Profesores se capacitan sobre males de la vista
Con el apoyo de la Fundación “Ojos del Mundo”, la Dirección de Salud del Gobierno Regional inició los talleres de capacitación sobre agudeza visual, dirigido a maestros del núcleo Caiza J y de San José de Pocitos. En el evento, un optometrista instruyó a los profesores en detección de...



Con el apoyo de la Fundación “Ojos del Mundo”, la Dirección de Salud del Gobierno Regional inició los talleres de capacitación sobre agudeza visual, dirigido a maestros del núcleo Caiza J y de San José de Pocitos. En el evento, un optometrista instruyó a los profesores en detección de alteraciones de la vista de los estudiantes, para derivarlos a un examen oftalmológico en el centro de salud próximo.
Las actividades fueron iniciadas por el ejecutivo regional, José Quecaña, quien ponderó el trabajo del programa Brigadas Integrales de Salud para prevenir las enfermedades prevalentes de la región y, como en este caso, haciendo posible la asistencia médica en la especialidad de oftalmología, con el propósito de llegar a diagnosticar los problemas de la vista y entregar lentes según prescripción.
El optometrista, William Tapia, explicó que la participación de los docentes será importante, porque, luego del taller, ellos estarán en condiciones de detectar los problemas de la vista en los estudiantes. “Podrán percibir si presentan miopía, astigmatismo o hipermetropía, en un diagnóstico preliminar y, luego, nosotros podamos detectar pacientes con mala agudeza visual para dotarles de lentes”, acotó.
El objetivo del Gobierno Regional, según la directora de Salud, Soledad Illescas, es realizar con ayuda de los maestros un tamizaje en los establecimientos educativos que forman parte de la prueba piloto, con el fin de reducir las alteraciones visuales en los estudiantes, puesto que este factor produce consecuencias adversas, limitando el desarrollo adecuado con consecuencias en su rendimiento.
Las actividades fueron iniciadas por el ejecutivo regional, José Quecaña, quien ponderó el trabajo del programa Brigadas Integrales de Salud para prevenir las enfermedades prevalentes de la región y, como en este caso, haciendo posible la asistencia médica en la especialidad de oftalmología, con el propósito de llegar a diagnosticar los problemas de la vista y entregar lentes según prescripción.
El optometrista, William Tapia, explicó que la participación de los docentes será importante, porque, luego del taller, ellos estarán en condiciones de detectar los problemas de la vista en los estudiantes. “Podrán percibir si presentan miopía, astigmatismo o hipermetropía, en un diagnóstico preliminar y, luego, nosotros podamos detectar pacientes con mala agudeza visual para dotarles de lentes”, acotó.
El objetivo del Gobierno Regional, según la directora de Salud, Soledad Illescas, es realizar con ayuda de los maestros un tamizaje en los establecimientos educativos que forman parte de la prueba piloto, con el fin de reducir las alteraciones visuales en los estudiantes, puesto que este factor produce consecuencias adversas, limitando el desarrollo adecuado con consecuencias en su rendimiento.