“Ojos del Mundo” llega a 4 comunidades del Chaco
La Fundación Ojos del Mundo llega a más de cuatro comunidades chaqueñas. Ahí realiza talleres de capacitación sobre enfermedades oculares, medición, financiamiento parcial de lentes y diagnóstico de patologías oculares, con derivaciones al hospital Regional San Juan de Dios de Tarija para...



La Fundación Ojos del Mundo llega a más de cuatro comunidades chaqueñas. Ahí realiza talleres de capacitación sobre enfermedades oculares, medición, financiamiento parcial de lentes y diagnóstico de patologías oculares, con derivaciones al hospital Regional San Juan de Dios de Tarija para cirugías (HRSJD). A esa labor se sumaron las brigadas integrales de salud del Gobierno Regional del Chaco.
Esta actividad se realiza en la comunidad de Tierras Nuevas, pero también beneficia a Caiza, Bagual, Yaguacua y comunidades aledañas. Se realizó la capacitación a los funcionarios del centro de salud de la comunidad y a las familias de la zona. Luego procedieroncon la atención médica y la medición de lentes en el centro de salud. Según la Unidad de Comunicación del Gobierno Regional del Chaco.
La atención se realizan enhorario continuo hasta el jueves 11 de abril de 08.00 horas hasta las 16:00. El servicio es gratuito para todos los pobladores de las comunidades ya mencionadas.
El presidente de la Organización Territorial de Base OTB-Tierras Nuevas, Silvario Cano, destacó la iniciativa de las dos instituciones que llevaron ese tipo de atención a su localidad. “Estos programas nos sirven muchísimo a nosotros, por ello quiero felicitar los que hacen realidad este tipo de atenciones. Nosotros vamos a informar a nuestra comunidad y solo espero una gran participación de ellos”, comentó.
Ojos del Mundo cuenta con convenios para equipar el Centro Oftalmológico en el hospital Rubén Zelaya, de manera que los médicos tengan las condiciones adecuadas de trabajo en la atención de los problemas de salud visual. En el transcurso de esta gestión se equipará el nosocomio de tercer nivel, para que los pacientes no tengan que ser derivados a otras ciudades, tanto del interior del departamento como del país.
Según datos de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), casi el 90 por ciento de las personas ciegas viven en los países del tercer mundo, el 75 por ciento de la ceguera es evitable con los medios y las técnicas que utilizan las sociedades desarrolladas de los países del entorno.
Esta actividad se realiza en la comunidad de Tierras Nuevas, pero también beneficia a Caiza, Bagual, Yaguacua y comunidades aledañas. Se realizó la capacitación a los funcionarios del centro de salud de la comunidad y a las familias de la zona. Luego procedieroncon la atención médica y la medición de lentes en el centro de salud. Según la Unidad de Comunicación del Gobierno Regional del Chaco.
La atención se realizan enhorario continuo hasta el jueves 11 de abril de 08.00 horas hasta las 16:00. El servicio es gratuito para todos los pobladores de las comunidades ya mencionadas.
El presidente de la Organización Territorial de Base OTB-Tierras Nuevas, Silvario Cano, destacó la iniciativa de las dos instituciones que llevaron ese tipo de atención a su localidad. “Estos programas nos sirven muchísimo a nosotros, por ello quiero felicitar los que hacen realidad este tipo de atenciones. Nosotros vamos a informar a nuestra comunidad y solo espero una gran participación de ellos”, comentó.
Ojos del Mundo cuenta con convenios para equipar el Centro Oftalmológico en el hospital Rubén Zelaya, de manera que los médicos tengan las condiciones adecuadas de trabajo en la atención de los problemas de salud visual. En el transcurso de esta gestión se equipará el nosocomio de tercer nivel, para que los pacientes no tengan que ser derivados a otras ciudades, tanto del interior del departamento como del país.
Según datos de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), casi el 90 por ciento de las personas ciegas viven en los países del tercer mundo, el 75 por ciento de la ceguera es evitable con los medios y las técnicas que utilizan las sociedades desarrolladas de los países del entorno.