Pulso en el MAS, sectores y profesionales cortejan a Evo
En plena carrera entre sectores por la “nominación” electoral de cara a las elecciones de octubre de 2019, el presidente Evo Morales llegó a Tarija para participar en un acto del Ministerio de Hidrocarburos, pero donde el interés de unos y otros parecía ir por otro lado. El Presidente...



En plena carrera entre sectores por la “nominación” electoral de cara a las elecciones de octubre de 2019, el presidente Evo Morales llegó a Tarija para participar en un acto del Ministerio de Hidrocarburos, pero donde el interés de unos y otros parecía ir por otro lado.
El Presidente tardó más de una hora en llegar al Hotel Los Parrales, donde más o menos impaciente lo esperaba el ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez, que rechazó entrevistas previas y posteriores. Fue el primero en tener contacto con él en un veloz tour que lo llevó también a la cabaña El Taco para otro de esos almuerzos con jóvenes - esta vez profesionales – organizado por Álvaro Ruíz y después a la casa de campaña de “Evolución”, el bloque campesino – bartolinas – alcaldes que no fue numeroso en el hotel.
En el interior del hotel se encontraban representantes de diferentes sectores del Movimiento al Socialismo (MAS), pero sobre todo de las descentralizadas, que tendrán que rendir cuentas de lo avanzado sobre la campaña. Entre otros estaban: el director de del Instituto Nacional de Reforma Agraria de Tarija (INRA), Hugo León; la directora del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Fátima Pacheco; el director regional de la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), el director regional del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Luis Acosta; la directora de Migraciones, Lourdes Aldana y otros funcionarios de distintos niveles.
También se hizo presente el diputado Supranacional por Tarija, Elvio Díaz; el representante departamental del MAS, Carlos Acosta, junto al nuevo dirigente del MAS de Cercado, Oscar Villalba y Marina Hoyos de la bancada oficialista en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Fue baja la presencia de las organizaciones sociales que integran las bases del MAS y fueron en su mayoría los sectores profesionales quienes colmaron el salón. En representación de los trabajadores, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Walter Aguilera, quien aseguró que lo nombraron como un candidato a senador para los próximos comicios, aunque nadie al interior del partido se atreve a confirmar ese extremo.
Un acto frío
Al llegar, los empresarios petroleros de la Shell Argentina y los empresarios de las termoeléctricas Kallpa Generación S.A. y Angie Energía Perú esperaron ansiosos sentados en la testera. Morales y Sánchez ingresaron al salón. Los aplausos resonaron. Junto a ellos se incorporó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga y el presidente de la ALDT, Guillermo Vega.
Morales no sonreía, inició el acto y mantuvo algunos comentarios con Sánchez quien se sentó a su lado. Vega era el más feliz en la testera. El acto tuvo se anunció desde el viernes, pero no asistieron muchas autoridades ejecutivas como los alcaldes o los subgobernadores en bloque ni demás legisladores.
En uno de esos gestos que no pasan desapercibidos en estos tiempos, dos jóvenes profesionales tomaron el micrófono. Carlos Carrasco de YPFB y Guillermo Trigo Nagel como representante de los jóvenes “Semillero de talento”, los becarios de YPFB, y agradecieron la oportunidad de pertenecer al sector de hidrocarburos y por los puestos vacantes para las nuevas generaciones de profesionales.
Las autoridades suscribieron un Memorándum de Entendimiento que viabilizará la compra del gas natural que busca crear lazos de cooperación recíproca y analizar el desarrollo de una alianza estratégica para la comercialización de gas natural en el mercado argentino.
[caption id="attachment_465569" align="alignnone" width="960"] Evo Morales, alcaldes y profesionales[/caption]
La expectación era máxima, y aunque la Coordinadora Nacional del Cambio ha insistido estos días vía resolución de Congreso que los candidatos serán “ratificados democráticamente” en las reuniones ampliadas de las Coordinadoras Departamentales (Campesinos, Bartolinas, COB, Interculturales, Indígenas donde los haya), aquellos sectores no integrados en la mencionada coordinadora no han perdido la ocasión de poder acercarse a Evo Morales.
Concluido el acto en Los Parrales, las autoridades presentes se dirigieron a otra reunión en el restaurante El Taco, ubicado en la zona de San Luis, donde Evo Morales se reunió con los alcaldes del departamento. Estuvo presente el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Álvaro Ruiz; la presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón; el secretario de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional Autónomo del Gran Chaco, Gilmo Cardozo y un grupo de profesionales.
El acercamiento de Morales con los jóvenes profesionales se prolongó hasta media tarde, donde la comitiva se desplazó a nuevas reuniones en la casa de campaña del MAS sobre la calle Suipacha entre Corrado y Domingo Paz.
En la última elección nacional, la de 2014, donde Evo Morales logró el 51% de los apoyos, el MAS logró dos senadores, dos diputados plurinacionales además del diputado Ignacio Soruco por la disputada y emblemática circunscripción 40 (medio Cercado y Méndez), y Nelly Lenz por la 43 (Avilés, Arce, O´Connor y Caraparí). En esta ocasión la pelea puede volver a repetirse aunque las encuestas publicadas hasta el momento apenas superan el 20 por ciento de intención de voto.
De momento, la reunión de la Codelcam en Tarija está prevista para el domingo 14 de julio. Las listas se cierran el 19
El Presidente tardó más de una hora en llegar al Hotel Los Parrales, donde más o menos impaciente lo esperaba el ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez, que rechazó entrevistas previas y posteriores. Fue el primero en tener contacto con él en un veloz tour que lo llevó también a la cabaña El Taco para otro de esos almuerzos con jóvenes - esta vez profesionales – organizado por Álvaro Ruíz y después a la casa de campaña de “Evolución”, el bloque campesino – bartolinas – alcaldes que no fue numeroso en el hotel.
En el interior del hotel se encontraban representantes de diferentes sectores del Movimiento al Socialismo (MAS), pero sobre todo de las descentralizadas, que tendrán que rendir cuentas de lo avanzado sobre la campaña. Entre otros estaban: el director de del Instituto Nacional de Reforma Agraria de Tarija (INRA), Hugo León; la directora del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Fátima Pacheco; el director regional de la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), el director regional del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Luis Acosta; la directora de Migraciones, Lourdes Aldana y otros funcionarios de distintos niveles.
También se hizo presente el diputado Supranacional por Tarija, Elvio Díaz; el representante departamental del MAS, Carlos Acosta, junto al nuevo dirigente del MAS de Cercado, Oscar Villalba y Marina Hoyos de la bancada oficialista en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Fue baja la presencia de las organizaciones sociales que integran las bases del MAS y fueron en su mayoría los sectores profesionales quienes colmaron el salón. En representación de los trabajadores, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Walter Aguilera, quien aseguró que lo nombraron como un candidato a senador para los próximos comicios, aunque nadie al interior del partido se atreve a confirmar ese extremo.
Un acto frío
Al llegar, los empresarios petroleros de la Shell Argentina y los empresarios de las termoeléctricas Kallpa Generación S.A. y Angie Energía Perú esperaron ansiosos sentados en la testera. Morales y Sánchez ingresaron al salón. Los aplausos resonaron. Junto a ellos se incorporó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga y el presidente de la ALDT, Guillermo Vega.
Morales no sonreía, inició el acto y mantuvo algunos comentarios con Sánchez quien se sentó a su lado. Vega era el más feliz en la testera. El acto tuvo se anunció desde el viernes, pero no asistieron muchas autoridades ejecutivas como los alcaldes o los subgobernadores en bloque ni demás legisladores.
En uno de esos gestos que no pasan desapercibidos en estos tiempos, dos jóvenes profesionales tomaron el micrófono. Carlos Carrasco de YPFB y Guillermo Trigo Nagel como representante de los jóvenes “Semillero de talento”, los becarios de YPFB, y agradecieron la oportunidad de pertenecer al sector de hidrocarburos y por los puestos vacantes para las nuevas generaciones de profesionales.
Las autoridades suscribieron un Memorándum de Entendimiento que viabilizará la compra del gas natural que busca crear lazos de cooperación recíproca y analizar el desarrollo de una alianza estratégica para la comercialización de gas natural en el mercado argentino.
Agenda pública, discreta y privada con Evo Morales
[caption id="attachment_465569" align="alignnone" width="960"] Evo Morales, alcaldes y profesionales[/caption]
La expectación era máxima, y aunque la Coordinadora Nacional del Cambio ha insistido estos días vía resolución de Congreso que los candidatos serán “ratificados democráticamente” en las reuniones ampliadas de las Coordinadoras Departamentales (Campesinos, Bartolinas, COB, Interculturales, Indígenas donde los haya), aquellos sectores no integrados en la mencionada coordinadora no han perdido la ocasión de poder acercarse a Evo Morales.
Concluido el acto en Los Parrales, las autoridades presentes se dirigieron a otra reunión en el restaurante El Taco, ubicado en la zona de San Luis, donde Evo Morales se reunió con los alcaldes del departamento. Estuvo presente el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Álvaro Ruiz; la presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón; el secretario de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional Autónomo del Gran Chaco, Gilmo Cardozo y un grupo de profesionales.
El acercamiento de Morales con los jóvenes profesionales se prolongó hasta media tarde, donde la comitiva se desplazó a nuevas reuniones en la casa de campaña del MAS sobre la calle Suipacha entre Corrado y Domingo Paz.
En la última elección nacional, la de 2014, donde Evo Morales logró el 51% de los apoyos, el MAS logró dos senadores, dos diputados plurinacionales además del diputado Ignacio Soruco por la disputada y emblemática circunscripción 40 (medio Cercado y Méndez), y Nelly Lenz por la 43 (Avilés, Arce, O´Connor y Caraparí). En esta ocasión la pelea puede volver a repetirse aunque las encuestas publicadas hasta el momento apenas superan el 20 por ciento de intención de voto.
De momento, la reunión de la Codelcam en Tarija está prevista para el domingo 14 de julio. Las listas se cierran el 19