argumento que evidentemente es real, pero precisamente por eso, por las limitaciones económicas de Tarija y por los seis años de mantenimiento que se han ahorrado en la ruta fundamental por Narváez es que el Transporte les pide la colaboración.
Algún estratega del MAS debería haber entendido hace tiempo que si realmente se pretende ganar en Tarija, no era por la vía de la confrontación. En esta legislatura han tenido muchos momentos para conciliar, para que el Gobierno se mostrara magnánimo… y no lo ha hecho.
Caso Urquizu
El MAS tiene un objetivo claro: aumentar sus nichos de votación. Su mensaje está cada vez más segmentado entre sus bases de siempre, los profesionales, los empresarios y desde hace unos meses, las feministas. Un grupo de legisladoras más jóvenes han tomado la posta en ese camino para tratar de ampliar y generar conductas y cambios… hasta que se topan con la realidad del proceso.
Los colectivos criticaron la inacción de las voceras habituales en el caso Urquizu, ese video filtrado en el que se ve al Gobernador de Chuquisaca dar dos nalgadas en lo que se supone es una fiesta y a la que se supone es alguien del círculo colaborador. El propio Estaban Urquizu pidió “perdón” sin reconocer culpa y alegando situaciones de manipulación y otras jergas habituales. Valeria Silva, Adriana Salvatierra y otras perdieron una oportunidad de arrogarse legitimidad.
Opositores, perfil bajo tras Jaime Paz Zamora
Después de la salida de Jaime Paz Zamora de la carrera presidencial, muchas miradas buscan al siguiente en tomar la misma senda, sin embargo ninguno de los que quedan en liza contemplan esa posibilidad.
Para pasar la semana, tanto Óscar Ortiz como Carlos Mesa han viajado a Estados Unidos, mientras que Virginio Lema se ha concentrado en sus redes y Víctor Hugo Cárdenas ha mantenido un moderado silencio en la suyas.
En Tarija el lunes arrancó con la llegada del presidente Evo Morales para asistir – y dar el enésimo espaldarazo al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez – a uno de esos actos de firma de convenios de intenciones y entendimientos a los que después se hace poco seguimiento. Eran dos empresas de Perú y Shell Argentina. Una presentación con muchos vacíos - ¿cómo se llevará el gas a Perú? – y muchos silencios – Brasil está comprando la mitad de lo que establece el contrato, que recién acaba formalmente, le exige y nadie habla de los términos de su ampliación.
En cualquier caso, lo que le esperaba a Morales era una intensa agenda política con reuniones a varias bandas, donde compartió con jóvenes profesionales una vez en El Taco en un evento organizado por Álvaro Ruíz; después en la casa de campaña de la Suipacha, y finalmente en otros espacios privados de los que poco ha trascendido. Las apuestas vuelven a sonar por todo lado. Desde Walter Aguilera de la COD hasta Carlos Cabrera, feliz en su retiro político, pero la Coordinadora Nacional del Cambio ha sido taxativa, los candidatos se elegirán “democráticamente” en ampliados departamentales, y el de Tarija será el domingo 14 de julio. Cinco días antes de que se cierre en el TSE el plazo para las inscripciones.
Paralelamente, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) volvía a dar carpetazo a la posibilidad de asumir, o al menos colaborar de buena fe, la variante Canaletas – Entre Ríos. Sus argumentos, los mismos de siempre: que está un desastre. Un argumento que evidentemente es real, pero precisamente por eso, por las limitaciones económicas de Tarija y por los seis años de mantenimiento que se han ahorrado en la ruta fundamental por Narváez es que el Transporte les pide la colaboración.
Algún estratega del MAS debería haber entendido hace tiempo que si realmente se pretende ganar en Tarija, no era por la vía de la confrontación. En esta legislatura han tenido muchos momentos para conciliar, para que el Gobierno se mostrara magnánimo… y no lo ha hecho.
Caso Urquizu
El MAS tiene un objetivo claro: aumentar sus nichos de votación. Su mensaje está cada vez más segmentado entre sus bases de siempre, los profesionales, los empresarios y desde hace unos meses, las feministas. Un grupo de legisladoras más jóvenes han tomado la posta en ese camino para tratar de ampliar y generar conductas y cambios… hasta que se topan con la realidad del proceso.
Los colectivos criticaron la inacción de las voceras habituales en el caso Urquizu, ese video filtrado en el que se ve al Gobernador de Chuquisaca dar dos nalgadas en lo que se supone es una fiesta y a la que se supone es alguien del círculo colaborador. El propio Estaban Urquizu pidió “perdón” sin reconocer culpa y alegando situaciones de manipulación y otras jergas habituales. Valeria Silva, Adriana Salvatierra y otras perdieron una oportunidad de arrogarse legitimidad.
Opositores, perfil bajo tras Jaime Paz Zamora
Después de la salida de Jaime Paz Zamora de la carrera presidencial, muchas miradas buscan al siguiente en tomar la misma senda, sin embargo ninguno de los que quedan en liza contemplan esa posibilidad.
Para pasar la semana, tanto Óscar Ortiz como Carlos Mesa han viajado a Estados Unidos, mientras que Virginio Lema se ha concentrado en sus redes y Víctor Hugo Cárdenas ha mantenido un moderado silencio en la suyas.