Pago del retroactivo es hasta el 31 de mayo
El viceministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, reiteró este martes que el retroactivo del incremento salarial de 4 por ciento, establecido para este año, debe pagarse hasta el 31 de mayo, tanto en el sector público como en el privado, en apego al reglamento del Decreto Supremo 3888, del 1 de...



El viceministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, reiteró este martes que el retroactivo del incremento salarial de 4 por ciento, establecido para este año, debe pagarse hasta el 31 de mayo, tanto en el sector público como en el privado, en apego al reglamento del Decreto Supremo 3888, del 1 de mayo de 2019.
"El retroactivo es de manera obligatoria, está vigente el decreto supremo, como la reglamentación, de tal modo que tanto las empresas estatales, públicas y el sector privado deben cumplir el pago del retroactivo hasta el 31 de mayo", dijo en conferencia de prensa.
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo emitió la resolución ministerial 425/19, para el sector privado, que establece que la presentación de los convenios colectivos entre las empresas y los trabajadores deberá presentarse hasta el 28 de junio y para el sector minero hasta el 31 de julio.
Además, recordó que no existe obligación para que los gerentes de las empresas privadas reciban el aumento salarial al recordar que el presidente, el vicepresidente y los ministros no recibirán ese incremento.
El incremento salarial de 4 por ciento al haber básico y 3 por ciento al salario mínimo., retroactivo hasta enero, será efectivo desde mayo para los trabajadores del sector público, es decir, que ya estará incluido en las papeletas de junio.
Con esas cifras, el salario mínimo en Bolivia que en 2018 era de 2.060 bolivianos sube a 2.122. En cuanto al haber básico, se puede hacer el cálculo con una regla de tres simple. Por decir, si el básico era de 2.500 deberá agregar 100 bolivianos más. Si el básico era de 3.000, hay que añadir 120 bolivianos.
"El retroactivo es de manera obligatoria, está vigente el decreto supremo, como la reglamentación, de tal modo que tanto las empresas estatales, públicas y el sector privado deben cumplir el pago del retroactivo hasta el 31 de mayo", dijo en conferencia de prensa.
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo emitió la resolución ministerial 425/19, para el sector privado, que establece que la presentación de los convenios colectivos entre las empresas y los trabajadores deberá presentarse hasta el 28 de junio y para el sector minero hasta el 31 de julio.
Además, recordó que no existe obligación para que los gerentes de las empresas privadas reciban el aumento salarial al recordar que el presidente, el vicepresidente y los ministros no recibirán ese incremento.
El incremento salarial de 4 por ciento al haber básico y 3 por ciento al salario mínimo., retroactivo hasta enero, será efectivo desde mayo para los trabajadores del sector público, es decir, que ya estará incluido en las papeletas de junio.
Con esas cifras, el salario mínimo en Bolivia que en 2018 era de 2.060 bolivianos sube a 2.122. En cuanto al haber básico, se puede hacer el cálculo con una regla de tres simple. Por decir, si el básico era de 2.500 deberá agregar 100 bolivianos más. Si el básico era de 3.000, hay que añadir 120 bolivianos.