El País lanza su suscripción digital, una apuesta por la independencia
El País lanza hoy su suscripción digital, lo que supone un nuevo paso en la emancipación y actualización tecnológica y de producción en los nuevos tiempos del periodismo. Es una apuesta pionera en Tarija y casi en Bolivia, donde solo Página Siete ha optado por el sistema, pero muy...



El País lanza hoy su suscripción digital, lo que supone un nuevo paso en la emancipación y actualización tecnológica y de producción en los nuevos tiempos del periodismo. Es una apuesta pionera en Tarija y casi en Bolivia, donde solo Página Siete ha optado por el sistema, pero muy extendido entre todas las cabeceras – grandes y pequeñas - del periodismo impreso en todo el mundo.
“Todos los medios buscamos formas alternativas de financiación y esta es una apuesta por el periodismo independiente, muy necesario en estos tiempos en Bolivia y en Tarija, pero que además da un valor agregado a nuestros suscriptores, ya que obtendrá ventajas en los servicios que ofrecen algunas de las empresas aliadas en el departamento” indica Jesús Cantín, codirector del periódico El País.
¿Qué es la suscripción digital?
La suscripción digital profundiza en la construcción de comunidad en torno al diario, una forma de estar más cerca y más atento a las necesidades de los lectores, que cada vez son más usuarios que interactúan con el medio.
Con la plataforma digital desarrollada por el tarijeño Benito Anagua, los suscriptores podrán acceder a la edición virtual del diario, en formato .pdf a primera hora de la mañana; también al archivo histórico digitalizado desde 1991, cuando se fundó El País y a otras promociones que se lancen desde el diario.
Una plataforma desarrollada por tarijeños
La primera versión de la plataforma de suscripciones ha sido desarrollada por el ingeniero y diseñador Benito Anagua, adecuando las herramientas disponibles a la tecnología. En las próximas semanas se incorporará el pago con tarjeta de crédito. Por el momento las opciones son por transferencia o depósito bancario, además del pago en efectivo en los puntos habituales de El País.
Además, cada mañana de lunes a viernes recibirá en el correo electrónico “El Despertador”, un resumen esencial de todas las últimas noticias y todas las novedades que trae la edición impresa y digital en el momento.
Los fines de semana los suscriptores recibirán la “Bitácora”, una carta personalizada poniendo los acentos en lo que pasó y en lo que pasará, además de informar de las novedades y proyectos en los que el diario trabaja, abriéndose a la colaboración.
“La idea es establecer un contacto directo con los lectores, que son expertos y profesionales en muchos temas que investigamos y reporteamos y que tienen mucho que aportar – indicó Danitza Montaño, codirectora del diario El País -, además realizaremos encuestas y sondeos que sirvan de insumos para la agenda”.
“De momento el acceso en la página web es ilimitado para todos los lectores, sean o no suscriptores y la idea es que lo siga siendo, pero también es posible que se desarrolle contenido Premium en el que se priorice al suscriptor” indicó Cantín.
Los “lugares favoritos” de El País
A través de alianzas estratégicas con diferentes empresas tarijeñas o que tienen su actividad en el departamento, los suscriptores podrán acceder a descuentos en servicios y comercios. Las empresas aliadas serán identificadas como los “Lugares Favoritos” de El País.
Suscripción
El costo de la suscripción individual es de 50 bolivianos por persona y hay una suscripción familiar de 80 bolivianos que permite acceder a los beneficios hasta 4 personas.
“El costo de la suscripción es de 50 bolivianos mensuales para personas individuales y hay una suscripción familiar de 80 bolivianos para familias, con cuatro posibles beneficiarios. Una opción por ejemplo para obtener el 18% de descuento en las mensualidades del Centro Boliviano Americano (CBA)” indicó Santiago Zegada, gerente general de El País.
“Vamos a ir presentando poco a poco los beneficios y descuentos a los que los suscriptores podrán acceder durante los próximos días. También queremos seguir sumando “Lugares Favoritos” sobre todo tarijeños, que son la referencia para nosotros” añadió.
Te puede interesar leer también:
https://elpais.bo/en-que-consiste-nuestra-suscripcion-digital/
“Todos los medios buscamos formas alternativas de financiación y esta es una apuesta por el periodismo independiente, muy necesario en estos tiempos en Bolivia y en Tarija, pero que además da un valor agregado a nuestros suscriptores, ya que obtendrá ventajas en los servicios que ofrecen algunas de las empresas aliadas en el departamento” indica Jesús Cantín, codirector del periódico El País.
¿Qué es la suscripción digital?
La suscripción digital profundiza en la construcción de comunidad en torno al diario, una forma de estar más cerca y más atento a las necesidades de los lectores, que cada vez son más usuarios que interactúan con el medio.
Con la plataforma digital desarrollada por el tarijeño Benito Anagua, los suscriptores podrán acceder a la edición virtual del diario, en formato .pdf a primera hora de la mañana; también al archivo histórico digitalizado desde 1991, cuando se fundó El País y a otras promociones que se lancen desde el diario.
Una plataforma desarrollada por tarijeños
La primera versión de la plataforma de suscripciones ha sido desarrollada por el ingeniero y diseñador Benito Anagua, adecuando las herramientas disponibles a la tecnología. En las próximas semanas se incorporará el pago con tarjeta de crédito. Por el momento las opciones son por transferencia o depósito bancario, además del pago en efectivo en los puntos habituales de El País.
Además, cada mañana de lunes a viernes recibirá en el correo electrónico “El Despertador”, un resumen esencial de todas las últimas noticias y todas las novedades que trae la edición impresa y digital en el momento.
Los fines de semana los suscriptores recibirán la “Bitácora”, una carta personalizada poniendo los acentos en lo que pasó y en lo que pasará, además de informar de las novedades y proyectos en los que el diario trabaja, abriéndose a la colaboración.
“La idea es establecer un contacto directo con los lectores, que son expertos y profesionales en muchos temas que investigamos y reporteamos y que tienen mucho que aportar – indicó Danitza Montaño, codirectora del diario El País -, además realizaremos encuestas y sondeos que sirvan de insumos para la agenda”.
“De momento el acceso en la página web es ilimitado para todos los lectores, sean o no suscriptores y la idea es que lo siga siendo, pero también es posible que se desarrolle contenido Premium en el que se priorice al suscriptor” indicó Cantín.
Los “lugares favoritos” de El País
A través de alianzas estratégicas con diferentes empresas tarijeñas o que tienen su actividad en el departamento, los suscriptores podrán acceder a descuentos en servicios y comercios. Las empresas aliadas serán identificadas como los “Lugares Favoritos” de El País.
Suscripción
El costo de la suscripción individual es de 50 bolivianos por persona y hay una suscripción familiar de 80 bolivianos que permite acceder a los beneficios hasta 4 personas.
“El costo de la suscripción es de 50 bolivianos mensuales para personas individuales y hay una suscripción familiar de 80 bolivianos para familias, con cuatro posibles beneficiarios. Una opción por ejemplo para obtener el 18% de descuento en las mensualidades del Centro Boliviano Americano (CBA)” indicó Santiago Zegada, gerente general de El País.
“Vamos a ir presentando poco a poco los beneficios y descuentos a los que los suscriptores podrán acceder durante los próximos días. También queremos seguir sumando “Lugares Favoritos” sobre todo tarijeños, que son la referencia para nosotros” añadió.
Te puede interesar leer también:
https://elpais.bo/en-que-consiste-nuestra-suscripcion-digital/