CBA reúne a los becarios “Inspira alumni Bolivia”
Luego de participar en reuniones regionales y otra nacional, la Comunidad de becarios “Inspira alumni Bolivia” definió como prioridad el trabajo de organización y planificación de acciones entre quienes en algún momento se beneficiaron de un programa, beca u oportunidad de capacitación...



Luego de participar en reuniones regionales y otra nacional, la Comunidad de becarios “Inspira alumni Bolivia” definió como prioridad el trabajo de organización y planificación de acciones entre quienes en algún momento se beneficiaron de un programa, beca u oportunidad de capacitación auspiciado por el Departamento de Estado de la Embajada de Estados Unidos.
Se hace referencia a estudiantes que tuvieron la oportunidad de viajar a Estados Unidos para recibir capacitación por un periodo corto de tiempo, que recibieron un curso en línea, que se hayan beneficiado de una beca de inglés en el Centro Boliviano Americano (CBA) o participado de un programa auspiciado por el Departamento de Estado de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, explicó la directora ejecutiva del CBA y coordinadora regional de Alumni Tarija, Elizabeth Montero.
Según Montero, el primer objetivo de esta Comunidad de becarios de la Embajada de Estados Unidos es cultivar la unión de sus miembros de forma útil, activa y productiva, ya que se presenta como un número creciente de profesionales y jóvenes estudiantes que cuentan con un desarrollo integral y que actúan de cierto modo como embajadores, líderes de diferentes proyectos, iniciativas e instituciones.
Janina Prado, ‘Alumni Coordinator’, viene trabajando hace tiempo en cultivar esa comunidad y ante la iniciativa de contar con coordinadores regionales de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca y Tarija, se tuvo una reunión en la ciudad de La Paz permitiendo la identificación e interrelación de los integrantes del equipo a nivel nacional, definiendo la estructura de trabajo para la gestión con actividades locales y a nivel nacional, promoviendo y fortaleciendo el trabajo en equipo, explicó Elizabeth Montero, quien participó de este espacio y genera las reuniones de organización en Tarija.
“Se trata de cultivar la Comunidad Inspira alumni Bolivia, por lo que realizamos un taller diagnóstico sobre las seis regiones. Se definió que los alumni están identificados con una sola imagen, por lo que solo ser diferencia a cada regional con el nombre de su ciudad, a través de dinámicas que fortalecen al individuo como al equipo. Se definió trabajar a través de una agenda electrónica, para lo cual se designó contar con un gestor de internet quien facilitará la difusión de las actividades, se trabajó en los lineamientos de la base de datos alumni a concretar con el ejemplo de otras comunidades que están teniendo impacto positivo en el mundo”, explicó.
“Inspira alumni Bolivia” está organizado por Janina Prado como Alumni Coordinator de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, quien conformó coordinadores regionales en Bolivia. En Santa Cruz está Cecilia Durán, en Oruro esta Silvio Cerrogrande, en La Paz con Allison Silva, la regional de Chuquisaca tiene Fabiola Tito, Cochabamba con Ariel Durán y Regional Tarija con Elizabeth Montero. Cada regional se está organizando con comisiones en temas como tecnología, derecho, ciencia, conciencia ambiental, clubs de inglés, entre otros, según los estudios y formación de los alumni. Se tiene la misión de crear planes anuales con actividades regionales mensuales o bimensuales y otras de tipo nacional como el “inspira trash challenge” a realizarse el próximo sábado 27 de abril de 2019, se pretende realizar esta primera actividad para unir a todos los inspira en una actividad tangible a nivel nacional.
Inspira Bolivia y sus regionales, no es una organización. Es una comunidad. El CBA se convierte en el centro de encuentro de la misma, es el lugar en el que los alumni pueden reunirse, planificar y realizar sus actividades con el uso de su tecnología y espacios.
Se hace referencia a estudiantes que tuvieron la oportunidad de viajar a Estados Unidos para recibir capacitación por un periodo corto de tiempo, que recibieron un curso en línea, que se hayan beneficiado de una beca de inglés en el Centro Boliviano Americano (CBA) o participado de un programa auspiciado por el Departamento de Estado de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, explicó la directora ejecutiva del CBA y coordinadora regional de Alumni Tarija, Elizabeth Montero.
Según Montero, el primer objetivo de esta Comunidad de becarios de la Embajada de Estados Unidos es cultivar la unión de sus miembros de forma útil, activa y productiva, ya que se presenta como un número creciente de profesionales y jóvenes estudiantes que cuentan con un desarrollo integral y que actúan de cierto modo como embajadores, líderes de diferentes proyectos, iniciativas e instituciones.
Janina Prado, ‘Alumni Coordinator’, viene trabajando hace tiempo en cultivar esa comunidad y ante la iniciativa de contar con coordinadores regionales de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca y Tarija, se tuvo una reunión en la ciudad de La Paz permitiendo la identificación e interrelación de los integrantes del equipo a nivel nacional, definiendo la estructura de trabajo para la gestión con actividades locales y a nivel nacional, promoviendo y fortaleciendo el trabajo en equipo, explicó Elizabeth Montero, quien participó de este espacio y genera las reuniones de organización en Tarija.
“Se trata de cultivar la Comunidad Inspira alumni Bolivia, por lo que realizamos un taller diagnóstico sobre las seis regiones. Se definió que los alumni están identificados con una sola imagen, por lo que solo ser diferencia a cada regional con el nombre de su ciudad, a través de dinámicas que fortalecen al individuo como al equipo. Se definió trabajar a través de una agenda electrónica, para lo cual se designó contar con un gestor de internet quien facilitará la difusión de las actividades, se trabajó en los lineamientos de la base de datos alumni a concretar con el ejemplo de otras comunidades que están teniendo impacto positivo en el mundo”, explicó.
“Inspira alumni Bolivia” está organizado por Janina Prado como Alumni Coordinator de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, quien conformó coordinadores regionales en Bolivia. En Santa Cruz está Cecilia Durán, en Oruro esta Silvio Cerrogrande, en La Paz con Allison Silva, la regional de Chuquisaca tiene Fabiola Tito, Cochabamba con Ariel Durán y Regional Tarija con Elizabeth Montero. Cada regional se está organizando con comisiones en temas como tecnología, derecho, ciencia, conciencia ambiental, clubs de inglés, entre otros, según los estudios y formación de los alumni. Se tiene la misión de crear planes anuales con actividades regionales mensuales o bimensuales y otras de tipo nacional como el “inspira trash challenge” a realizarse el próximo sábado 27 de abril de 2019, se pretende realizar esta primera actividad para unir a todos los inspira en una actividad tangible a nivel nacional.
Inspira Bolivia y sus regionales, no es una organización. Es una comunidad. El CBA se convierte en el centro de encuentro de la misma, es el lugar en el que los alumni pueden reunirse, planificar y realizar sus actividades con el uso de su tecnología y espacios.