El Chaco concluye ejecución de iniciativas del Prosol 2018
El Gobierno Regional del Gran Chaco, en coordinación con los comités comunales de administración, concluyó la ejecución de las iniciativas productivas del Programa Solidario Comunal (Prosol) 2018 y dio inicio al periodo de cierre de carpetas y descargos, en cumplimiento de la normativa legal...
El Gobierno Regional del Gran Chaco, en coordinación con los comités comunales de administración, concluyó la ejecución de las iniciativas productivas del Programa Solidario Comunal (Prosol) 2018 y dio inicio al periodo de cierre de carpetas y descargos, en cumplimiento de la normativa legal que rige el funcionamiento del programa.
Entre los rubros que más destacaron durante la inversión de los recursos del programa, están la adquisición de maquinaria agrícola que contribuye a mecanizar el trabajo en el campo. La compra de fumigadoras para mantener sanos los cultivos, equipos de transformación como molinos y procesadoras de alimentos, tinacos para agua y materiales para los sistemas de riego, entre otros.
Diego Salazar, jefe del Prosol en la entidad pública regional, explicó que las iniciativas priorizadas lograron satisfacer las expectativas de los productores, respondieron a las necesidades que tienen las familias para mejorar el rendimiento productivo y las condiciones de trabajo en las comunidades. En esas circunstancias, están concluyendo con la entrega de las adquisiciones efectuadas, restando tan solo una comunidad.
“El viernes estaremos en la comunidad de Pueblo Nuevo, con esta entrega estaríamos culminando la etapa de implementación de las iniciativas 2018. Una evaluación preliminar de este proceso, nos dio resultados muy positivos, puesto que todas las comunidades están satisfechas con los beneficios que reciben para el desarrollo de las actividades productivas familiares o comunales”, señaló Salazar.
Explicó que las rastras, los tractores, las motobombas y muchos otros equipos han contribuido a mejorar sustancialmente la producción agrícola o pecuaria de las comunidades. Pero también, otras de las necesidades que fueron satisfechas este año, fue la compra de materiales para la construcción de depósitos o galpones que requieren para almacenar los productos luego del periodo de la cosecha.
Afirmó que los beneficiarios tienen que asumir la responsabilidad de ejecutar adecuadamente sus iniciativas, destinando los equipos o materiales a los fines para los que fueron adquiridos. Por otro lado, como cada comunidad ejecuta los recursos que son transferidos, también deben cerrar adecuadamente las iniciativas y efectuar los descargos de acuerdo a Ley.
Entre los rubros que más destacaron durante la inversión de los recursos del programa, están la adquisición de maquinaria agrícola que contribuye a mecanizar el trabajo en el campo. La compra de fumigadoras para mantener sanos los cultivos, equipos de transformación como molinos y procesadoras de alimentos, tinacos para agua y materiales para los sistemas de riego, entre otros.
Diego Salazar, jefe del Prosol en la entidad pública regional, explicó que las iniciativas priorizadas lograron satisfacer las expectativas de los productores, respondieron a las necesidades que tienen las familias para mejorar el rendimiento productivo y las condiciones de trabajo en las comunidades. En esas circunstancias, están concluyendo con la entrega de las adquisiciones efectuadas, restando tan solo una comunidad.
“El viernes estaremos en la comunidad de Pueblo Nuevo, con esta entrega estaríamos culminando la etapa de implementación de las iniciativas 2018. Una evaluación preliminar de este proceso, nos dio resultados muy positivos, puesto que todas las comunidades están satisfechas con los beneficios que reciben para el desarrollo de las actividades productivas familiares o comunales”, señaló Salazar.
Explicó que las rastras, los tractores, las motobombas y muchos otros equipos han contribuido a mejorar sustancialmente la producción agrícola o pecuaria de las comunidades. Pero también, otras de las necesidades que fueron satisfechas este año, fue la compra de materiales para la construcción de depósitos o galpones que requieren para almacenar los productos luego del periodo de la cosecha.
Afirmó que los beneficiarios tienen que asumir la responsabilidad de ejecutar adecuadamente sus iniciativas, destinando los equipos o materiales a los fines para los que fueron adquiridos. Por otro lado, como cada comunidad ejecuta los recursos que son transferidos, también deben cerrar adecuadamente las iniciativas y efectuar los descargos de acuerdo a Ley.