Transporte al paro por vías, Gobierno lo ve injustificado
A raíz de un ampliado realizado el pasado viernes, el sector del transporte determinó ratificar la medida de paro departamental para este miércoles 29 de mayo, así lo informó el secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de abril”, Damián Castillo. “Hay...



A raíz de un ampliado realizado el pasado viernes, el sector del transporte determinó ratificar la medida de paro departamental para este miércoles 29 de mayo, así lo informó el secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de abril”, Damián Castillo.
“Hay coordinación con el Transporte Libre, esperamos que ellos se sumen, aún tienen que confirmar su participación”, indicó. Sin embargo, el viceministro de Transportes, Jorge Sardan, en conferencia de prensa, calificó la medida como “innecesaria” y que el princi-pal perjudicado con el paro será el sector el transporte.
“Esto nos preocupa, es un poco in-justificada la medida dado que esto se puede solucionar trabajando conjuntamente con la Gobernación de Tarija y los transportistas, ellos son los protagonistas de todo este tema y problema, vamos a hablar con ellos para llegar a una solución”, aseguró.
Transferencia Canaletas – Entre Ríos
La transferencia del tramo Canaletas – Entre Ríos por parte de la Gobernación de Tarija a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), para que sea parte de la Red Vial Fundamental y el Gobierno nacional pueda hacerse cargo de su mantenimiento, aún es un proceso lejano, según consideró el Viceministro de Transportes.
“Existe una solicitud de la Go-bernación para su transferencia a la ABC, existen ciertos requisitos para esto, nosotros hemos respondido a la solicitud de la Gobernación adelantándonos un poco al trabajo, porque en realidad esto tiene que darse con una Ley Nacional, pero ya hemos indicado que la documentación técnica y legal no están concluidas”, señaló.
Para esto, el senador Víctor Hugo Zamora presentó un proyecto de ley a instancias nacionales para así consolidar dicha transferencia, esta acción para Sardan es uno de los requisitos que se deben cumplir para lograr el traspaso.El principal requisito es la aprobación y promulgación de la norma nacional, pero los temas “técnicos y legales” también son “requisitos” necesarios para ejecutar la transferencia.
Paro el miércoles
El secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, enfatizó que este miércoles se realizará un paro cívico “total” en el departamento de Tarija en forma de rechazo a la ausencia de trabajos de mantenimiento en distintos tramos que conforman la carretera al Chaco.Asimismo, Castillo explicó que ya se procedió a conformar un Comité de Paro, que establecerá cuáles serán los puntos de bloqueo.
“Se dio un plazo de 10 días a dis-tintas instituciones, ABC, Gobernación, Subgobernación de Villa Montes y lamentablemente en ese lapso de tiempo no se ha hecho nada, esto provocó que asumamos la medida de paro a partir de las 00.00 del día miércoles”, expresó.
Contrato entre la empresay ABC es “mal interpretado”
El presidente de la Asociación de Volqueteros del Sur de Tarija, Gustavo Rodríguez, enfatizó que “de forma permanente” junto al Comité Cívico de Tarija estuvieron solicitando el apoyo de diferentes instituciones en el sector del transporte para ejercer la fiscalización más “adecuada” a la construcción de varios tramos en el departamento de Tarija.
“Estamos hablando de Puente Jarkas-Piedra Larga, Entre Ríos-Palos Blancos y otras, lamentablemente las instituciones de transporte no nos acompañaron al proceso de fiscalización, sabemos que ellos lo hicieron por su parte y está bien”, indicó.
Según Rodríguez, tuvieron contacto con ejecutivos de la empresa Eurofinsa, encargada de la ejecución del tramo Entre Ríos-Palos Blancos con una inversión de 83,97 millones de dólares y financiada por el Estado a través del Tesoro General de la Nación, y con el gerente regional interino de la ABC regional Tarija, Eyber López.
En dichas reuniones, ambas instancias señalaron que existe una “falta de entendimiento” sobre el contrato, ya que desde Eurofinsa indicaron que sí debían realizar el mantenimiento de esta carretera en un tiempo determinado una vez concluida la carretera, pero dichos trabajos debían ser “pagados” por la ABC.
“No formaba parte de lo que es la construcción, eso es lo que dice la empresa, la ABC al contrario, dicen que el mantenimiento corría íntegramente por costo de la empresa, hay una suerte de interpretación del contrato, lo lamentable es que no conocemos este contrato para poderlo analizar, para ver quién tiene la razón”, explicó.El compromiso de la ABC regional Tarija sobre este tema, recae que desde el 4 de junio, otra empresa estará a cargo del mantenimiento en caso que Eurofinsa no se encargue de ejecutar estos trabajos en el tramo Entre Ríos-Palos Blancos.
“Hay coordinación con el Transporte Libre, esperamos que ellos se sumen, aún tienen que confirmar su participación”, indicó. Sin embargo, el viceministro de Transportes, Jorge Sardan, en conferencia de prensa, calificó la medida como “innecesaria” y que el princi-pal perjudicado con el paro será el sector el transporte.
“Esto nos preocupa, es un poco in-justificada la medida dado que esto se puede solucionar trabajando conjuntamente con la Gobernación de Tarija y los transportistas, ellos son los protagonistas de todo este tema y problema, vamos a hablar con ellos para llegar a una solución”, aseguró.
Transferencia Canaletas – Entre Ríos
La transferencia del tramo Canaletas – Entre Ríos por parte de la Gobernación de Tarija a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), para que sea parte de la Red Vial Fundamental y el Gobierno nacional pueda hacerse cargo de su mantenimiento, aún es un proceso lejano, según consideró el Viceministro de Transportes.
“Existe una solicitud de la Go-bernación para su transferencia a la ABC, existen ciertos requisitos para esto, nosotros hemos respondido a la solicitud de la Gobernación adelantándonos un poco al trabajo, porque en realidad esto tiene que darse con una Ley Nacional, pero ya hemos indicado que la documentación técnica y legal no están concluidas”, señaló.
Para esto, el senador Víctor Hugo Zamora presentó un proyecto de ley a instancias nacionales para así consolidar dicha transferencia, esta acción para Sardan es uno de los requisitos que se deben cumplir para lograr el traspaso.El principal requisito es la aprobación y promulgación de la norma nacional, pero los temas “técnicos y legales” también son “requisitos” necesarios para ejecutar la transferencia.
Paro el miércoles
El secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, enfatizó que este miércoles se realizará un paro cívico “total” en el departamento de Tarija en forma de rechazo a la ausencia de trabajos de mantenimiento en distintos tramos que conforman la carretera al Chaco.Asimismo, Castillo explicó que ya se procedió a conformar un Comité de Paro, que establecerá cuáles serán los puntos de bloqueo.
“Se dio un plazo de 10 días a dis-tintas instituciones, ABC, Gobernación, Subgobernación de Villa Montes y lamentablemente en ese lapso de tiempo no se ha hecho nada, esto provocó que asumamos la medida de paro a partir de las 00.00 del día miércoles”, expresó.
Contrato entre la empresay ABC es “mal interpretado”
El presidente de la Asociación de Volqueteros del Sur de Tarija, Gustavo Rodríguez, enfatizó que “de forma permanente” junto al Comité Cívico de Tarija estuvieron solicitando el apoyo de diferentes instituciones en el sector del transporte para ejercer la fiscalización más “adecuada” a la construcción de varios tramos en el departamento de Tarija.
“Estamos hablando de Puente Jarkas-Piedra Larga, Entre Ríos-Palos Blancos y otras, lamentablemente las instituciones de transporte no nos acompañaron al proceso de fiscalización, sabemos que ellos lo hicieron por su parte y está bien”, indicó.
Según Rodríguez, tuvieron contacto con ejecutivos de la empresa Eurofinsa, encargada de la ejecución del tramo Entre Ríos-Palos Blancos con una inversión de 83,97 millones de dólares y financiada por el Estado a través del Tesoro General de la Nación, y con el gerente regional interino de la ABC regional Tarija, Eyber López.
En dichas reuniones, ambas instancias señalaron que existe una “falta de entendimiento” sobre el contrato, ya que desde Eurofinsa indicaron que sí debían realizar el mantenimiento de esta carretera en un tiempo determinado una vez concluida la carretera, pero dichos trabajos debían ser “pagados” por la ABC.
“No formaba parte de lo que es la construcción, eso es lo que dice la empresa, la ABC al contrario, dicen que el mantenimiento corría íntegramente por costo de la empresa, hay una suerte de interpretación del contrato, lo lamentable es que no conocemos este contrato para poderlo analizar, para ver quién tiene la razón”, explicó.El compromiso de la ABC regional Tarija sobre este tema, recae que desde el 4 de junio, otra empresa estará a cargo del mantenimiento en caso que Eurofinsa no se encargue de ejecutar estos trabajos en el tramo Entre Ríos-Palos Blancos.