Estudio establecerá nuevas tarifas de taxis del aeropuerto
Por disposición de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) se realizará un estudio para definir nuevas tarifas en el aeropuerto “Oriel Lea Plaza” en el marco de un reordenamiento que se pretende implementar en las terminales aéreas del país....



Por disposición de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) se realizará un estudio para definir nuevas tarifas en el aeropuerto “Oriel Lea Plaza” en el marco de un reordenamiento que se pretende implementar en las terminales aéreas del país. Los conductores del Sindicato de Taxis 4 de Julio -que brinda el servicio en el lugar- mostraron su predisposición a conversar, pero en principio no están de acuerdo.
Verificación
La responsable de la Oficina del Consumidor (Odeco) de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea (Aasana), Gaby Quisbert, visitó Tarija para verificar que se cumpla la resolución emitida por la ATT el 20 de abril de 2018, referente al transporte público desde y hasta los aeropuertos, sean nacionales o internacionales.
La resolución establece que el pasajero ya no cancelará la tarifa al conductor cuando llegue a su destino, sino que antes de abordarlo deberá comprar un boleto de un sitio que el jefe del aeropuerto tiene que otorgar a los transportistas para que se realice la venta y que sea en la sala de llegada.
Con este motivo, la resolución determina que se realice un estudio en cada aeropuerto de los 36 que existen en el país para definir las tarifas porque cada uno de ellos tiene características distintas, deberá basarse en las rutas, distancias y el tipo de transporte a tomar. “Por ejemplo, en el Beni se tienen moto taxis, “toritos” y otros simplemente taxis y minibuses”, agregó.
Adelantó que hasta fin de año ya se debe tener listo el proyecto de costos y que será socializado entre los conductores para que se cobren los montos establecidos por el estudio y que serán contemplados en el reglamento que emita la ATT.
“También nos solicitaron que elaboremos un reglamento de sanciones por el incumplimiento que cometa cualquier transportista que presta el servicio dentro del aeropuerto”, puntualizó porque para el cumplimiento de la resolución existen sanciones de la ATT.
Al respecto, el secretario general del Sindicato 4 de Julio, Tomás Pereira Cruz, explicó que si bien sostuvieron una reunión con la autoridad de Odeco de Aasana, el tema no fue abordado a fondo y calificó que la norma a implementarse “nos están imponiendo”.
“Para nosotros no es conveniente, el pasajero sale del aeropuerto y tendrá que hacer fila para comprar los tickets, hay gente que llega apurada para ir enseguida a su trabajo, no vemos que sea conveniente, además que a Tarija solo llegan cuatro vuelos al día”, argumentó.
Otro óbice es que el boleto que vaya a comprar tendrá una tarifa definida para determinado lugar; pero, si por algún motivo cambia de dirección y se debe transportarlo a otro sitio, se tiene que incrementar el costo, pero el pasajero puede argumentar que ya lo pagó.
“Pero estamos dispuestos a poder analizar si realmente conviene, no solo a nosotros sino también a los usuarios”, concluyó.
EL APUNTE
Taxis cobran
entre 20 y
30 bolivianos
El tomar un taxi en el interior del aeropuerto “Oriel Lea Plaza” para quienes llegan a la ciudad de Tarija suele costar entre 20 y 30 bolivianos, a veces más, mientras que fuera de la terminal aérea el pasaje es de cinco a siete bolivianos.
Algunos usuarios reclamaron porque nadie regula los precios y son los mismos taxistas, que tienen la concesión del servicio aeroportuario, los que establecen el costo.
La tarifa de 20 bolivianos cubre el servicio desde el aeropuerto a zonas céntricas como a la ex Terminal, Parque Bolívar, plaza Luís de Fuentes y Vargas, plaza Sucre. Si pasa de esa jurisdicción como al hotel Los Ceibos, Los Parrales, mercado Campesino, carretera al Norte, Senac o Alto Senac, el precio sube a 30 bolivianos.
Entretanto, se puede acceder al aeropuerto desde la ciudad tomando un móvil de cualquier empresa. También se puede tomar el micro de la línea "A" desde y hacia el centro de la ciudad por el mercado Central.
Verificación
La responsable de la Oficina del Consumidor (Odeco) de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea (Aasana), Gaby Quisbert, visitó Tarija para verificar que se cumpla la resolución emitida por la ATT el 20 de abril de 2018, referente al transporte público desde y hasta los aeropuertos, sean nacionales o internacionales.
La resolución establece que el pasajero ya no cancelará la tarifa al conductor cuando llegue a su destino, sino que antes de abordarlo deberá comprar un boleto de un sitio que el jefe del aeropuerto tiene que otorgar a los transportistas para que se realice la venta y que sea en la sala de llegada.
Con este motivo, la resolución determina que se realice un estudio en cada aeropuerto de los 36 que existen en el país para definir las tarifas porque cada uno de ellos tiene características distintas, deberá basarse en las rutas, distancias y el tipo de transporte a tomar. “Por ejemplo, en el Beni se tienen moto taxis, “toritos” y otros simplemente taxis y minibuses”, agregó.
Adelantó que hasta fin de año ya se debe tener listo el proyecto de costos y que será socializado entre los conductores para que se cobren los montos establecidos por el estudio y que serán contemplados en el reglamento que emita la ATT.
“También nos solicitaron que elaboremos un reglamento de sanciones por el incumplimiento que cometa cualquier transportista que presta el servicio dentro del aeropuerto”, puntualizó porque para el cumplimiento de la resolución existen sanciones de la ATT.
Al respecto, el secretario general del Sindicato 4 de Julio, Tomás Pereira Cruz, explicó que si bien sostuvieron una reunión con la autoridad de Odeco de Aasana, el tema no fue abordado a fondo y calificó que la norma a implementarse “nos están imponiendo”.
“Para nosotros no es conveniente, el pasajero sale del aeropuerto y tendrá que hacer fila para comprar los tickets, hay gente que llega apurada para ir enseguida a su trabajo, no vemos que sea conveniente, además que a Tarija solo llegan cuatro vuelos al día”, argumentó.
Otro óbice es que el boleto que vaya a comprar tendrá una tarifa definida para determinado lugar; pero, si por algún motivo cambia de dirección y se debe transportarlo a otro sitio, se tiene que incrementar el costo, pero el pasajero puede argumentar que ya lo pagó.
“Pero estamos dispuestos a poder analizar si realmente conviene, no solo a nosotros sino también a los usuarios”, concluyó.
EL APUNTE
Taxis cobran
entre 20 y
30 bolivianos
El tomar un taxi en el interior del aeropuerto “Oriel Lea Plaza” para quienes llegan a la ciudad de Tarija suele costar entre 20 y 30 bolivianos, a veces más, mientras que fuera de la terminal aérea el pasaje es de cinco a siete bolivianos.
Algunos usuarios reclamaron porque nadie regula los precios y son los mismos taxistas, que tienen la concesión del servicio aeroportuario, los que establecen el costo.
La tarifa de 20 bolivianos cubre el servicio desde el aeropuerto a zonas céntricas como a la ex Terminal, Parque Bolívar, plaza Luís de Fuentes y Vargas, plaza Sucre. Si pasa de esa jurisdicción como al hotel Los Ceibos, Los Parrales, mercado Campesino, carretera al Norte, Senac o Alto Senac, el precio sube a 30 bolivianos.
Entretanto, se puede acceder al aeropuerto desde la ciudad tomando un móvil de cualquier empresa. También se puede tomar el micro de la línea "A" desde y hacia el centro de la ciudad por el mercado Central.