Lecheros apuntan a aumentar producción
Los lecheros del valle central de Tarija buscan ampliar su producción anual de entre diez y 15 por ciento. Para ello será necesario masificar la inseminación artificial como también el forraje para la alimentación de su ganado.Según el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), al año...
Los lecheros del valle central de Tarija buscan ampliar su producción anual de entre diez y 15 por ciento. Para ello será necesario masificar la inseminación artificial como también el forraje para la alimentación de su ganado.Según el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), al año se producen 3.000.000 de litros de leche, lo que es equivalente a 16.000.000 de bolivianos.
El censo lechero realizado el 2018 muestra que en el valle central de Tarija el 60 por ciento de los que se dedican a esta actividad, realizan la inseminación artificial, el porcentaje restante lo hace por monta natural de los animales.
En ese sentido, el director del Sedag, Edwin Fuentes, explicó que implementaron el Centro de Mejoramiento Genético, donde ya se hicieron las primeras pruebas de extracción de semen para elaborar las pajuelas de inseminación artificial. Se compraron reproductores de la raza, ya se hicieron los ensayos y este año empezarán a proveer a los ganaderos.
El funcionario dijo que lo importante está centrado en el costo, porque en la actualidad se compra a 220 y 240 bolivianos la pajuela para inseminar. Lo que se produzca en el centro experimental no superará los 70 u 80 bolivianos, una reducción de casi el 50 por ciento del costo. Eso permitirá al ganadero tener mayor posibilidad de acceso para la inseminación de sus animales.
“Se quiere masificar, hay que lograr que se mejore la producción y se incremente los volúmenes. Eso se hace a través del forraje, la inseminación, la conservación y mayores cámaras de frío-comentó Fuentes- el mercado es seguro, el Decreto Departamental 19/2018 obliga a las instituciones a proveer los productos primarios, también transformados como el queso y la mantequilla”.
El censo lechero realizado el 2018 muestra que en el valle central de Tarija el 60 por ciento de los que se dedican a esta actividad, realizan la inseminación artificial, el porcentaje restante lo hace por monta natural de los animales.
En ese sentido, el director del Sedag, Edwin Fuentes, explicó que implementaron el Centro de Mejoramiento Genético, donde ya se hicieron las primeras pruebas de extracción de semen para elaborar las pajuelas de inseminación artificial. Se compraron reproductores de la raza, ya se hicieron los ensayos y este año empezarán a proveer a los ganaderos.
El funcionario dijo que lo importante está centrado en el costo, porque en la actualidad se compra a 220 y 240 bolivianos la pajuela para inseminar. Lo que se produzca en el centro experimental no superará los 70 u 80 bolivianos, una reducción de casi el 50 por ciento del costo. Eso permitirá al ganadero tener mayor posibilidad de acceso para la inseminación de sus animales.
“Se quiere masificar, hay que lograr que se mejore la producción y se incremente los volúmenes. Eso se hace a través del forraje, la inseminación, la conservación y mayores cámaras de frío-comentó Fuentes- el mercado es seguro, el Decreto Departamental 19/2018 obliga a las instituciones a proveer los productos primarios, también transformados como el queso y la mantequilla”.