Alcaldía culpa a empresas por falta de fármacos en centros de salud
Denuncias sobre la falta de medicamentos y fichas para obtener una atención en los centros de salud municipales, se incrementaron en los últimos días, situación que fue confirmada por la Red de Salud de Cercado, quienes indicaron que por desde la implementación del Sistema Único de Salud...



Denuncias sobre la falta de medicamentos y fichas para obtener una atención en los centros de salud municipales, se incrementaron en los últimos días, situación que fue confirmada por la Red de Salud de Cercado, quienes indicaron que por desde la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), no hay suficientes medicamentos y recursos humanos para atender a los beneficiarios.
El responsable de la Unidad de Apoyo Técnico de la Red de Salud de Cercado, Wilson Muriel, informó que desde que inició la aplicación del SUS los retos para abastecer y cumplir con las demandas en atenciones para la población, se tornaron difíciles.
“Tenemos dificultades en el tema de insumos, equipamiento, suministros y otras herramientas o instrumentos que se deben tener para lograr una aplicación adecuada o pertinente dentro del SUS”, explicó.
Los 29 centros de salud municipales atienden con normalidad, pero surge un problema de abastecimiento de insumos, según Muriel, por lo que a raíz de una reunión con la Alcaldía con el fin de atender esta situación, la respuesta fue que “aún se están empapando en el manejo administrativo y financiero al municipio”.
La burocracia para obtener la suficiente cantidad de insumos que cada centro de salud requiere en la Alcaldía, son altos por lo actualmente los establecimientos en salud se encontrarían “totalmente desabastecidos”.
“Tenemos 29 centros de salud que tienen que manejar un cierto número de medicamentos de acuerdo a la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (LINAME) para el primer nivel de atención, dentro de eso están los analgésicos, anti inflamatorios, antibióticos, lo más necesario para cubrir una población de primer nivel de atención”, declaró.
Sin embargo, de acuerdo a los informes que llegaron a la Red de Salud de Cercado, algunos centros de salud se encuentran desabastecidos con ciertos medicamentos.
No abastecieron 3 de 400 medicamentos
En respuesta a este tema, el secretario de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal de Tarija, Rodrigo Fuenzalida Cardona, recalcó que son tres los medicamentos que no son distribuidos por desabastecimiento en los centros de salud debido a que los costos de los mismos son más elevados a los que el Ministerio de Salud través del LINAME, estipula.
“Son 400 los ítems de medicamentos que se entrega a cada uno de los centros, en este momento estamos con tres medicamentos que no fueron entregados porque las empresas se presentaron con un precio mayor al que nos dice el LINAME que nos da el precio límite que podríamos pagar”, señaló.
Estos medicamentos son la ergotamina, fármaco que no es de alta rotación, la gentaminicia en ungüento, un trazador que solo debe tener un centro en caso de mucha necesidad y el cotrimazol, medicamento antimicótico que era fabricado por Laboratorios IFA y dejó de producir los mismos.
De igual manera, Fuenzalida, afirmó que también hubo desabastecimiento en insumos para las atenciones odontológicas, pero esta situación fue resuelta el pasado viernes, por lo que enfatizó que solo son tres de 400 medicamentos que no poseen los centros de salud.
Medicamentos a solicitud
Los factores que toma en cuenta la Alcaldía para la dotación de medicamentos en los centros de salud, son principalmente la solicitud de cada centro y en base a la demanda histórica de cada uno.
“Por ejemplo el paracetamol sale todos los meses y se otorga en base a ese promedio histórico, es cierto que hay medicamentos que salen más en ciertas temporadas, como en el caso de los resfríos, salen más algunos meses más que otros”, indicó.
elDATO
Atenciones
Alcaldía afirma que las atenciones con el Susat o el SUS en centros de salud municipales, son las mismas, así como los medicamentos.
elAPUNTE
Denuncia en el centro de salud de Palmarcito
Una ciudadana vivió en carne propia durante tres días consecutivos, la escasa atención y el poco recurso humano en el centro de salud Palmarcito, situación que provocó la obtención de una ficha luego de varios días haciendo filas desde la madrugada.
“Vivimos en una ciudad donde tenemos que hacer fila de todo un día para lograr alcanzar una ficha con suerte, peor que el hospital San Juan de Dios, para agarrar una ficha para pediatría, ginecología o medicina general, tenemos que ir a dormir para conseguir una ficha, este centro atiende a más de 10 barrios”, lamentó.
El responsable de la Unidad de Apoyo Técnico de la Red de Salud de Cercado, Wilson Muriel, informó que desde que inició la aplicación del SUS los retos para abastecer y cumplir con las demandas en atenciones para la población, se tornaron difíciles.
“Tenemos dificultades en el tema de insumos, equipamiento, suministros y otras herramientas o instrumentos que se deben tener para lograr una aplicación adecuada o pertinente dentro del SUS”, explicó.
Los 29 centros de salud municipales atienden con normalidad, pero surge un problema de abastecimiento de insumos, según Muriel, por lo que a raíz de una reunión con la Alcaldía con el fin de atender esta situación, la respuesta fue que “aún se están empapando en el manejo administrativo y financiero al municipio”.
La burocracia para obtener la suficiente cantidad de insumos que cada centro de salud requiere en la Alcaldía, son altos por lo actualmente los establecimientos en salud se encontrarían “totalmente desabastecidos”.
“Tenemos 29 centros de salud que tienen que manejar un cierto número de medicamentos de acuerdo a la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (LINAME) para el primer nivel de atención, dentro de eso están los analgésicos, anti inflamatorios, antibióticos, lo más necesario para cubrir una población de primer nivel de atención”, declaró.
Sin embargo, de acuerdo a los informes que llegaron a la Red de Salud de Cercado, algunos centros de salud se encuentran desabastecidos con ciertos medicamentos.
No abastecieron 3 de 400 medicamentos
En respuesta a este tema, el secretario de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal de Tarija, Rodrigo Fuenzalida Cardona, recalcó que son tres los medicamentos que no son distribuidos por desabastecimiento en los centros de salud debido a que los costos de los mismos son más elevados a los que el Ministerio de Salud través del LINAME, estipula.
“Son 400 los ítems de medicamentos que se entrega a cada uno de los centros, en este momento estamos con tres medicamentos que no fueron entregados porque las empresas se presentaron con un precio mayor al que nos dice el LINAME que nos da el precio límite que podríamos pagar”, señaló.
Estos medicamentos son la ergotamina, fármaco que no es de alta rotación, la gentaminicia en ungüento, un trazador que solo debe tener un centro en caso de mucha necesidad y el cotrimazol, medicamento antimicótico que era fabricado por Laboratorios IFA y dejó de producir los mismos.
De igual manera, Fuenzalida, afirmó que también hubo desabastecimiento en insumos para las atenciones odontológicas, pero esta situación fue resuelta el pasado viernes, por lo que enfatizó que solo son tres de 400 medicamentos que no poseen los centros de salud.
Medicamentos a solicitud
Los factores que toma en cuenta la Alcaldía para la dotación de medicamentos en los centros de salud, son principalmente la solicitud de cada centro y en base a la demanda histórica de cada uno.
“Por ejemplo el paracetamol sale todos los meses y se otorga en base a ese promedio histórico, es cierto que hay medicamentos que salen más en ciertas temporadas, como en el caso de los resfríos, salen más algunos meses más que otros”, indicó.
elDATO
Atenciones
Alcaldía afirma que las atenciones con el Susat o el SUS en centros de salud municipales, son las mismas, así como los medicamentos.
elAPUNTE
Denuncia en el centro de salud de Palmarcito
Una ciudadana vivió en carne propia durante tres días consecutivos, la escasa atención y el poco recurso humano en el centro de salud Palmarcito, situación que provocó la obtención de una ficha luego de varios días haciendo filas desde la madrugada.
“Vivimos en una ciudad donde tenemos que hacer fila de todo un día para lograr alcanzar una ficha con suerte, peor que el hospital San Juan de Dios, para agarrar una ficha para pediatría, ginecología o medicina general, tenemos que ir a dormir para conseguir una ficha, este centro atiende a más de 10 barrios”, lamentó.