Productores de Tarija apuestan por la nogalicultura
El director departamental del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Luis Acosta, indicó que en Tarija existen más de dos centenares de productores que se dedican a la nogalicultura por la rentabilidad de la actividad y por las condiciones climatológicas y de los...
El director departamental del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Luis Acosta, indicó que en Tarija existen más de dos centenares de productores que se dedican a la nogalicultura por la rentabilidad de la actividad y por las condiciones climatológicas y de los suelos que son aptos para cultivar nueces.
Cada vez hay más productores que quieren introducirse a la nogalicultura. En el valle central de Tarija, los suelos tienen la humedad suficiente y el clima es el apropiado para producir diferentes tipos de nueces de calidad. Se calculaba que en Tarija se producen no más de 50 toneladas anuales, pero con la iniciativa de los nuevos comunarios que quieren dedicarse a este tipo de cultivo esta cifra podrá duplicarse.
La intención es incentivar a un cultivo intensivo y de alta rentabilidad de este fruto porque existe un mercado nacional insatisfecho, el 80 por ciento de las nueces que se comen en Bolivia vienen del exterior y del 20 por ciento que se produce en el país, el 15 proviene de Tarija. Una caja de nuez cuesta 400 bolivianos y en comparación a otras producciones como uva, ciruelos o duraznos la ganancia es mayor.
Los centros de producción de nogalicultura son los municipios de Méndez, Uriondo y Padcaya que forman parte del valle central. El suelo en el que mejor responde este cultivo es el arenoso.
El clima en la mayoría de los terrenos del valle central brinda todas las posibilidades del cultivo de la nuez, en cambio las exigencias de suelo se pueden manejar, si bien no se puede manejar el clima, pero se trabaja en la parte edáfica. Los productos derivados de la nuez son variados. El mercado puede abrir la oportunidad de hacer aceites de nuez, productos de cosmetología, licores y otros.
Cada vez hay más productores que quieren introducirse a la nogalicultura. En el valle central de Tarija, los suelos tienen la humedad suficiente y el clima es el apropiado para producir diferentes tipos de nueces de calidad. Se calculaba que en Tarija se producen no más de 50 toneladas anuales, pero con la iniciativa de los nuevos comunarios que quieren dedicarse a este tipo de cultivo esta cifra podrá duplicarse.
La intención es incentivar a un cultivo intensivo y de alta rentabilidad de este fruto porque existe un mercado nacional insatisfecho, el 80 por ciento de las nueces que se comen en Bolivia vienen del exterior y del 20 por ciento que se produce en el país, el 15 proviene de Tarija. Una caja de nuez cuesta 400 bolivianos y en comparación a otras producciones como uva, ciruelos o duraznos la ganancia es mayor.
Los centros de producción de nogalicultura son los municipios de Méndez, Uriondo y Padcaya que forman parte del valle central. El suelo en el que mejor responde este cultivo es el arenoso.
El clima en la mayoría de los terrenos del valle central brinda todas las posibilidades del cultivo de la nuez, en cambio las exigencias de suelo se pueden manejar, si bien no se puede manejar el clima, pero se trabaja en la parte edáfica. Los productos derivados de la nuez son variados. El mercado puede abrir la oportunidad de hacer aceites de nuez, productos de cosmetología, licores y otros.