Asamblea Plurinacional avala ante el TCP la no renuncia de autoridades candidatos
El Vicepresidente Álvaro García Linera y presidente nato de la Asamblea Plurinacional de Bolivia respondió favorablemente a la consulta del Tribunal Constitucional Plurinacional sobre el pedido de anular lo dispuesto en el texto magno sobre la renuncia de autoridades tres meses antes de una...



El Vicepresidente Álvaro García Linera y presidente nato de la Asamblea Plurinacional de Bolivia respondió favorablemente a la consulta del Tribunal Constitucional Plurinacional sobre el pedido de anular lo dispuesto en el texto magno sobre la renuncia de autoridades tres meses antes de una elección si es que quieren concurrir en la misma.
La decisión de parte de la oposición de consultar este asunto al Tribunal Constitucional alegando que en el marco superior - el pacto de San José - no existe fue motivo incluso de mofa por parte de las autoridades del MAS, ya que es el mismo concepto por el cual se está permitiendo la repostulación de Evo Morales, puesto que la limitación de mandatos no se contempla en la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
“Cuestionan y ahora ellos mismos plantean el mismo argumento. Entiendo yo, la Asamblea, a través del Vicepresidente, ha dado una repuesta de que en base a ese principio debe aplicarse el principio de favorabilidad y será el Tribunal Constitucional que emita una resolución en base a estos antecedentes”, recoge La Razón sobre la declaración del presidente de Diputados, Víctor Borda quien añadió que “si hay convenios y tratados internacionales específicamente que benefician la posibilidad de que no renuncien pues el Tribunal tendrá que pronunciarse haciendo esa interpretación y prevalescencia de esos derechos internacionales frente a la postura de la Constitución, lo mismo que ha hecho en la reelección”.
La iniciativa partió de la legisladora del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, y su colega de Unidad Demócrata (UD), el diputado Alcides Gallardo, que presentaron en el TCP una acción de inconstitucionalidad abstracta para que se declare inconstitucional la renuncia obligatoria de servidores públicos tres meses antes de los comicios para ser candidatos, tal como fija el numeral 3 del artículo 238 de la Constitución.
El asunto está todavía pendiente del fallo en el Tribunal Constitucional, aunque presumiblemente llegará antes del 19 de julio, fecha en la que deberían renunciar los candidatos presidenciales Felix Patzi - Gobernador de La Paz - o Óscar Ortíz - senador de Unidad Demócrata - si es que no se modifica la disposición constitucional, que solo permite seguir en el cargo precisamente al Presidente y Vicepresidente en ejercicio. La resolución se aplicaría también para los comicios subnacionales.
La decisión de parte de la oposición de consultar este asunto al Tribunal Constitucional alegando que en el marco superior - el pacto de San José - no existe fue motivo incluso de mofa por parte de las autoridades del MAS, ya que es el mismo concepto por el cual se está permitiendo la repostulación de Evo Morales, puesto que la limitación de mandatos no se contempla en la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
“Cuestionan y ahora ellos mismos plantean el mismo argumento. Entiendo yo, la Asamblea, a través del Vicepresidente, ha dado una repuesta de que en base a ese principio debe aplicarse el principio de favorabilidad y será el Tribunal Constitucional que emita una resolución en base a estos antecedentes”, recoge La Razón sobre la declaración del presidente de Diputados, Víctor Borda quien añadió que “si hay convenios y tratados internacionales específicamente que benefician la posibilidad de que no renuncien pues el Tribunal tendrá que pronunciarse haciendo esa interpretación y prevalescencia de esos derechos internacionales frente a la postura de la Constitución, lo mismo que ha hecho en la reelección”.
La iniciativa partió de la legisladora del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, y su colega de Unidad Demócrata (UD), el diputado Alcides Gallardo, que presentaron en el TCP una acción de inconstitucionalidad abstracta para que se declare inconstitucional la renuncia obligatoria de servidores públicos tres meses antes de los comicios para ser candidatos, tal como fija el numeral 3 del artículo 238 de la Constitución.
El asunto está todavía pendiente del fallo en el Tribunal Constitucional, aunque presumiblemente llegará antes del 19 de julio, fecha en la que deberían renunciar los candidatos presidenciales Felix Patzi - Gobernador de La Paz - o Óscar Ortíz - senador de Unidad Demócrata - si es que no se modifica la disposición constitucional, que solo permite seguir en el cargo precisamente al Presidente y Vicepresidente en ejercicio. La resolución se aplicaría también para los comicios subnacionales.