Alcaldes del Chaco pactan mesas técnicas para conciliar cuentas
Los alcaldes y ejecutivos de desarrollo del Gran Chaco, tras una reunión de análisis realizada ayer, acordaron trabajar con sus técnicos en cada gobierno municipal durante tres días para precisar el monto que adeuda la Gobernación Regional por concepto de la Ley 3038 y 386. Asimismo...
Los alcaldes y ejecutivos de desarrollo del Gran Chaco, tras una reunión de análisis realizada ayer, acordaron trabajar con sus técnicos en cada gobierno municipal durante tres días para precisar el monto que adeuda la Gobernación Regional por concepto de la Ley 3038 y 386. Asimismo determinaron exigir al gobernador del departamento, Adrián Oliva, la transferencia de recursos adeudados del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) al Chaco.
El encuentro que tuvo lugar en la sala de reuniones de la entidad pública regional de Caraparí, participaron el ejecutivo de esa jurisdicción, Lorgio Tórrez; el alcalde municipal, Willman Peña; su similar de Yacuiba, Ramiro Vallejos, y representantes de las autoridades de Villa Montes y la Máxima Autoridad del Gran Chaco, José Quecaña.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, indicó que la programación de pagos por concepto de la Ley 3038 y 3861 de salud, educación y desarrollo productivo, correspondiente a la deuda acumulada, es independientemente a las transferencias de recursos que deberá realizar la Gobernación Regional a los gobiernos municipales, referente a lo que va del mes en curso en adelante.
La autoridad edil, aseguró que las autoridades del Chaco no están divididas, y que menos existe la intención de romper relaciones o dejar sin efectos los convenios de aquellos proyectos concurrentes.
Vallejos sostuvo que otro de los puntos establecidos en la reunión en Caraparí, fue los recursos que adeuda por concepto del IDH de la Gobernación Departamental al Gran Chaco, que supera los 93.000.0000 de bolivianos.
En ese sentido, dijo que las autoridades decidieron de manera conjunta, mandar una nota al gobernador, Adrián Oliva, para recordarle que tiene el deber de pagar no solo la deuda acumulada, sino también de ir transfiriendo mes tras mes los recursos conforme los reciba por IDH, ya que no puede estar perjudicando al desarrollo productivo agropecuario, salud, seguridad ciudadana, generación de empleos y otros.
Por su parte, el ejecutivo regional de Caraparí, Lorgio Tórrez, afirmó que la deuda histórica data desde el 2010 para atrás, lo que significa que por diferentes razones ascendió hasta los 58.000.000 de bolivianos. No obstante, añadió que tienen un convenio suscrito con los alcaldes para ejecutarlo acorde a la planificación efectuada; sin embargo, expresó su preocupación por el plazo que tienen para presentar el presupuesto reformulado.
El encuentro que tuvo lugar en la sala de reuniones de la entidad pública regional de Caraparí, participaron el ejecutivo de esa jurisdicción, Lorgio Tórrez; el alcalde municipal, Willman Peña; su similar de Yacuiba, Ramiro Vallejos, y representantes de las autoridades de Villa Montes y la Máxima Autoridad del Gran Chaco, José Quecaña.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, indicó que la programación de pagos por concepto de la Ley 3038 y 3861 de salud, educación y desarrollo productivo, correspondiente a la deuda acumulada, es independientemente a las transferencias de recursos que deberá realizar la Gobernación Regional a los gobiernos municipales, referente a lo que va del mes en curso en adelante.
La autoridad edil, aseguró que las autoridades del Chaco no están divididas, y que menos existe la intención de romper relaciones o dejar sin efectos los convenios de aquellos proyectos concurrentes.
Vallejos sostuvo que otro de los puntos establecidos en la reunión en Caraparí, fue los recursos que adeuda por concepto del IDH de la Gobernación Departamental al Gran Chaco, que supera los 93.000.0000 de bolivianos.
En ese sentido, dijo que las autoridades decidieron de manera conjunta, mandar una nota al gobernador, Adrián Oliva, para recordarle que tiene el deber de pagar no solo la deuda acumulada, sino también de ir transfiriendo mes tras mes los recursos conforme los reciba por IDH, ya que no puede estar perjudicando al desarrollo productivo agropecuario, salud, seguridad ciudadana, generación de empleos y otros.
Por su parte, el ejecutivo regional de Caraparí, Lorgio Tórrez, afirmó que la deuda histórica data desde el 2010 para atrás, lo que significa que por diferentes razones ascendió hasta los 58.000.000 de bolivianos. No obstante, añadió que tienen un convenio suscrito con los alcaldes para ejecutarlo acorde a la planificación efectuada; sin embargo, expresó su preocupación por el plazo que tienen para presentar el presupuesto reformulado.