La mala alimentación que roba salud a los tarijeños
“Alimentarse bien es fundamental”, lo afirman todo el tiempo los médicos, sin embargo cuando somos jóvenes o estamos fuertes no le damos la debida importancia. Así salimos de casa sin desayunar, no comemos nada hasta el mediodía, no consumimos frutas, peor lácteos y en muchas ocasiones...



“Alimentarse bien es fundamental”, lo afirman todo el tiempo los médicos, sin embargo cuando somos jóvenes o estamos fuertes no le damos la debida importancia. Así salimos de casa sin desayunar, no comemos nada hasta el mediodía, no consumimos frutas, peor lácteos y en muchas ocasiones nuestro almuerzo se resume a una comida chatarra. Entonces es importante preguntarnos ¿qué consecuencias trae esto a nuestra salud? La mayoría de los tarijeños posee malos hábitos alimenticios.
Los médicos consultados por El País para este reportaje coinciden en que un mal hábito alimenticio puede ocasionarnos enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y del sistema digestivo, además de anemia, dislipidemia, algunos tipos de cáncer e infecciones.
Según la nutricionista Diana Portilla “en todas las edades se podría descuidar la alimentación, esto depende de los hábitos adquiridos y de las situaciones en las que la persona se desenvuelva. Una mala alimentación puede traer también problemas gastrointestinales como diarrea o estreñimiento”.
En Tarija la situación alimenticia no es de las mejores, un estudio de la Universidad Privada Domingo Savio reveló que sólo el 33% de la población tarijeña considera su alimentación como saludable. Para los nutricionistas consultados esto es un grave peligro. “Los tarijeños corremos un gran riesgo a diario sin saberlo”, afirman.
El especialista Guido Dávalos explicó que entre tantos problemas de salud que derivan de la mala alimentación en Tarija están también la obesidad, la anorexia y la bulimia.
Tres enfermedades crónicas por mala alimentación
Cuando es demasiado tarde nos damos cuenta que debíamos alimentarnos mejor, este problema viene desde tempranas edades en Tarija. En el 90% de los colegios de Cercado vemos quioscos llenos de golosinas, papa fritas y demás productos que sólo contienen calorías.
La mayoría de los padres optan por dar dinero a los niños, quienes al tener la libertad de comprarse algo prefieren los dulces. La iniciativa de quioscos saludables en Tarija poco o nada ha dado resultados. Por lo que el riesgo de la mala alimentación crece.
Sin embargo, el riesgo en Tarija se corre en diferentes grupos etarios, los niños muchas veces pecan por su inclinación a los dulces, los adultos y los jóvenes por falta de tiempo y los ancianos por falta de hábito o atención.
Pero ¿qué enfermedades puede ocasionarnos esto? Son muchísimas, más aún nos centraremos en tres que tienen gran presencia en Tarija.
La diabetes
En promedio, Tarija registra 10.000 nuevos casos de diabetes al año, una enfermedad que ocasiona trastornos metabólicos debido al aumento del nivel de glucosa en la sangre. Si bien es cierto que la genética hace que alguien sea más propenso a padecer esta enfermedad, el tipo de alimentación y estilo de vida también es clave.
Desarrollar diabetes es algo que está vinculado al sedentarismo y comer alimentos chatarra, ricos en grasas saturadas, muy calóricos o en cantidades exageradas.
El cáncer
En el año 2018 se reveló que Tarija ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con mayor incidencia de cáncer de mama, de cuello uterino, próstata, estómago y de piel. Existen muchos estudios que comprueban que la mala alimentación está estrechamente relacionada con el desarrollo de cáncer de colon y el de estómago, si bien el factor genético es determinante para el desarrollo de la enfermedad, se ha comprobado que comer poca fibra y mucha grasa aumenta las probabilidades de padecerlo.
Hipertensión arterial
En el año 2014 el registro del Sistema Nacional de Información en Salud Tarija (SNIS) reveló que dentro del territorio departamental existen 4.654 personas con Hipertensión Arterial (el dato fue centralizado de enero a agosto). Al año siguiente se reveló que la cifra aumentaba en 6%.
¿Qué relación tiene la hipertensión con la alimentación? Los expertos explican que el exceso de grasas puede aumentar la presión arterial, lo que impide la correcta circulación de la sangre dando paso a accidentes cardiovasculares con fatales consecuencias, como infartos o embolias. Una de las principales causas de la hipertensión es el consumo de alimentos muy condimentados, principalmente sal.
Una alimentación equilibrada
Ya hemos mostrado la gravedad del asunto y el riesgo que corremos. Pero ahora ¿cómo podemos prevenir estas consecuencias a tiempo?
Según los especialistas no existe una dieta ideal que sirva para todo el mundo, pero sí un criterio universal en cuanto al tipo de alimentos que deben consumirse dentro de la dieta cotidiana, lo que por un lado garantiza que se cubran las necesidades energéticas y nutritivas de la totalidad de las personas que componen una población sana, y por otro, colabora en la prevención de ciertas alteraciones y enfermedades relacionadas con desequilibrios alimentarios.
Siempre se ha escuchado, y no es un mito, que el desayuno es la comida más importante del día, ya que en éste se obtiene la energía y vitaminas necesarias que nos van ayudar el resto del día para realizar todas las funciones. Comer “a la carrera” tiene una serie efectos negativos en nuestra salud tales como:
-Causa una serie de trastornos en la digestión, como pesadez, dolores de estómago y reflujo, entre otras, debido a que no se mastica apropiadamente.
-La falta de trituración de los alimentos hace que el cuerpo se esfuerce y gaste demasiada energía, restándosela al cuerpo, por lo que te sentirás más cansado.
-Al comer rápido, la comida puede pasar con aire, lo cual provoca dolores de estómago, gases y eructos.
- Comer rápido, con estrés o ansiedad provoca que los nutrientes en los alimentos no se absorban apropiadamente, así que aunque comas muy bien, los nutrientes se convertirán en toxinas si estás acelerado o nervioso por la prisa.
Estudios científicos han demostrado que las personas que distribuyen la mayor cantidad de calorías en el desayuno, controlan más la ansiedad durante el día, y bajan de peso más fácilmente.
“No es bueno saltarse ningún tiempo de comida. Es recomendable realizar cinco tiempos de comida al día (tres tiempos principales y dos meriendas); esto aumentará el metabolismo y bajará de peso más fácil si es que este es el objetivo”, explicó la nutricionista Portilla.
Agregó que si por el contrario se salta algún tiempo de comida, el cuerpo notará esa ausencia y lo acumulará en forma de grasa; asimismo si se prolonga la alimentación por más de 3 a 4 horas sin comer, se llegará con más hambre al siguiente tiempo de comida y se comerá más de lo que se debe.
“Cuando sabemos que no nos alimentamos bien se debe buscar ayuda, al igual que cuando tenemos malos hábitos. Usualmente las personas buscan ayuda cuando ya tienen algún problema de salud que requiere de más cuidados” concluyó Portilla.
Los alimentos que no deben faltarnos
De acuerdo a nuestros entrevistados, una de las cosas fundamentales son los nutrientes. Éstos hacen posible la vida y se encuentran en: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y minerales. El agua y la fibra no nutren, pero desempeñan un papel muy importante para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Los nutrientes cumplen las siguientes funciones:
Conseguir la energía necesaria para realizar las funciones vitales (bombeo del corazón, respiración, mantenimiento de la temperatura corporal...) y el desarrollo de la actividad en general. Forman y mantienen órganos, tejidos y nuestro sistema de defensas contra agentes externos e infecciones.
Regulan todos los procesos que tienen lugar en nuestro organismo para que todo discurra con plena armonía
De acuerdo a la nutricionista Magaly Espíndola la base de nuestra alimentación debe estar constituida por alimentos ricos en hidratos de carbono complejos: cereales, féculas y legumbres, aproximadamente, la mitad de la energía que necesitamos cada día debe provenir de estos productos.
En la cúspide se encuentran, por tanto, las grasas y otros alimentos tales como el azúcar, los dulces, las bebidas refrescantes, algunos precocinados, etc. que se han de consumir con moderación.
Por lo tanto una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sano, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.
EJEMPLO DE MENÚ SALUDABLE PARA UN DÍA
Desayuno
Leche con avena o cereales, y plátano en rebanadas.
Media Mañana
Licuado de fruta con galletas y mermelada.
Almuerzo
Pescado con ensalada de brócoli, tomate y papa. Más una fruta fresca
Merienda
Un vaso de leche con pan integral que lleve queso y tomate.
Cena
Bife a la plancha con ensalada de hojas verdes, zanahoria y granos de maíz. Sumamos una fruta fresca.
Consejos para “no morir en el intento”
Para lograr una buena alimenticia que realmente te ayude a comer mejor y estar en forma, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:
Tener en casa alimentos que podemos elaborar o consumir rápidamente, por ejemplo, vegetales frescos, pan, huevos con los que podemos armar desde una ensalada hasta un bocadillo o una simple tortilla en la sartén.
Hacer tiempo en nuestra agenda para comer, pues muchas veces nos cargamos de actividades sin pensar en qué momento dispondremos de unos 20 minutos para sentarnos a ingerir alimentos, y ello, puede conllevar el salteo de una comida que tarde o temprano se traducirá en más hambre y menos orden al comer.
Otro consejo es facilitar la tarea el día anterior, por ejemplo, si queremos consumir un plato con carne, podemos dejarla fileteada en el refrigerador o dejar lavados los vegetales para una ensalada fresca.
Escoger una opción de desayuno y/o merienda y repetirla a lo largo de la semana, aunque sea mientras se está trabajando, pues ayuda a organizar una comida para toda la semana. Sí elegimos consumir leche con pan integral con mermelada, deberemos tener siempre estos ingredientes en casa para poder realizar el desayuno o la merienda sin inconvenientes.
[gallery ids="466006,466007"]