Crean una Coordinadora de Seguridad Ciudadana
Instituciones de Yacuiba conformaron la Coordinadora de Seguridad Ciudadana con el objetivo de reducir los índices de los hechos delincuenciales en la ciudad. Esta instancia cumplirá el rol de cooperación integral, explicó el director del Organismo Operativo de Tránsito, Aníbal Rivas. El...



Instituciones de Yacuiba conformaron la Coordinadora de Seguridad Ciudadana con el objetivo de reducir los índices de los hechos delincuenciales en la ciudad. Esta instancia cumplirá el rol de cooperación integral, explicó el director del Organismo Operativo de Tránsito, Aníbal Rivas.
El Gobierno Municipal, junto al Comando de Frontera Policial y los presidentes de Organizaciones Territoriales de Bases (OTB), participaron de la primera reunión interinstitucional que se realizó el pasado jueves, donde se determinó conformar esta instancia de control.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, informó que se prevé conformar un grupo integral de WhatsApp, donde estarán incluidos los jefes policiales, el alcalde y su equipo técnico de seguridad ciudadana, además de los vecinos y dirigentes de OTB, que podrán hacer conocer de manera directa a través de la plataforma social cualquier situación sospechosa o hecho delictivo que se pudiera ocurrir en los barrios o comunidades, para que la institución policial, en coordinación el Gobierno Municipal, actúen de forma rápida y oportuna.
Indicó que la iniciativa tiene como base la experiencia implementada con éxito en el Distrito 6 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde se logró resultados positivos en seguridad ciudadana.
Mientras, el director del Organismo Operativo de Tránsito, explicó que la Coordinadora de Seguridad Ciudadana, estará a cargo de un presidente, seguido de un equipo de cooperación logística. “Esta instancia, no solo se limita a la integración de la Policía, Gobierno Municipal y sociedad civil a un grupo de WhatsApp, sino que también, abre posibilidades de ejecutar otras diversas acciones preventivas, para lograr la reducción de los índices de inseguridad en el municipio de Yacuiba, más aún cuando éste se ubicada en un punto fronterizo del país”, detalló.
Refirió que los hechos delictivos no solo se registran en el área urbana sino también rural, y es en ese contexto que los vecinos y comunarios, a través del uso de la tecnología, deben coadyuvar con la Policía y Gobierno Municipal, ya que la seguridad ciudadana es tarea de todos.
El Gobierno Municipal, junto al Comando de Frontera Policial y los presidentes de Organizaciones Territoriales de Bases (OTB), participaron de la primera reunión interinstitucional que se realizó el pasado jueves, donde se determinó conformar esta instancia de control.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, informó que se prevé conformar un grupo integral de WhatsApp, donde estarán incluidos los jefes policiales, el alcalde y su equipo técnico de seguridad ciudadana, además de los vecinos y dirigentes de OTB, que podrán hacer conocer de manera directa a través de la plataforma social cualquier situación sospechosa o hecho delictivo que se pudiera ocurrir en los barrios o comunidades, para que la institución policial, en coordinación el Gobierno Municipal, actúen de forma rápida y oportuna.
Indicó que la iniciativa tiene como base la experiencia implementada con éxito en el Distrito 6 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde se logró resultados positivos en seguridad ciudadana.
Mientras, el director del Organismo Operativo de Tránsito, explicó que la Coordinadora de Seguridad Ciudadana, estará a cargo de un presidente, seguido de un equipo de cooperación logística. “Esta instancia, no solo se limita a la integración de la Policía, Gobierno Municipal y sociedad civil a un grupo de WhatsApp, sino que también, abre posibilidades de ejecutar otras diversas acciones preventivas, para lograr la reducción de los índices de inseguridad en el municipio de Yacuiba, más aún cuando éste se ubicada en un punto fronterizo del país”, detalló.
Refirió que los hechos delictivos no solo se registran en el área urbana sino también rural, y es en ese contexto que los vecinos y comunarios, a través del uso de la tecnología, deben coadyuvar con la Policía y Gobierno Municipal, ya que la seguridad ciudadana es tarea de todos.