Sobreproducción de pollo aumenta en Tarija y el país
Uno de los propietarios de granjas de pollo en el municipio de San Lorenzo, José Luis Jerez, aseveró que este sector atraviesa varios problemas en cuanto al tema pecuario y agrícola, la sobreproducción de pollo en el país está provocando el cierre de granjas y endeudamiento por parte de los...



Uno de los propietarios de granjas de pollo en el municipio de San Lorenzo, José Luis Jerez, aseveró que este sector atraviesa varios problemas en cuanto al tema pecuario y agrícola, la sobreproducción de pollo en el país está provocando el cierre de granjas y endeudamiento por parte de los productores.
“Hay una sobreproducción de pollo no solo en Tarija sino en a nivel nacional lo cual nos tiene bastante preocupados, hubo reuniones en la ciudad de Sucre donde participaron nuestros representantes de la Asociación Departamental de Avícolas de Tarija (ADAT) y estamos pidiendo al Gobierno Nacional que se reduzca la producción de pollo”, indicó.
Los índices a los cuales debería reducir la producción de este alimento según Jerez, recae entre un 5 a un 10 por ciento en cuanto a pollos bebés y plantas de incubación, además, explicó que desde el 2016 este sector “arrastra” con la sobreproducción y aún no cuentan con la atención de parte del nivel central para controlar esta situación.
Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que el consumo de pollo a escala nacional es de 16 millones, pero los números en cuanto a producción, sobrepasan esta cifra con alrededor de 4 millones de unidades.
Sobreoferta
El país demanda unos 16 millones de pollos al mes, pero se producen cerca de 20, lo que incide en el precio
“Esto hace que se saturen los distintos mercados y que este rubro sea bastante sensible. Si en dos meses el productor invierte y quiebra, prácticamente cuesta pararse; sin embargo, gracias a las gestiones de nuestros directivos en el departamento hemos logrado penetrar al Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) y canastas alimentarias”, dijo.
Estos programas públicos, de acuerdo a Jerez, “desahogan” la sobreproducción de pollos pero no en grandes cantidades. Alrededor de 20 granjas, a raíz de esta situación, tuvieron que cerrar, personas que incluso optaron por gestionar créditos bancarios para abrir estos pequeños emprendimientos.
El presidente de ADAT, Fabián Romero, indicó que la producción que prácticamente “sobra” en el departamento de Santa Cruz es trasladada a los mercados tarijeños, especialmente a las provincias del departamento.
Temporada de pescado también incide
Durante estos meses, el pescado es uno de los alimentos con mayor demanda en el departamento de Tarija, además, por los bajos precios la población opta por comprar este producto y no así otras carnes.
“Hace un mes atrás entró el sábalo con bajos precios y bastantes cantidades lo que hizo que nuestra producción vaya bajando, como el pescado es un producto de temporada optan por este y baja la venta del pollo. Estos periodos hacen que la demanda por nuestro producto baje”, admitió.
“Hay una sobreproducción de pollo no solo en Tarija sino en a nivel nacional lo cual nos tiene bastante preocupados, hubo reuniones en la ciudad de Sucre donde participaron nuestros representantes de la Asociación Departamental de Avícolas de Tarija (ADAT) y estamos pidiendo al Gobierno Nacional que se reduzca la producción de pollo”, indicó.
Los índices a los cuales debería reducir la producción de este alimento según Jerez, recae entre un 5 a un 10 por ciento en cuanto a pollos bebés y plantas de incubación, además, explicó que desde el 2016 este sector “arrastra” con la sobreproducción y aún no cuentan con la atención de parte del nivel central para controlar esta situación.
Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que el consumo de pollo a escala nacional es de 16 millones, pero los números en cuanto a producción, sobrepasan esta cifra con alrededor de 4 millones de unidades.
Sobreoferta
El país demanda unos 16 millones de pollos al mes, pero se producen cerca de 20, lo que incide en el precio
“Esto hace que se saturen los distintos mercados y que este rubro sea bastante sensible. Si en dos meses el productor invierte y quiebra, prácticamente cuesta pararse; sin embargo, gracias a las gestiones de nuestros directivos en el departamento hemos logrado penetrar al Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) y canastas alimentarias”, dijo.
Estos programas públicos, de acuerdo a Jerez, “desahogan” la sobreproducción de pollos pero no en grandes cantidades. Alrededor de 20 granjas, a raíz de esta situación, tuvieron que cerrar, personas que incluso optaron por gestionar créditos bancarios para abrir estos pequeños emprendimientos.
El presidente de ADAT, Fabián Romero, indicó que la producción que prácticamente “sobra” en el departamento de Santa Cruz es trasladada a los mercados tarijeños, especialmente a las provincias del departamento.
Temporada de pescado también incide
Durante estos meses, el pescado es uno de los alimentos con mayor demanda en el departamento de Tarija, además, por los bajos precios la población opta por comprar este producto y no así otras carnes.
“Hace un mes atrás entró el sábalo con bajos precios y bastantes cantidades lo que hizo que nuestra producción vaya bajando, como el pescado es un producto de temporada optan por este y baja la venta del pollo. Estos periodos hacen que la demanda por nuestro producto baje”, admitió.