Registran dos nuevos casos de hantavirus
El Servicio Departamental de Salud (Sedes), reportó dos nuevos casos de hantavirus, uno en el municipio de Padcaya y otro en Caraparí. En la actualidad se realiza la vigilancia epidemiológica para que este mal no gane más víctimas. La responsable de la Unidad de Epidemiología del Sedes,...



El Servicio Departamental de Salud (Sedes), reportó dos nuevos casos de hantavirus, uno en el municipio de Padcaya y otro en Caraparí. En la actualidad se realiza la vigilancia epidemiológica para que este mal no gane más víctimas.
La responsable de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que desde hace tres años que se tiene la presencia del hantavirus en el Chaco, antes solo se presentaba en los municipios de Bermejo y Padcaya.
Manifestó que es ésta época en la que los roedores trasmisores de la enfermedad (el colilargo) sale de su habitad en busca de comida, por ende el reporte de pacientes con hantavirus también se da en estos meses del año.
Montenegro indicó que el tratamiento, en casos de gravedad, es hospitalario porque la tasa de letalidad es alta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la probabilidad de mortalidad es del 40 por ciento.
Según la OMSlos casos de infección por hantavirus en humanos generalmente ocurren en áreas rurales (bosques, campos, granjas, etc.), donde se pueden encontrar roedores que albergan el virus, pero también es posible la transmisión en áreas urbanas. Este virus se adquiere por inhalación de excrementos de roedores (orina y heces) y saliva.
El período de incubación varía de unos pocos días a seis semanas después de la exposición. Las personas infectadas pueden experimentar dolor de cabeza, mareos, escalofríos, fiebre y mialgia. También pueden presentar síntomas gastrointestinales que incluyen náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea, seguidos de un inicio repentino de dificultad respiratoria e hipotensión.
La responsable de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que desde hace tres años que se tiene la presencia del hantavirus en el Chaco, antes solo se presentaba en los municipios de Bermejo y Padcaya.
Manifestó que es ésta época en la que los roedores trasmisores de la enfermedad (el colilargo) sale de su habitad en busca de comida, por ende el reporte de pacientes con hantavirus también se da en estos meses del año.
Montenegro indicó que el tratamiento, en casos de gravedad, es hospitalario porque la tasa de letalidad es alta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la probabilidad de mortalidad es del 40 por ciento.
Según la OMSlos casos de infección por hantavirus en humanos generalmente ocurren en áreas rurales (bosques, campos, granjas, etc.), donde se pueden encontrar roedores que albergan el virus, pero también es posible la transmisión en áreas urbanas. Este virus se adquiere por inhalación de excrementos de roedores (orina y heces) y saliva.
El período de incubación varía de unos pocos días a seis semanas después de la exposición. Las personas infectadas pueden experimentar dolor de cabeza, mareos, escalofríos, fiebre y mialgia. También pueden presentar síntomas gastrointestinales que incluyen náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea, seguidos de un inicio repentino de dificultad respiratoria e hipotensión.