Rescataron a bolivianos en talleres textiles clandestinos
La Policía de Buenos Aires allanó dos talles textiles clandestinos y liberó a 27 personas que eran “explotadas laboralmente en una situación de servidumbre” en la localidad de Villa Madero, partido La Matanza. La investigación y los operativos estuvieron a cargo de efectivos de la...



La Policía de Buenos Aires allanó dos talles textiles clandestinos y liberó a 27 personas que eran “explotadas laboralmente en una situación de servidumbre” en la localidad de Villa Madero, partido La Matanza.
La investigación y los operativos estuvieron a cargo de efectivos de la División Trata de Personas y Operaciones Complejas, dependiente de la Dirección de Investigaciones Contra el Crimen Organizado de la Policía de provincia de Buenos Aires, Argentina.
“En el lugar encontramos a 27 personas mayores de edad todos ellos de nacionalidad boliviana que trabajaban casi 14 horas por día en condiciones infrahumanas”, dijo uno de los investigadores. En el procedimiento para ingresar a ambos talleres que se encontraban juntos en la calle Francisco Ramírez al 2500 de Buenos Aires, participaron funcionarios de Migraciones, personal del Programa Provincial de Rescate a Victimas de trata de Personas y delMinisterio de Trabajo.
Producto de la investigación, una mujer de 32 años fue aprehendida y cuatro involucrados quedaron imputados en la causa judicial. En los allanamientos, la policía secuestró una Peugeot Expert, 45 máquinas de coser además de prendas de vestir y demás elementos de interés.
Sobre estas demandas, el caso que más resonó contó con acusaciones a los hermanos Daniel y Juliana Awada –actual esposa del Presidente Mauricio Macri -, por reducción a la servidumbre de costureros bolivianos en las reconocidas empresas Cheeky y Como Quieres que te Quiera. Gustavo Vera, titular de la agrupación y presidente de la Comisión Especial por Trata de Personas en la Legislatura porteña, explica: "Fueron cuatro causas penales, pero a pesar de las cuantiosas pruebas, las mataron". Todas comenzaron tiempo antes de que Awada se convierta en Primera Dama, "pero perduraron en el tiempo".
Una de ellas, iniciada en 2007 junto al Gobierno de la Ciudad –cuando gobernaba Jorge Telerman- y la Defensoría del Pueblo, contó con el sobreseimiento de los acusados otorgado por el ex Juez Federal Guillermo Montenegro. Poco tiempo después, renunció a su cargo de magistrado y asumió como ministro de Seguridad y Justicia de la ciudad, cuando Macri ganó las elecciones porteñas. Todo cierra. Actualmente, Montenegro se postula a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
La investigación y los operativos estuvieron a cargo de efectivos de la División Trata de Personas y Operaciones Complejas, dependiente de la Dirección de Investigaciones Contra el Crimen Organizado de la Policía de provincia de Buenos Aires, Argentina.
“En el lugar encontramos a 27 personas mayores de edad todos ellos de nacionalidad boliviana que trabajaban casi 14 horas por día en condiciones infrahumanas”, dijo uno de los investigadores. En el procedimiento para ingresar a ambos talleres que se encontraban juntos en la calle Francisco Ramírez al 2500 de Buenos Aires, participaron funcionarios de Migraciones, personal del Programa Provincial de Rescate a Victimas de trata de Personas y delMinisterio de Trabajo.
Producto de la investigación, una mujer de 32 años fue aprehendida y cuatro involucrados quedaron imputados en la causa judicial. En los allanamientos, la policía secuestró una Peugeot Expert, 45 máquinas de coser además de prendas de vestir y demás elementos de interés.
Sobre estas demandas, el caso que más resonó contó con acusaciones a los hermanos Daniel y Juliana Awada –actual esposa del Presidente Mauricio Macri -, por reducción a la servidumbre de costureros bolivianos en las reconocidas empresas Cheeky y Como Quieres que te Quiera. Gustavo Vera, titular de la agrupación y presidente de la Comisión Especial por Trata de Personas en la Legislatura porteña, explica: "Fueron cuatro causas penales, pero a pesar de las cuantiosas pruebas, las mataron". Todas comenzaron tiempo antes de que Awada se convierta en Primera Dama, "pero perduraron en el tiempo".
Una de ellas, iniciada en 2007 junto al Gobierno de la Ciudad –cuando gobernaba Jorge Telerman- y la Defensoría del Pueblo, contó con el sobreseimiento de los acusados otorgado por el ex Juez Federal Guillermo Montenegro. Poco tiempo después, renunció a su cargo de magistrado y asumió como ministro de Seguridad y Justicia de la ciudad, cuando Macri ganó las elecciones porteñas. Todo cierra. Actualmente, Montenegro se postula a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.