Yacuiba alista pago del bono a personas con discapacidad
De acuerdo a la plataforma Eustaquio Moto Méndez, son 600 personas con discapacidad grave y muy grave las habilitadas en el municipio de Yacuiba para cobrar el bono en efectivo de 250 bolivianos, correspondiente al mes febrero y marzo del 2019. Ángel Colque, responsable de la Unidad Municipal...



De acuerdo a la plataforma Eustaquio Moto Méndez, son 600 personas con discapacidad grave y muy grave las habilitadas en el municipio de Yacuiba para cobrar el bono en efectivo de 250 bolivianos, correspondiente al mes febrero y marzo del 2019.
Ángel Colque, responsable de la Unidad Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Umadis), detalló que el pago de este bono en efectivo iniciará el lunes 13 de mayo a partir de las 08:00 de la mañana, en ventanilla de finanzas del Gobierno Municipal.
La cancelación estará disponible en primera instancia hasta al lunes 27, pero los beneficiarios habilitados, podrán cobrar de manera retroactiva hasta el 20 de diciembre de la presente gestión.
“Como Gobierno Municipal y por mandato de nuestro alcalde Ramiro Vallejos, vamos a cumplir con el pago del bono en efectivo de los meses que corresponde a febrero y marzo, en cumplimiento a lo que establece la Ley 977 y el Decreto Supremo 3437. Los recursos económicos para beneficiar a este importante sector de la población están garantizados hasta diciembre”, aseveró.
Aseguró por otro lado, que para la cancelación del bono en efectivo y mensual, el Gobierno Municipal, pone a disposición más del 90 por ciento de los recursos económicos, mientras que el Tesoro General de la Nación (TGN), coloca el porcentaje restante.
Colque recordó que las personas con discapacidad grave y muy grave, al momento de cobrar el bono, deben presentar el carnet de identidad y discapacidad vigente más una fotocopia, así también, es necesario que se hagan acompañar por una persona de confianza. Sostuvo que los recursos que se les entregan, les ayudan a satisfacer sus necesidades básicas.
“Estamos cumpliendo con los programas nacionales, como es el pago del bono a personas con discapacidad grave y muy grave”.
Para este año el municipio cuenta con un presupuesto de 2.274.451 de bolivianos y el Tesoro General de la Nación coopera con 203.000 de bolivianos.
Espacios recreativos y campos santos reciben mantenimiento del Gobierno Municipal
Las plazas, parques, paseos peatonales y campos santos del área urbana y rural, en base a un cronograma establecido, vinieron recibiendo el mantenimiento respectivo, según explicó el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Recursos Naturales del Gobierno Municipal, Santiago Rejas Mendoza, quien aseguró que la finalidad es dejarlos en las mejores condiciones posibles.
Rejas, detalló que durante la semana, personal obrero de esa dirección, realizaron el desbrozado de césped, poda y reposición de plantines en la plaza Juan Castillo de El Palmar y la plaza del barrio Fray Quebracho, además de aquella que está ubicada al lado del Auditorio Evo Morales. Acotó que similar tarea ejecutaron en la jardinera de la unidad educativa Gral. Manuel Belgrano.
“Informar que el personal dependiente de esta dirección, desarrolló también el desbrozado en los cementerios de Barrio Nuevo, San Isidro y El Palmar. Todos estos trabajos, se lo ejecutan de lunes a sábado y en algunos casos los domingos, porque existe la necesidad que vayamos abarcando la mayor cantidad de espacios recreativos, para dejarlos en óptimas condiciones” dijo el ingeniero.
Manifestó que por el momento, están realizando trabajos relacionados a la limpieza, desbrozado, poda y reposición de plantines, sin embargo, aseguró que una vez pasen las lluvias, ejecutarán las tareas referentes al lijado, reparación y pintado de las bancas, basureros y juegos infantiles, toda vez que las inclemencias del tiempo, no permiten cumplir con estas importantes labores.
Finalizo expresando, que una vez se cumple con el mantenimiento de todas las áreas recreativas y de esparcimiento familiar, además de otros espacios públicos, es importante que la niñez, juventud y población en general, coadyuve con el cuidado y preservación de los mismos, para que de manera permanente estén en completo funcionamiento para el beneficio de ellos mismos.