El 15 de junio fenece plazo para descargos del Prosol
El director del Programa Solidario Comunal (Prosol), Diego Salazar, informó que las 45 comunidades de Yacuiba beneficiadas de la gestión 2018, tienen hasta el 15 de junio para entregar la documentación de descargo y rendición de cuentas de las inversiones realizadas con recursos de la...
El director del Programa Solidario Comunal (Prosol), Diego Salazar, informó que las 45 comunidades de Yacuiba beneficiadas de la gestión 2018, tienen hasta el 15 de junio para entregar la documentación de descargo y rendición de cuentas de las inversiones realizadas con recursos de la gestión 2018, pero también hasta el 30 de junio deben certificar el uso correcto de los materiales.
Tras concluir con las entregas del año pasado, las comunidades beneficiadas con las inversiones del Prosol deben pasar por las oficinas de la entidad con el objetivo de regularizar todo el trámite correspondiente.
En ese contexto, el programa lanzó un cronograma de fiscalización, que fue compartido con los comités de cada comunidad, a fin de que estos informen a todos los beneficiarios del programa y esperen la visita de los expertos.
De acuerdo a este cronograma, los técnicos del programa se trasladan hasta la comunidad con la finalidad de realizar la inspección y presentar un informe, en el que se detalla si los recursos fueron utilizados en cumplimiento a las iniciativas productivas o existe alguna observación al respecto.
Según lo indicado por Salazar, los comunarios tienen la obligación de usar los materiales en los fines para los que fueron destinados; caso contrario, tendrán sanciones y serán excluidos de las entregas correspondientes a esta gestión.
“En la supervisión vemos si las familias están ocupando los materiales en algo productivo. Si ellos pidieron es porque tienen la necesidad de estos, pero si encontramos los materiales abandonados o sin ningún uso, realizaremos el informe correspondiente y estos no estarán habilitados para el Prosol de esta gestión”, relató.
La mayor parte de las comunidades optaron por recibir calaminas, que serán destinadas en la construcción de cabañas y la adquisición de malla olímpica para el cierre de parcelas productivas.
Finalmente, Salazar indicó que el programa estima realizar el cierre de carpetas hasta el próximo 30 de junio y, posteriormente, se comenzará a trabajar en la logística para la ejecución del Prosol 2019.
En la gestión 2018, en la Región Autónoma del Gran Chaco el Prosol benefició a 147 comunidades, de las cuales 52 en Villa Montes, 50 en Caraparí y 45 en el municipio de Yacuiba, donde llegó a 2000 beneficiarios con una inversión de 4.000.000 de bolivianos.
Tras concluir con las entregas del año pasado, las comunidades beneficiadas con las inversiones del Prosol deben pasar por las oficinas de la entidad con el objetivo de regularizar todo el trámite correspondiente.
En ese contexto, el programa lanzó un cronograma de fiscalización, que fue compartido con los comités de cada comunidad, a fin de que estos informen a todos los beneficiarios del programa y esperen la visita de los expertos.
De acuerdo a este cronograma, los técnicos del programa se trasladan hasta la comunidad con la finalidad de realizar la inspección y presentar un informe, en el que se detalla si los recursos fueron utilizados en cumplimiento a las iniciativas productivas o existe alguna observación al respecto.
Según lo indicado por Salazar, los comunarios tienen la obligación de usar los materiales en los fines para los que fueron destinados; caso contrario, tendrán sanciones y serán excluidos de las entregas correspondientes a esta gestión.
“En la supervisión vemos si las familias están ocupando los materiales en algo productivo. Si ellos pidieron es porque tienen la necesidad de estos, pero si encontramos los materiales abandonados o sin ningún uso, realizaremos el informe correspondiente y estos no estarán habilitados para el Prosol de esta gestión”, relató.
La mayor parte de las comunidades optaron por recibir calaminas, que serán destinadas en la construcción de cabañas y la adquisición de malla olímpica para el cierre de parcelas productivas.
Finalmente, Salazar indicó que el programa estima realizar el cierre de carpetas hasta el próximo 30 de junio y, posteriormente, se comenzará a trabajar en la logística para la ejecución del Prosol 2019.
En la gestión 2018, en la Región Autónoma del Gran Chaco el Prosol benefició a 147 comunidades, de las cuales 52 en Villa Montes, 50 en Caraparí y 45 en el municipio de Yacuiba, donde llegó a 2000 beneficiarios con una inversión de 4.000.000 de bolivianos.